El Pleno ratifica el acuerdo entre el Ayuntamiento de Huelva y la propiedad del Recreativo para enterrar definitivamente los procesos judiciales
El grupo inversor GS Vael Management S.L.U. se compromete a devolver en 10 años casi 12 millones de la cantidad aportada desde las arcas municipales
«El Recreativo tiene ahora el horizonte despejado y tiene futuro», señala el concejal de Economía, Francisco Muñoz
El grupo inversor cierra un acuerdo definitivo con Gildoy y nombrará este jueves un nuevo consejo para el Recreativo
 
 
Huelva
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónEl Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha ratificado mediante votación el acuerdo suscrito entre el consistorio onubense y el grupo inversor GS Vael Management S.L.U., máximo accionista del Recreativo de Huelva, para desde ambas partes desistan de emprender acciones en los tribunales derivadas de la sentencia de anulación de la expropiación de la acciones del club, así como el reconocimiento de la deuda que debe abonar la propiedad de la entidad albiazul para compensar las aportaciones municipales en los últimos años.
De este modo, además de lograr la entidad estabilidad jurídica y la desvinculación total de Gildoy y Pablo Comas, según estos acuerdos transaccionales, como ha reflejado en el pleno el secretario municipal, el grupo inversor se compromete a renovar el plan de pagos del Recreativo al Ayuntamiento, al que abonará una cantidad de 11,95 millones de euros en los próximos 10 años. EL Ayuntamiento por su parte asume una inversión anual de 400.000 euros para realizar obras de mejora en el estadio Nuevo Colombino.
La aprobación en el pleno ha salido adelante por mayoría. La votación ha sido de 26 votos a favor -13 del PP, 11 del PSOE y 2 de Vox- y uno en contra del grupo mixto.
El Recreativo alcanza «estabilidad»
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado que con la ratificación de este acuerdo el Recreativo de Huelva «tiene estabilidad» y el Ayuntamiento de Huelva cumple con su compromiso de no dejar caer al club. Además, ha dado la enhorabuena al concejal de Economía, Francisco Muñoz, y su equipo, por el trabajo realizado para ir subsanando «muchos errores» y por ser capaces de unir «el amor inquebrantable al club, que podía desaparecer» con la «eficacia en la gestión». «Se cierra el círculo», ha sentenciado.
El concejal de Economía, Francisco Muñoz, ha resaltado que con este acuerdo que pone fin a «una etapa difícil y llena de riesgos para el Recreativo», culminando un trabajo iniciado en enero de 2024, cuando el TSJA sentenció que quedaba anulada la expropiación de las acciones del Recreativo a Pablo Comas (Gildoy) por parte del anterior equipo de gobierno municipal. «Hemos sufrido mucho, conscientes de la situación y la responsabilidad», ha reconocido el edil.
Muñoz ha valorado que el consistorio ha cumplido su compromiso de proteger y garantizar la supervivencia del club con «una solución, no un arreglo», tras «negociaciones complejas» y dentro de la ley. Ha subrayado que gracias a la gestión municipal el Decano pasó a ser un club atractivo para la llegada de inversión privada, porque «nadie quería negociar con Comas sin el Ayuntamiento. No había futuro de manera directa ni directa y el Recreativo tiene ahora el horizonte despejado y tiene futuro».
El Ayuntamiento mantiene su fiscalización
El edil ha recordado que el Ayuntamiento ha ejercido de «garante» para que el club no cayera, pese a la amenaza de que se ejecutara la sentencia y regresara Comas al club y la de que se emprendieran acciones judiciales contra el consejo de administración. También ha expuesto que el consistorio cambia su papel pero mantiene sus acciones a través de Huelva Deporte y por tanto cuenta con un representante en el consejo y capacidad fiscalizadora. «El club se estabiliza y la afición vuelve a creer. Lo celebramos con una victoria que vale más de tres puntos», ha concluido Muñoz.
Por el PSOE Gabriel Cruz, anterior alcalde, ha reconocido que está «feliz» tras un periodo que va más allá de los dos últimos años, sino de los 10 de la histórica manifestación por la salvación del club y la razón en primera instancia de la expropiación del club finalmente anulada. «Ha sido muy complicado salir adelante y se han tomado decisiones complejas y difíciles», ha indicado Cruz, que ha reconocido el «fantástico» papel de quienes han trabajado en este proceso de venta de las acciones, porque sobre el club sobrevolaba la desaparición. Ha considerado una «buena noticia» el escenario actual, con un propietario y un acuerdo transaccional «adecuado a las circunstancias» y que aporta «un punto de equilibrio a valorar».
Wenceslao Font, portavoz de Vox, ha expuesto que había «una alarma en la calle» porque por un lado se estaba produciendo un «quebranto económico» para el Ayuntamiento con las aportaciones al Recreativo, pero también había que salvar al club en «una situación tan penosa». Ha considerado que este acuerdo viene a marcar una línea para «no cometer los errores del pasado». No obstante, ha lamentado que finalmente sólo se reconocen casi 12 millones de deuda de los 34 que ha llegado a desembolsar el el Ayuntamiento de los presupuestos municipales en el club.
Por su parte, Mónica Rossi, de IU, en representación del grupo mixto, ha señalado que su voto sería en contra por coherencia con la postura que ya venían expresando desde su negativa a la expropiación en su día y con las aportaciones municipales a la entidad. Ha criticado que toda la cantidad aportada por el Ayuntamiento «no se va a recuperar», porque «la deuda reconocida no es todo el dinero que se ha invertido».
 
 
        
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión