fútbol > recreativo
Jaime Pérez: 'El Recre, que no tiene un duro y no paga a nadie, le presta 300.000 euros más a otras empresas del grupo'
10.25 h. El economista onubense desvela varios detalles de las cuentas del Decano, como por ejemplo el de los derechos de adquisición de jugadores: 'Es curioso que valían 359.000 euros en la 13/14 y una vez descendidos valen el doble prácticamente. Unos 700.000 euros, una cosa maravillosa'. Y añade que 'habrá que esperar a la auditoria de la 14/15, que creo que la habrá porque me consta que hay profesionales serios elaborándola'.
Tras informar Onda Cero Huelva de la cuenta de pérdidas y ganancias y el balance de situación a 30 de junio del 2015, la citada emisora ha contactado con el profesor de economía, economista y habitual tertuliano, Jaime Pérez Guerrero.
Desde sus conocimientos sobre la materia y tras acceder a la documentación contable, este destacó, en declaraciones recogidas por el portal albiazules.es, que “estas reflejan la profunda crisis financiera de la entidad y también un poco de maquillaje. Hay que poner en situación a la gente, venimos de la temporada 13/14 donde el Recre se queda a un gol del ascenso y en ese año, en la temporada 13/14, el Recre presenta en sus cuentas unas pérdidas de 3,7 millones de euros. Teniendo en cuenta que el informe de auditoría dice que a esas pérdidas habría que sumarles la cantidad de 530.000 euros de un préstamo de dudoso cobro que le tiene hecho el Recre a la Fundación Recre, y que no se han incluido débitos con la Hacienda pública por importe de 1,4 millones de euros. Estaríamos hablando de 5,7 millones los que tendría el club de pérdidas en la 13/14. Hay que recordar que esa temporada estuvimos a un gol del ascenso y embargados desde marzo del 2104, y acaba la temporada el 30 de junio de ese año. Y estas cuentas que se han conocido son de la temporada siguiente, con la diferencia de que fue la última del Recre en Segunda A, y donde el club está desde enero en una situación muy deteriorada que lleva al descenso del equipo a Segunda B. En junio del 2015, que es cuando se cierran esas cuentas. Y curiosamente en ese ejercicio da solo 1,1 millones de pérdidas. Cuanto menos es sorprendente y es verdad que la dirección del balón no tiene por qué llevar la misma de la economía, pero hombre, pasamos de unas cuentas con 5 millones de pérdidas a unas cuentas donde no se paga nada, y sólo con unas pérdidas de algo más de un millón“.
También advirtió que “si nos vamos a la contabilidad pura y dura, vemos donde está el maquillaje. El maquillaje se encuentra en que sólo en un año, sin pagar nada, los fondos propios del club pasan de estar en la 13/14, en una situación negativa de -7 millones y estando en causa de disolución, pasan en la 14/15 a tener una situación positiva de 9 millones de euros. La gente se preguntará que para pasar de -7 millones a 9 millones ha debido existir un milagro. Pues sí, ha habido un milagro... El milagro está en que se valora la concesión administrativa que tiene el club sobre el estadio en 22 millones“.
Preguntado sobre la legalidad de la operación, Jaime Pérez dijo que “el papel tiene mucha capacidad de aguante, como si quieren poner 30. La contabilidad tiene una serie de principios reconocidos por la ley, como el principio de prudencia (todo gasto se contabilizará cuando creamos que se vaya a producir, en cambio, los ingresos no los contabilizaremos hasta que no se produzcan o a fecha del cierre del ejercicio). Este principio podría entrar en conflicto con el principio de devengo (la imputación de ingresos y gastos debe hacerse en función de la corriente real de bienes y servicios de los mismos). Alguien en el Recreativo podría argumentar que han tenido conocimiento de esta concesión administrativa vale 20 millones, cuando lo tenían por 2. Pasa de 2 a 24, pero no valdría sólo con un peritaje, sino tras una decisión judicial. Algo que lo avalara, pero la simple presentación de una demanda que hemos conocido por los medios, donde reclaman 10,5 millones al Ayuntamiento. Por lo que sería en el mejor de los casos 10,5 millones en las cuentas, no 20 o 21 millones. El que habla de saqueo, el que lo lleva lo entiende“.
Sobre este posible conflicto entre principios, dejó claro que “en los casos de conflicto entre principios contables, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del Recreativo. Es decir, si tú le presentas estas cuentas ante cualquier persona, dirás que no sólo está ante una entidad saneada, sino que tiene una valoración por encima de cualquier club de Segunda A. Y la realidad no es esa“.
También puso la lupa sobre los derechos de adquisición de jugadores, destacando que “es curioso que valían 359.000 euros en la 13/14 y una vez descendidos valen el doble prácticamente. Unos 700.000 euros, una cosa maravillosa. Cuando además eran jugadores que se iban libres porque el club le adeudaba dinero, por lo que no existían tal derechos por traspaso. El papel es capaz de aguantarlo todo“.
En cuanto a las deudas con las administraciones públicas, comentó también que “estamos prácticamente igual. En la contabilización de la deuda con las administraciones públicas, estamos en 11,9 millones y este año son 10,7, y si sumamos la Seguridad Social no ha aumentado prácticamente en nada. Un año después, que sabemos que no se le ha pagado nada a Hacienda, con todo lo que supone, se sabe que se debe 10,7 millones a 30 de junio. Recordemos que en septiembre sacaron una nota diciendo que el Recre debía 10,4 millones. Aquí no dan un número a derechas. Por lo tanto, el pasivo corriente, lo que se debe, en un año no ha variado“.
De la deuda neta, dijo que “se podría hablar de ella si los ingresos se cobraran. Pero si entre los ingresos que hay que cobrar está el préstamo que ha hecho la sociedad a otras empresas del grupo, que ya dice el informe de auditoría que es incobrable, y si además a eso sumamos que falta pasivo, es decir, falta deuda. El propio informe de auditoría habla solo en el año 13/14 se deja de contabilizar 1,4 millones, de lo que se debe a Hacienda. Por eso no se puede hablar de deuda neto. Pero dan igual deber 15, 21 o 30. Lo que importa es que se debe y lleva un año sin pagar esta sociedad. Habrá que esperar a la auditoria de la 14/15, que creo que la habrá porque me consta que hay profesionales serios elaborándola. Esta auditoria lo que va a señalar son las dificultades que han tenido a la hora de elaborarla, la falta de información que contiene y por lo tanto pondrá todas esas salvedades. Supongo que conoceremos dicha auditora en la misma Junta de Accionistas y tengo claro que estas cuentas sólo las aprobará la propiedad. Estas cuentas carecen de lógica. No puede ser que en un año que todo va a peor, lo único que vaya bien sean las cuentas. Eso no se lo cree nadie“.
Por último, Jaime Pérez Guerrero habló del préstamo que concedió el Recreativo a otras empresas del grupo, como podrían ser Gildoy o Poientose. “Se pasó en un año tan malo de un préstamo del Recre a esas empresas de 700.000 euros... El Recre que no tiene un duro y no paga a nadie le presta 300.000 euros más a otras empresas del grupo. Una cosa, ya no solo de la Fundación Vicente Ferrer, sino de algo más. Alguien que da más de lo que tiene, es de ser una persona muy generosa. Qué lástima que la ironía no funciona en la radio“.