confidencial
El runrún: Una matrioshka recreativista en Praga
No fue en Rusia sino en Praga donde un onubense, enfermero de profesión, se encontró una sorpresa muy recreativista
El runrún: Baños 'estropeados' durante la Magna Mariana de Huelva
El runrún: ¿Arte desprotegido?

Se llama Carlos Grandío y es un enfermero onubense que hace unos días se llevó una gran sorpresa cuando se encontraba de luna de miel con su ya esposa en la famosa, bella y turística localidad checa de Prega.
«Estar de luna de miel por Praga, paseando con mi ahora mujer y ver una tienda de souvenirs y encontrar una matrioshka del equipo de mi vida. ¡Del que soy socio a la distancia! ¡Que feliz soy con estas cosas! ¡Viva mi Recre y viva Huelva», escribió en sus redes sociales.
Lógicamente el tuit de Carlos no pasó desapercibido para varios aficionados albiazules, y más incluso después de que incluyera el hashtag #Esteañoseasciende. Ojalá que se cumplan sus vaticinios, ya que de esa manera completaría unos meses redondos para él.
Una matrioshka, también llamada en español muñeca rusa, es un conjunto de muñecas tradicionales rusas creadas en 1890. Su originalidad consiste en que se encuentran huecas y en su interior albergan una nueva muñeca, y esta a su vez a otra, en un número variable que puede ir desde tres hasta el número que se desee, aunque por la dificultad volumétrica, es raro que pasen de veinte. Se caracterizan por ser multicolores, pintadas a mano de madera de tilo y por la presencia de elementos decorativos en la pintura tales como jarrones o recipientes sostenidos por las muñecas.
Estar de luna de miel por Praga, paseando con mi ahora mujer y ver una tienda de souvenirs y encontrar una matrioshka del equipo de mi vida! Del que soy socio a la distancia! Que feliz soy con estas cosas! Viva mi @recreoficial y viva Huelva! #EsteAñoSeAsciende pic.twitter.com/2nLqSxtPfD
— Carlos Grandío (@Pande_Grandio) September 23, 2025
En el caso de la encontrada por este onubense en Praga, se trataba de cinco figuras representadas por cinco futbolistas del Recreativo de Huelva de la temporada 2022/23, la que significó el ascenso a la Primera RFEF.
Concretamente venían los nombres, caras y dorsales de Pablo Caballero, Rubén Serrano, Manu Galán, Iago Díaz y Nacho Heras. Totalmente original y más que curioso que el Decano apareciese representado en el establecimiento de dicha ciudad.