fútbol > recreativo

La nueva cortina de humo de Pablo Comas

12.05 h. Mientras que en los despachos de la Liga de Fútbol Profesional preocupa mucho la situación del Recre y su posible liquidación, el presidente del Decano, Pablo Comas, parece que vive en otro mundo. Así, trata de desviar la responsabilidad del fracaso del reciente descenso a Segunda B y, en vez de hacer autocrítica y optar por un discurso realista, ahora asegura que hay muchas opciones de mantenerse en la categoría de plata en los despachos.

La nueva cortina de humo de Pablo Comas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para alguien que está acostumbrado a vivir permanentemente con la mentira y a jugar con los sentimientos de la gente, no debe de ser difícil inventarse una nueva milonga. Anda la afición del Recreativo de Huelva muy preocupada no sólo con el regreso al pozo de la Segunda B después de 17 temporadas, sino también con la seria posibilidad de que el club desaparezca este verano debido a sus múltiples deudas. Y sin embargo el presidente del Decano, Pablo Comas, está desoyendo la intención del dueño del club albiazul, Víctor Hugo Mesa, de que lo aconsejable sería que se marchara, y además no está haciendo nada de autocrítica. En vez de reconocer que se han hecho las cosas muy mal en el apartado deportivo (descenso), económico (deuda de más de 20 millones de euros), institucional (despidiendo a mucha gente y dando una imagen penosa a nivel nacional) y social (ya sólo acuden apenas cuatro mil personas al Nuevo Colombino), lo de mirarse al propio ombligo y ser realista brilla por su ausencia y de lo que se sigue tratando es de matar al mensajero y vender humo. 

Tras falsear una y mil veces con los principios de acuerdo con Hacienda o la Seguridad Social, o con las fechas de los pagos a la plantilla, cuerpo técnico y trabajadores, ahora el máximo mandatario albiazul le ha pedido a sus futbolistas un tremendo esfuerzo para que el domingo no se les pase por la cabeza empatar o perder con el Barcelona B. Hay que quedar terceros por la cola como sea para lograr en los despachos la permanencia en la Segunda División el día 31 de julio. La situación del Racing de Santander o del Albacete invita al optimismo a un Pablo Comas que no debe haberse enterado todavía que los números del Decano son muy pero que muy rojos y que sólo un milagro permitiría que el club albiazul compitiese en la Segunda B. La entidad albiazul debe sacarse de la manga antes del 31 de julio más de cinco millones de euros para llegar a un acuerdo con Hacienda y la Seguridad Social, además de para evitar las denuncias ante la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) de jugadores, técnicos, canteranos y ex futbolistas. Si no lo logra, podría desaparecer o, como mal menor, descender a la Tercera División, que es lo que le sucedió al Xerez hace un par de veranos. 

Cabe recordar que los jugadores tienen hasta el 9 de julio para presentar denuncia. Además, el club onubense no puede pasar por alto el aval que tiene que presentar para inscribirse como equipo de Segunda B. La cantidad a pagar en el aval depende de unas variables. En el caso del Recreativo. podría tener que estar obligado a pagar una cifra cercana al máximo (400.000 euros). Eso sí, nunca sería el máximo, ya que esa cifra está destinada a equipos que han descendido administrativamente en las últimas cinco temporadas.

Dos expedientes abiertos en la LFP

Es decir, que en vez de preocuparse de barrer primero su casa, el presidente del Recre está tratando de que por arte de magia varios clubes bajen en los despachos, pero su equipo, que no es precisamente un modelo de gestión, sí que pueda continuar en la categoría de plata. Aunque siga sin pagarle a casi nadie. El Decano tiene , por ejemplo, y según informa el portal albiazules.es, dos expedientes abiertos en la Liga de Fútbol Profesional (LFP) por sus impagos reiterados a Hacienda. Hasta en dos ocasiones no ha cumplido con la deuda liquida exigible. Así aparece publicado en el expediente del Tribunal Administrativo del Deporte número 234/2014.

En una sentencia del pasado 30 de enero, en el que el propio Tribunal de Arbitraje Deportivo desestimó un recurso interpuesto por el Recreativo contra la resolución del juez de disciplina social de la Liga correspondiente al expediente abierto 9/2014-15; en la página 4 de dicho documento deja claro que el Recreativo ya es reincidente y que tiene otro expediente abierto, que en este caso el 10/2013-14. En ambos casos por no estar al corriente con la AET y la TGSS, y por consiguiente no tener los certificados correspondientes.

Cabe recordar que el Real Murcia descendió de categoría por tener dos expedientes abiertos, no siendo el caso del Decano que en esos momentos solo tenía uno. Los dos expedientes en la actualidad no han podido ser archivados, ya que es el propio TAD el que reconoce la reincidencia, por lo que ante esta situación el club presentó recurso en el Tribunal Económico y Administrativo del Ministerio de Economía y Hacienda por entender que hay nulidad de pleno derecho, en cuanto que no se le conceda un nuevo aplazamiento o fraccionamiento, entendiendo que el acuerdo llegó alcanzarse el 11 de julio con la Regional de la AET era válido. Ese recurso se presentó en el mes de octubre y de momento no se conoce si existe resolución.

Así las cosas, y con la amenaza del descenso administrativo, todo pasa por llegar a un acuerdo en estas próximas semanas con Hacienda y Seguridad Social. A falta de dinero y de compradores, en el seno del club se agarran al Real Decreto como única solución a este respecto. El Recre está moribundo y no tiene proyecto de futuro, ni en lo deportivo, ni en lo económico. Debería centrar sus esfuerzos en poder competir la próxima temporada en Segunda B, pero siguen pasando los días y sus rectores continúan viviendo en los 'Mundos de Yupi' y sin verle las orejas al lobo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia