alejandro ceballos casillas, técnico del recre
'Hay mil cosas que te hacen darle vueltas a la cabeza pero haberme ido habría sido de cobardes'
El técnico hace balance para huelva24.com de la vuelta liguera que lleva al frente del Decano y reconoce que los canteranos 'están demostrando tener muchas ganas e ilusión. Si no nos viene su ayuda, habría sido para tirar la toalla'. Sobre la dejadez de la zona noble del club, destaca que 'tenemos unos teléfonos para las causas más graves, pero falta un poco el patrón'. Y dice que en estos casi cinco meses 'no he cobrado nada. Además, no sería justo porque hay gente que lleva aquí más tiempo y que inclusive tiene más necesidad'.

PREGUNTA.- Ha cumplido una vuelta entera del campeonato liguero en el banquillo del Recre, con sombras y luces y sobre todo demasiados vaivenes institucionales...

P.- ¿Sin problemas económicos cree que esta plantilla podría haber aspirado a algo más o tiene también muchas limitaciones en el apartado deportivo?
R.- Hombre, yo pienso que todo es mejorable. La parcela económica nos habría ayudado muchísimo, pero también es cierto que la deportiva esta entidad tiene que pensar que puede y debe mejorarla. Los jugadores que se han marchado habrían tenido que poder suplirse. Se fueron con sus razonamientos, y no sólo económicos, sino que dos de ellos fue porque no tenían los minutos suficientes. Deberían haber llegado para sustituirlos jugadores que conocían bien esta categoría y que le hubieran dado algo más de experiencia a nuestra plantilla. Y luego están las desgracias ya más continuadas, como han sido el carrusel de lesiones, sobre todo en ciertas demarcaciones donde estamos muy huérfanos. Ahora mismo creo que no hay que ponerle más peros a la situación, sino trabajar con lo que tenemos, que es lo que venimos haciendo. Todo el mundo está haciendo justicia, desde el periodismo hasta la afición, sabiendo que en muchos momentos se han producido algunas derrotas en las que se ha hecho lo que se ha podido hacer y no se ha sido más exigentes con nosotros porque realmente también estáis viviendo el día a día.
P.- ¿Keita y Zamora jugarán algún partido más en lo que queda de temporada?
R.- Con Keita creo que hay que esperar un poquito. Hemos hecho que valore lo que nos estamos jugando para que traslade la operación a la que se tiene que someter al verano, pero también es cierto que es un jugador que termina contrato y empezar cojo una pretemporada en el club en el que esté militando también es un problema para él. Se le está obligando un poco a que se recupere para que nos ayude en ese último mes y medio de competición y pueda ser uno más. Y la situación de Zamora es más preocupante. Todos tenemos que ser conscientes de que es un jugador que ya lleva dos intervenciones y sabíamos que su espera iba a ser mucho más prolongada de la normal. Ojalá que nos confundamos y pueda estar para jugar algunos partidos al final de la temporada. Pero ya no es que esté bien de la rodilla, sino que tendría que hacer un proceso de rehabilitación de hacer casi que una pretemporada larga. Y además, jugar con tanto tiempo que lleva ya por desgracia de descanso haría que estuviese muy mermado. Ahí no soy ya tan positivo y ojalá que le vaya bien y el próximo verano pueda estar a tope y sin ningún tipo de complicaciones. Sé que tiene una temporada más de contrato con la entidad y Dios quiera que para la próxima campaña pueda ser un futbolista con la importancia que requiere para este club.
P.- ¿Cómo está Diego Jiménez, tanto de su lesión como de ese episodio de estrés que vivió la semana pasada?
R.- Bueno, ojalá nos ayude pronto porque nos hace falta, pero también es un jugador que lleva varios meses parado. Es otro lastre que llevamos encima. Yo lo veo muy metido y queriendo, pero con dolencias, y es normal. En un plazo de dos o tres semanas espero que podamos contar ya con él. Ya Jesús Vázquez podemos decir totalmente que es uno más del grupo, y Arthuro pienso que ya va a ser partícipe del próximo encuentro contra el Betis B. Ahora se ha caído Waldo, que era un jugador que estaba muy bien, y ojalá que al final de temporada podamos tener a muchos jugadores disponibles porque nos van a hacer falta.
P.- Siete u ocho onubenses están jugando cada fin de semana con el primer equipo y el filial va colíder en la Primera Andaluza. La cantera puede ser posiblemente la mejor noticia de esta temporada.

P.- ¿No pensó alguna vez en tirar la toalla y marcharse, como por ejemplo el día 2 de febrero tras cerrarse el mercado de fichajes sin poder hacer incorporaciones?
R.- Siempre hay mil cosas que te hacen darle vueltas a la cabeza. Tu familia, tu entorno, las exigencias que tiene esta entidad…, pero yo creo que habría sido de cobardes por mi parte haberse ido. Nos necesitamos todos y ahora más que nunca en este momento de transición de la entidad. Pero sí que es verdad que me da pena no poder tener más argumentos para demostrar mi capacidad y que estoy preparado tanto a mí mismo como a la afición. Pero bueno, sigo diciendo que hay que vivir el presente. No el día 2 de febrero, sino un poco antes, tomé la decisión de que pasara lo que pasara iba a trabajar con los argumentos que tuviera de la mejor manera posible. Y en ello estoy y sigo confiando no sólo en mi trabajo sino en el de todos. Nos están ayudando constantemente los empleados, mi director deportivo, los entrenadores de la cantera… Estamos más agrupados que nunca y al final nos alegraremos de todas estas incidencias que estamos viviendo en la celebración de un fin de temporada como mínimo como nos merecemos, que es manteniendo la categoría.
P.- ¿Como jugador o como entrenador había vivido una temporada tan difícil como la actual y con tantos problemas de diversa índole?
R.- Me ha tocado vivir momentos duros, como por ejemplo mi estancia en Lepe, donde he estado en varias etapas y nunca fue fácil. Yo no tuve la posibilidad de entrenar en mis instalaciones un año. Siempre he estado en Sevilla muy solo, teniendo que lavar los petos, teniendo que inflar los balones y llenando los botes de agua en mi casa. Esto era el día a día, y cuando ahora veo las posibilidades que existen con sinceridad las envidio. Y ahora llego aquí, donde en teoría iba a disfrutar nada más que de defender a esta gran entidad, y de repente me encuentro con esta situación. Pero mira, de todo se aprende y se avanza. Creo que estamos viviendo muy unidos estas secuelas y hemos superado en el día a día el tema de no hablar de lo más agravante que tiene esta situación, que es la parcela económica, y nos hemos centrado totalmente en el trabajo. Al final todo lo vivido se lleva muy encima y creo que vamos a disfrutar igual que disfruté la temporada anterior con el San Roque, cuando faltando un mes para concluir el campeonato todo era muy oscuro, pero con el trabajo de toda la plantilla fuimos capaces de quedar en la novena plaza en la clasificación. Veo que este fin de temporada nos va a costar muchísimo, pero que lo vamos a conseguir y acabaremos abrazándonos y disfrutando, y ojalá que todas las personas que nos rodean aprendan de todo esto.
P.- ¿A quiénes se dirigen ahora mismo los jugadores o el cuerpo técnico si no suele haber nunca nadie de la zona noble desde hace tiempo en la Ciudad Deportiva?

P.- ¿Le ha decepcionado Pablo Comas? Lo digo tanto porque le ha mentido en varias ocasiones como por la dejadez que está teniendo hacia el club.
R.- Yo bien sabéis que ya he llegado muy tarde y con muchas cosas ya pasadas y vividas y con poco arreglo en multitud de causas. Es cierto que en mi inicio a mí nadie me mintió, y tengo que decirlo, porque tanto los consejeros como Pablo Comas me dejaron muy claro cómo estaba la situación. Pero también es verdad que en esas primeras tomas de contacto me dijeron que íbamos a poder construir una mejor plantilla cuando llegara el mercado de invierno, pero eso no ha podido ser cumplido. Yo no soy persona de señalar a nadie. La situación que hay es la que hay y con la que tengo que convivir. Así que insisto en que tengo pena por la situación, pero a la vez estoy feliz de poder vivir el día a día en esta entidad y de que me dejéis trabajar y nos respetemos mutuamente en nuestros trabajos y se cumplan los objetivos, que todos tenemos muy presentes cuales son.
P.- Supongo que coincidirá con la percepción de que por mucho que se logre evitar el descenso a Tercera División este verano va a ser muy movido y el club tiene que trabajar muy duro y con muchas urgencias económicas en los despachos…
R.- Totalmente, pero yo digo que en la parcela que conozco, que es la deportiva, pienso que este club tiene muchas puertas abiertas. Hay una ciudad volcada y mucha gente queriendo ayudar, aunque también hay algunas puertas cerradas. Pero se dará un paso al frente y tiene que haber alguna solución de cara a un futuro comprador, que ojalá sea de Huelva capital o de su provincia, ya que eso le daría estabilidad a la entidad. Y en la parcela deportiva los que están serían muy válidos en otra situación. Y hay muchas futbolistas, inclusive de zonas muy cercanas a aquí, con los que se podría mejorar el estado actual de esta planilla.
P.- ¿Le gustaría a usted renovar y seguir la próxima temporada?

P.- Desde fuera da la sensación de que en el vestuario han hecho una especie de pacto a la hora de no hablar más del dinero que les deben para centrarse en lograr la permanencia, lo que deja a las claras su profesionalidad, orgullo y sentimiento por este escudo.
R.- Totalmente. Creo que eso se ha conseguido y es de alabar que se hayan dejado un poco al margen todos esos problemas. Creo que toda la afición y la ciudad están apoyando, además también de otras personas que han vivido en esta entidad y ahora están en otros clubes. Sus muestras de apoyo y de cariño son un elogio para nosotros y dejan claro que este Decano no puede morir. Estamos en ello y para nosotros claro que es un orgullo seguir luchando día a día. Con la actitud de esta plantilla seguro que lo conseguimos, y Dios quiera que en el verano todo se pueda calmar y sepamos donde estamos, porque ésta es una categoría muy dura y hay que saber que si no se hacen bien los deberes en el verano después puede ocurrir durante el resto del año lo que nos está pasando a nosotros esta temporada.
P.- ¿Habéis cobrado algo los miembros del cuerpo técnico desde que llegasteis al Decano hace ya casi cinco meses?
R.- No, nada. Además, no sería justo porque hay gente que lleva aquí más tiempo que nosotros y que inclusive tiene más necesidad. Ahí meto indudablemente a los empleados, que tienen tanto o más mérito que nosotros. Ya cobraremos cuando nos toque cobrar, pero ahora mismo hay unos intereses que están por delante inclusive a la cuestión económica, que son los de salvar los muebles a nivel deportivo y poder lograr la permanencia en Segunda B.
P.- De la afición le habrían hablado muy bien a su llegada al Recre, pero supongo que lo que está viviendo supera cualquier expectativa que le hubieran creado.

P.- ¿Firmaría jugarse la permanencia en el derbi de la penúltima jornada liguera en Lepe?
R.- Me gustaría y sueño con que la permanencia la lográramos antes. Y también me gustaría compartir un partido de rivalidad, pero con ambos clubes ya salvados, ya que los dos equipos nos lo merecemos. Me gustaría que fuera un partido bonito de cara al espectador, pero ya sin nada en juego a nivel clasificatorio y poder darnos un abrazo al final del partido para celebrar los muchos sufrimientos que estamos soportando a lo largo de la temporada.