Recreativo

Tebas: “Comas toma pastillas para mentir o tiene que ir a un sitio a tratarse la memoria”

15.13 h. El presidente de la Liga de Fútbol Profesional desmonta la argumentación dada por el máximo accionista del Recreativo dada en la asamble de la Federación y asegura que el 12 de julio se le dijo que era imposible por el embargo de Hacienda que el Betis pagara la cantidad que debía por Chuli y acceder a la ayuda al descenso para satisfacer la deuda con el G-35.

Tebas: “Comas toma pastillas para mentir o tiene que ir a un sitio a tratarse la memoria”

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) se ha pronunciado acerca de las manifestaciones que ha realizado el máximo accionista del Recreativo de Huelva, Pablo Comas, sobre el supuesto trato de favor investigado de la Real Federación Española de Fútbol y en las que defendía su gestión y criticaba al secretario Jorge Pérez. “Hay que decir con claridad que el presidente del Recreativo o toma pastillas para no mentir o las tomó para ir a la asamblea de la Federación por la mañana o tiene que ir a un sitio para tratarse el tema de la memoria. El 12 de julio de 2015 el Betis, el G-35 y la LFP le dijeron que ese crédito para pagar la deuda con el G-35 y tener acceso a la ayuda al descenso no podía hacerse por estar embargado por Hacienda”.

Comas leyó en la Junta Directiva de la RFEF una carta dirigida a Jorge Pérez en la que, además de culparle de las irregularidades cometidas a favor de su club, ofrece una explicación de cómo recibieron ayuda federativa para poder liquidar el finiquito de Oltra y así poder competir. Culpa al Betis de no saldar su deuda con el G-35. Según señala hoy en una infomarción el diario Marca, el Betis debía al Recre parte del traspaso de Chuli al Almería. Unos 40.000 euros. Pero el Recre no recibió ayudas al descenso a 2ªB, porque debía dinero al G-35. Comas dijo haber solucionado eso traspasando su deuda con el G-35 al Betis.

Hacienda te embarga unas cosas sí y otras no. La RFEF nos adelantó el dinero a cuenta de esos pagarés garantizados con nuestra deuda con el Betis, como ha hecho millones de veces, señala el dueño del Recre, que añade que no teníamos que poner aval para competir en Segunda B. Eso es una cosa totalmente discrecional.El conjunto verdiblanco asegura a Marca que jamás firmó esa cesión de deuda. Que era imposible pagar al Recre sin recibir una factura a cambio -algo que no conseguían-, para no meterse en problemas con la AEAT.

Las incoherencias del nuevo despropósito de ComasEl ‘caso Recreativo de Huelva’ o mejor dicho el ‘caso Comas’ no es más que saltarse el reglamento de la RFEF, haciéndolo de manera arbitraria y favoreciendo al Decano del fútbol español para que pudiera estar inscrito esta temporada en la Segunda División B. En un extenso informe publicado en Onda Cero Huelva que recoge el portal albiazules.es, se recordó que ya esta emisora advirtió que la operación se hizo a través del vicepresidente de la Federación y no a través de Jorge Pérez, ya que no tiene competencias en materia económica. Quién tenía que haber pagado a Oltra y sus ayudantes, unos 216.000 euros, era el Recreativo de Huelva y no el colegio de entrenadores. Quién tenía que haber depositado las garantías vía aval bancario o con dinero en efectivo para la inscripción era el Recreativo de Huelva y no los pagarés que le dieron al colegio de entrenadores y la Federación en este caso. Si a eso unimos la deuda del año pasado, se llega a la conclusión de que al Recre en estos dos últimos años se le trató muy bien. Y afortunadamente pudo estar inscrito en competición. Pero de ahí a excusarse con el argumento de que la deuda con la Federación se debió a que el G-35 no le había aportado la ayuda al descenso de categoría (en torno al millón de euros) por culpa del Betis y que Pérez era el que tenía que estar al tanto de las relaciones de la Liga de Fútbol Profesional. Algo que la propia Liga niega que deba dinero alguno al club Decano.

De hecho, según la citada emisora el Recreativo es el que adeuda al G-35 más de un millón de euros. Además el Decano no pudo cobrar la ayuda al descenso porque como según explica los estatutos sociales de la LFP, en el apartado relativo a las ayudas por el descenso queda reflejado meridianamente claro que un club que tiene deudas con la Liga, con la Federación y con clubes de la Liga no puede recibir las ayudas por el descenso, porque las mismas van destinadas precisamente a pagar las deudas que se tienen contraídas. Primero, evidentemente, con la Liga de Fútbol Profesional, por lo que el Recreativo no recibió ningún tipo de ayuda por el descenso. Pero eso tampoco significa que se hubiera retraído las cantidades que se tenían que haber recibido por la deuda que tenía pendiente el Recreativo.

¿Cuál es el procedimiento? En el libro octavo de los estatutos sociales de la LFP, en el reglamento de las ayudas por el descenso, se especifica que la Liga podrá conceder en las condiciones que regula el reglamento, ayudas a aquellas sociedades anónimas deportivas cuyo descenso se produzca y además hay que solicitarlas. Es decir, la sociedad anónima deportiva tiene desde el día siguiente al descenso de categoría, 10 días hábiles, para solicitar la ayuda. Pero para solicitar la ayuda tiene que presentar el balance de sumas y saldos cerrados a una fecha no anterior a 30 días antes de la fecha de solicitud y tiene que presentar una relación de todos los acreedores, por la clasificación que tienen, indicando la cuantía y la causa de la deuda, así como la exigibilidad de las mismas. Además tiene que presentar la información contable remitida periódicamente al Consejo Superior de Deportes y tiene que presentar los certificados acreditativos de deudas pendientes con la Administración Tributaria y la Seguridad Social, y Haciendas Públicas de la Comunidad Autónoma. Y tiene que presentar también el certificado de las deudas pendientes con la RFEF, además de reclamaciones judiciales y administrativa que tenga el Decano.

Así las cosas, con toda esa documentación y recibida la solicitud, la Comisión Delegada recaba los informes y las auditorias que considere conveniente para verificar que esa documentación es cierta y en su caso conceder la cuantía del plan por la ayuda al descenso, el plan de devolución admitido si recupera la categoría y las garantías en caso de tener que devolver la subvención. Es decir, si se formaliza la concesión de la subvención, el importe no se entregará al club beneficiario, sino que se destina por la Liga a pagar a acreedores, según la relación que se establece en la normativa. Así, el primero en cobrar sería deudas con la Liga, el segundo sería deudas con la Federación y tercero sería deudas con Sociedades Anónimas Deportivas o con clubes pertenecientes a la Liga, en el caso de que el importe de la subvención permitiera atender el pago de estas deudas. Y por último se efectuaría el pago a otros acreedores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia