fútbol > recreativo
Narciso Rojas: 'Me da la sensación de que nos están intentando vender la burra'
13.58 h. El impulsor del Recre Trust, Narciso Rojas, explica que vive la actualidad del Decano con temor por 'la fractura total dentro de las fuerzas que deben manejar el club'. Del futuro del club, destaca que 'sí es viable en Segunda B, pero para eso necesita una inyección de dinero y un plan de viabilidad'. Y de Pablo Comas, señala que 'se está acercando a un cementerio de elefantes y esperemos que no arrastre al club con él'.

Narciso Rojas, miembro de la directiva del Recreativo Supporters Trust, habló de la situación de guerra civil dentro de los propietarios del club decano a nivel accionarial. En declaraciones a Onda Cero Huelva recogidas por el portal albiazules.es, habló de este cruce de declaraciones entre el presidente del Decano, Pablo Comas, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez y el que hasta ahora había sido su socio, Víctor Hugo Mesa.
Así, destacó que la sensación que a mí como recreativista me queda, y supongo que a la gran mayoría de aficionados, es de un poco de temor. Si a la situación económica y social que tiene el club se le añade esa fractura total dentro de las fuerzas que deben manejar el club en la actualidad, pues bueno, cuando hicimos la manifestación una de las excusas que nos pedían para que no la hiciéramos era la unión, y aquí se demuestra que los primeros que parece que no la tienen son los responsables de llevar los designios del Decano. Estoy preocupado porque, a pesar de que queremos que sea la afición la que gestione el club, son ellos los que lo hacen y cuantas menos diferencias tengan más beneficioso sería para el club y parece que no está siendo así.
En cuanto a las declaraciones de Pablo Comas, donde aseguró que tiene un plan que garantizar la viabilidad del club en Segunda B, pero solo con él, el representante del Trust indicó que me da la sensación de que nos están intentando vender la burra. Dan la sensación de que están enrocados en algo que está totalmente fuera de la realidad, desde mi punto de vista. Yo creo que el club sí es viable en Segunda B, pero para eso necesitas una inyección de dinero y necesita un plan de viabilidad. Si Comas lo dice es porque tendrá todo eso preparado, pero hasta ahora no nos lo ha demostrado. Me da la sensación de que se está acercando a un cementerio de elefantes y esperemos que no arrastre al club con él.
El plan de futuro del Recre TrustPreguntado por el plan de futuro que ha hecho público el Trust dijo que se basa en un análisis de la situación real del club. En su momento determinamos que los problemas del Recreativo no son coyunturales, sino estructurales. El principal problema del Recreativo de Huelva es el propio Recreativo de Huelva. Hay que cambiar las estructuras del club y la filosofía para que este pueda sobrevivir. Entonces, el plan de viabilidad y de salvación se basa en proponer un Recreativo de futuro en el que la afición esté dispuesta en apoyar al 100%. Y no solo la afición de Huelva, sino la nacional y la de fuera de Huelva. De hecho creemos que el proyecto es muy ambicioso porque puede ser el inicio de un cambio en el fútbol español. Que los clubes de fútbol vuelvan a ser lo que fueron en sus orígenes y se recuperen los valores de este deporte, que son los que han hecho que sea tan importante. Ahora mismo el Recreativo no se diferencia de ningún otro club y nosotros pensamos que hay que hacer que el Decano sea diferente a todos los demás, basándonos en el siglo 19 y los valores originales del Recreativo de Huelva, que fue el primero en traerlos.
En cuanto al futuro, con la posible venta del club a unos nuevos propietarios y el papel que puede jugar el Trust, Narciso Rojas declaró que vista la situación económica del club, lo que va a presentar en la actualidad es poco vendible y si encima las personas que encabezan esta búsqueda de nuevos inversores son los que han llevado al club a esta situación, no hace falta decir más. De hecho, en la reunión que tuvimos con Pablo Comas nos dijo que la aparición del Trust podría ser perjudicial, ya que el dinero no quiere problemas o revoluciones. Y yo pienso que es todo lo contrario, porque una persona que está dispuesta a invertir dinero a una sociedad anónima deportiva como el Recreativo de Huelva, si tiene la certeza de que la afición tiene un plan o proyecto y quiere participar de ese proyecto, pues probablemente hablaría con la afición y crearía una alianza para hacer esto rentable.
Por último, recordó que todo el dinero que sale de las televisiones y patrocinios tiene una fuente única, que es la afición. Sale de los bolsillos de los aficionados porque somos este producto que es el fútbol, y lo que propone el Trust es que no queremos intermediarios a la hora de que el dinero llegue al club. Queremos que el dinero llegue directamente y controlar nosotros al club, por lo que cualquier inversor verá que con esto se estrecharán lazos con la afición y vería que las personas que se gasta dinero en el club, realmente lo iba a hacer. Sería beneficioso.