Recreativo

Los auditores del Recre dudan de su 'viabilidad' si no es en Segunda por su 'nivel de endeudamiento'

18.53 h. Explican en su informe que hay “dudas sobre la capacidad de empresa en funcionamiento de la Sociedad” y advierten que “la viabilidad de la Sociedad actualmente, dado su nivel de endeudamiento, sólo se sostiene bajo la premisa de conservar en las próximas temporadas el derecho a participar en la Segunda División”. También señala que sin acuerdos con Hacienda y Seguridad Social la viabilidad es 'muy remota'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El informe de gestión correspondiente a la temporada 2013-2014 deja muy claro que con la deuda que arrastraba el clbu a 30 de junio de 2014, de más de 20 millones de euros, el club no era viable sin los ingresos propios de la participación en Segunda División. Es por ello que en Segunda B, donde va a acabar el club, el escenario que se dibuja es muy negro.

En los documentos que tiene en su poder huelva24.com y que sacó a la luz Onda Cero Huelva, los auditores destacan que “la Sociedad presenta en los últimos ejercicios resultados operativos negativos de la actividad, siendo el resultado del ejercicio 2013/2014 de -3,8 millones de euros, y los del ejercicio anterior 2012/2013, sin tener en cuenta los efectos de los resultados excepcionales no relacionados con el desarrollo de la actividad, habría sido igualmente negativo en -1,66 millones de euros. Dichos resultados negativos son considerados por los Administradores de la Sociedad como “coyunturales”, ya que los citados resultados se han visto afectados por determinadas circunstancias, como litigios, reclamaciones, recargos e intereses, que no se van a repetir en próximos ejercicios“.

También advertían que “los supuestos previstos en el ‘Plan de viabilidad’ de la empresa presentado por el Consejo de Administración de la Sociedad ante el Juzgado de lo Mercantil de Huelva, como soporte del Plan de pagos del Convenio de Acreedores aprobado por el Juez con fecha 14 de agosto de 2012, y la actualización del mismo realizada en octubre de 2014, va exigir para su cumplimiento, de esfuerzos muy significativos por parte de la Sociedad y del obligado acaecimiento de determinados hechos, como es la formalización de los nuevos Aplazamientos de la deuda mantenida con Hacienda y la Seguridad Social“.

Destacaba negativamente los auditores el hecho de presentar un patrimonio neto “por importe de -7,57 millones de euros” y un fondo de maniobra en el que a 30 de junio del 2014 era “de -15,8 millones de euros“.

Deudas salariales y sociedades

Asimismo destacar que el club presentaba deudas salariales “por importe de 682.985,59 euros y ha acumulado nuevos retrasos de la temporada 2014/2015 hasta la fecha por importe de 328.350,82 euros. En cualquier caso, esta deuda está siendo renegociada para aplazar y fraccionar el pago de la misma“.

Los auditores destacaron también que “la Sociedad mantiene con diferentes acreedores del tráfico deuda no concursal vencida al 30 de junio de 2014 por importe de 0,5 millones de euros, a la que se suma una deuda con la ‘Sociedad Española del Fútbol Profesional, SA’ por importe de 1,8 millones, los cuales se mantienen pendientes de pago a la fecha de formulación de esta memoria“.

En cuanto a las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, estos resaltaban que “a la fecha de formulación de la presente memoria, la Sociedad mantiene una deuda vencida con la Tesorería General de la Seguridad Social cuyo importe asciende a 0,9 millones de euros, que podría verse incrementado por los recargos e Intereses devengados hasta el momento de su cancelación, gran parte de la cual se encuentra en vía de apremio ejecutivo, por la que se están produciendo embargos que están dificultando seriamente el desarrollo de la actividad económica-financiera de la Sociedad. Igualmente, a la fecha de formulación de la presente memoria, la Sociedad mantiene una deuda vencida con la A.E.A.T. cuyo importe total asciende al menos a 7,07 millones de euros, que se vería incrementado por los recargos e intereses devengados hasta el momento de su cancelación, gran parte de la cual se encuentra en vía de apremio ejecutivo, por la que se están produciendo reiterados embargos que están colapsando la actividad económica-financiera de la Sociedad, habiendo sido denegadas y rechazadas las propuestas de aplazamiento y fraccionamiento de dichas deudas solicitadas formalmente por los Administradores, y sin el cual la viabilidad de la Empresa tendría una probabilidad muy remota“.

Por último dejaron claro que el futuro del Decano como entidad deberá estar ligara a la permanencia en Segunda División. Así explicaron que “en cualquier caso, la viabilidad de la Sociedad actualmente, dado su nivel de endeudamiento, sólo se sostiene bajo la premisa de, al menos, conservar en las próximas temporadas el derecho a participar en la Segunda División de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, ya que el nivel de ingresos generados por los equipos o clubes que participan en otras categorías inferiores serían netamente insuficientes para hacer frente a las obligaciones de pago futuras y actualmente comprometidas por la Sociedad“.

El club concedió créditos a empresas del grupo

Siguen dándose datos que aparecen en las cuentas del club, correspondiente a la temporada 2013/2014. Así, y según recoge en una información el portal albiazules.es, el club concedió créditos Gildoy y la empresa Poientose SL, accionista de Gildoy, como empresas del 'grupo'. Según los auditores se entenderá que una empresa forma parte del 'grupo' cuando ambas estén vinculadas por una relación de control, directa o indirecta, análoga a la prevista en el artículo 42 del Código de Comercio, o cuando las empresas estén controladas por cualquier medio por una o varias personas jurídicas que actúen conjuntamente o se hallen bajo dirección única por acuerdos o cláusulas estatutarias.

Dentro de ese conglomerado, los auditores consideran como empresas del grupo al objeto de la elaboración y presentación de las presentes cuentas anuales, a las siguientes entidades:

Gildoy S.A (Uruguay): titular del 64% de Gildoy España, S.L.

Poientose. S L.: titular del 36% de Gildoy España, S.L.

Gildoy España, S.L.: titular del 76,75% de las acciones de la Sociedad.

Fundación Real Club Recreativo de Huelva: Entidad sin ánimo de lucro impulsada por la Sociedad, cuyo Presidente del Patronato es el Presidente de la S.A.D.

Así, y como entidad dominante, a Gildoy España se le concedió un crédito financiero, cuyo saldo dispuesto al cierre del presente ejercicio 2013/2014 asciende a 75.405,21 euros. Durante el ejercicio 2013/2014, esta cuenta de crédito ha mantenido un saldo deudor que ha llegado a alcanzar los 626.000euros, debido a la recuperación del anticipo de inmovilizado realizado en el ejercicio 2012/2013, así como diversas transferencias de fondos realizadas a terceros por cuenta de Gildoy España, S.L..

Dicho anticipo corresponde a un importe de 397.406,33 euros correspondiente a la reclasificación de unos anticipos que fueron entregados por la Sociedad en el ejercicio anterior 2012/13, a cuenta de un Proyecto Técnico de futura Ciudad Deportiva en los antiguos terrenos conocidos como el Tiro Pichón, situados junto al Estadio Nuevo Colombino, cuya cesión al Ayuntamiento de Huelva está siendo reclamada por el Club. Debido a la paralización de este proyecto, el crédito ha sido recuperado por la Sociedad a través del socio mayoritario Gildoy España, S.L, que ha asumido dicho anticipo con cargo a la cuenta corriente con socio que mantiene con la Sociedad.

Asimismo destacan otros créditos como a la Fundación Real Club Recreativo de Huelva,  cuyo saldo dispuesto en el presente ejercicio 2013/2014 se ha visto incrementado en un importe de 129.850,99 euros y a la empresa Poientose SL, cuyo saldo dispuesto en el presente ejercicio 2013/14 ha ascendido a un importe de 170.966,12 euros.

En cuanto a los saldos pendientes con partes vinculadas, el crédito en cuenta corriente concedido por la Sociedad a Gildoy en el presente ejercicio 2013/2014 para financiar gastos corrientes, a 30 de junio de 2014, asciende a 75.405,21 euros. Este crédito se encuentra cancelado en su totalidad a la fecha de elaboración de las presentes cuentas anuales mediante compensación con los pagos realizados por Gildoy España, S.L a terceros por cuenta de la Sociedad, que a la fecha superan los 180.000 euros.

Asimismo, el crédito concedido a la empresa del grupo (Poientose SL) para atender sus necesidades de financiación, cuyo saldo a 30 de junio de 2014 asciende a 170.966,12 euros. Este crédito se encuentra cancelado en su totalidad a la fecha de elaboración de las presentes cuentas anuales mediante compensación con los pagos realizados a terceros por cuenta de la Sociedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia