fútbol > recreativo
Dos años del embargo de Hacienda y casi uno del falso 'principio de acuerdo'
12.22 h. El Recre informó en febrero del año pasado que había llegado a un 'principio de acuerdo singular' con la Agencia Tributaria para el pago aplazado de la deuda que tenía con este organismo, lo que le habría permitido levantar el embargo que pesaba sobre sus cuentas desde febrero de 2014. Dos años después sigue sin haber acuerdo entre el Decano y Hacienda, lo que tiene asfixiado y herido de muerte al club más antiguo del país.

El Recreativo de Huelva está herido de muerte. La frase no la dijo un cualquiera, sino el propio presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), Javier Tebas, el pasado verano. Con una deuda que ya se acerca a los 20 millones de euros, alrededor de 12 de ellos con Hacienda, el Decano tiene un panorama futuro muy delicado, y de hecho sólo pudo inscribirse a finales de julio 'in extremis' para competir en Segunda B gracias al supuesto trato de favor de su dueño, Pablo Comas, con el máximo mandatario de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar.
Al margen de que en lo deportivo el club onubense lleva ya mucho tiempo sin hacer sus deberes, el principal problema de la entidad albiazul es el económico. Por culpa de que incumplió dos plazos de su pago con Hacienda a inicios del año 2014, la Agencia Tributaria le embargó las cuentas y lógicamente el Recre no está teniendo liquidez para pagarle los sueldos a sus empleados, técnicos y futbolistas, ya que sus pocos ingresos se los tiene bloqueados Hacienda, así que les debe varias mensualidades a todos ellos y las denuncias están a la orden del día. Triste y desesperante situación.
Este mes se cumplen dos años del embargo, que salió a la luz pública el 28 de marzo de 2014 cuando la Agencia Tributaria embargó la tienda oficial del Decano y todos los productos de 'merchandising' que había en la misma debido a la denuncia de un acreedor, si bien desde el mes anterior ya existía dicho embargo sobre el club por ese incumplimiento reiterado del pago de dos mensualidades a Hacienda. Curiosamente, a partir de ahí, y aunque ha habido varias reuniones e intentos de acercamiento, el Recre nunca ha llegado a un acuerdo con la Agencia Tributaria. Incluso el máximo accionista, Pablo Comas, acusó a Soledad García, directora general de Recaudación de Hacienda, de que no dejaba que el Decano pagara y de no nos deja respirar.
Además, la mentira ha sido la gran máxima de Pablo Comas con todo este espinoso asunto. Así, por ejemplo hace ya casi un año, el día 23 febrero de 2015, y a través de un comunicado oficial, el Recreativo de Huelva informó de que había llegado a un principio de acuerdo singular con la Agencia Tributaria para el pago aplazado de la deuda que tiene con este organismo, según ha anunciado el club. Este preacuerdo se ha alcanzado esta mañana durante una reunión en Madrid entre representantes de ambas partes y en la que han quedado sentadas las bases del contenido del acuerdo singular a suscribir para el aplazamiento de la deuda concursal. Ahora se abre un proceso de redacción de documentos para su aprobación definitiva, con la intención de que el acuerdo pueda ser formalizado la próxima semana. El Recreativo de Huelva ha informado de que hará públicos los términos del acuerdo una vez que éste sea firmado, con lo que todo apunta a que, casi un año después, Hacienda levantará el embargo que mantiene sobre las cuentas del club onubense desde febrero de 2014.
Y no hubo nada cierto tras lo expuesto en ese comunicado oficial. Nada se cumplió, como tampoco en el que emitó el club poco después, justamente el 27 de febrero de 2015. Llevaba por título El Decano consigue la liquidez para la firma del convenio con Hacienda y el pago con jugadores y empleados. Y algunos de sus fragmentos más destacados eran los siguientes: El presidente del Decano, Pablo Comas, ha anunciado en un acto 'informal' en la tarde del jueves, que ya dispone del dinero para hacer frente al pago inicial para la firma del convenio singular con Hacienda. Una operación financiera en la que se unen créditos y ampliación de capital va a hacer posible el punto y final a los problemas del club con la Agencia Tributaria, y por ende, el fin del embargo que pesa sobre la entidad onubense desde febrero de 2014, y que ha sumido al club en una situación económica insostenible. Pablo Comas, que en una reunión informativa con medios de comunicación, peñistas, empleados y jugadores explicó la fórmula para hacer posible el acuerdo con Hacienda. Para hacer posible la firma del convenio singular que desde hace dos semanas obra en poder del Decano, habría que desembolsar el 20% de esa deuda, más los costes adicionales que ha provocado, necesitándose una cantidad cercana a los 4 millones de euros. Gildoy España SL, máximo accionista del club, será quien aporte, a través de un crédito, las tres cuartas partes aproximadamente (75%, que es su porcentaje en el accionariado del club) de esa cifra, es decir algo más de 3 millones de euros; mientras que la cuarta parte restante, un millón, será Huelva Deporte (posee una cantidad de acciones cercana al 25%) quien la desembolse, pero a través de una ampliación de capital. Se quiere tramitar el tema con la mayor urgencia posible, y se pretende que en un plazo no superior a los 15 días esté efectuado el desembolso de los accionistas mayoritarios y esa ampliación de capital, que posibilitará la firma del convenio singular y, a la vez, el levantamiento del embargo de Hacienda. Todo quedó otra vez en agua de borrajas. Las mentiras, el oscurantismo y la falta de transparencia y claridad tienen cada vez más cerca de la desaparición al club más antiguo del país.