Espacio Vital

Consejos para disfrutar de las comidas navideñas sin engordar

Inmersos ya de lleno en el mes de diciembre, para la mayoría de nosotros el calendario se muestra marcado en rojo en más de una ocasión. A parte de las ya conocidas cenas de Nochebuena y Nochevieja , y comidas de Navidad y Año Nuevo, nos encontramos con un sinfín de reuniones y eventos plasmados en forma de comida: empresas, deportes, amigos, familiares…

Consejos para disfrutar de las comidas navideñas sin engordar

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Consejos para disfrutar de las comidas navideñas sin engordar

Estas fechas, tan asociadas a comer copiosamente y al consumo de alimentos en grandes proporciones, provocan, además de la ya mencionada ganancia de peso, un sobreesfuerzo del aparato digestivo, que puede suponer secuelas tales como ardores, acidez, pesadez, hinchazón abdominal ,digestiones lentas y pesadas, y en algunos casos indigestión, que puede provocar diarreas, náuseas y vómitos, además, los nutrientes necesarios no llegan al organismo de forma adecuada, por lo que se produce un decaimiento, fatiga y cansancio de tal modo que el tono vital disminuye.

Se trata de un periodo en el que el estilo o hábito de vida es trastocado de cierto modo, ya que tendemos a comer en demasía, a abusar de alcohol, y debido a  la escasez de tiempo y al cambio de planes y rutinas, la actividad física parece que la dejamos para “cuando empiece el año”. Si no andamos con cautela, y siendo conscientes de las cantidades que ingerimos, podemos acabar la época navideña y comenzar el año con algún kilo de más que para nada beneficiará a nuestro organismo.

Por eso mismo, resulta muy útil más que nunca tener presente algunos consejos nutricionales que puedan ayudarnos a abordar las comidas navideñas de manera saludable:

1 )tUna vez que hayamos organizado nuestra agenda de eventos, los días “libres” pasan a ser iguales de importantes que los señalados en rojo. En ellos, intentaremos que nuestra dieta alimenticia siga siendo lo más sana y equilibrada posible, teniendo como base las frutas, verduras, pescados, lácteos, huevos…

Consejos para disfrutar de las comidas navideñas sin engordar

3)tUna vez llegue el día de la comida, nuestro ritmo alimenticio no debe de ser modificado. Realizaremos las 5 comidas correspondientes (desayuno, media mañana, almuerzo, merienda y cena). Hay que olvidar esa frase de “hoy no comeré apenas para por la noche hartarme”. De esta manera, nuestro organismo estará satisfecho y no abusaremos de manera descontrolada con los perjuicios que ello entraña.

4)tUna vez en la comida, la base será comer un poco de todo. Probaremos pequeñas raciones de todo lo que haya en la mesa. No hay que abusar de ningún plato por rico y vistoso que sea.

5)tComeremos despacio, masticando el alimento, así, al mismo tiempo que favorecemos la digestión, estamos conseguiremos saciarnos antes, y el hambre que podamos tener irá disminuyendo. Disfrutando de una buena conversación, del colorido de la mesa, del momento… no hay prisas…

6)tIntentaremos beber con agua, refrescos bajos en azucares, si bien, las fechas hacen que una copa de buen vino o cerveza tengan cabida.

7)tCuidado con los excesos de chacinas y embutidos en los entrantes. Al mismo tiempo que están buenos y jugosos, su aporte calórico es bastante elevado. 

8)tEnsaladas y sopas son una buena opción para comenzar.

9)tCuidado con las salsas y frituras. No te atiborres de pan y picos.

Consejos para disfrutar de las comidas navideñas sin engordar

11)tEvita repetir platos.

12)tPostres: los mantecados, dulces, tartas… tienen un alto contenido en azúcares y grasas, por lo que deberíamos limitarnos simplemente a probarlos de manera puntual, e intentar reemplazarlos por frutas de temporada, macedonias, etc. Realizaremos los postres de la manera más casera posible posible (tarta de fresas, peras al vino…).

13)tSon días en los que es casi inevitable no beber unas copas por la noche. Hagámoslo de la manera más responsable y prudente posible.

Si no hay contraindicación médica, se puede comer de todo con moderación, pero hay personas que padecen patologías en las cuales la dieta debe ser estrictamente controlada, como es el caso de diabéticos, hipertensos, insuficiencias cardíaca, pulmonar y renal, celíacos. Para mayor seguridad, es buena opción consultar con su médico cualquier modificación alimenticia.

Por último y resumiendo, dejar claro que no se trata de aplicar ninguna regla específica ni ningún método estricto para estos días, sino más bien el tener la capacidad de buscar el equilibrio ya que, como dice la frase, “en el equilibrio está la virtud”; y disfrutar no sólo de la comida como argumento central: los abrazos con familiares y amigos que no vemos hace tiempo, conversaciones, risas, el decorado navideño, el calor de una chimenea, los regalos, el buen humor, el recuerdo de los que ya no están…

Esperando que estos consejos hayan sido de su agrado, desde ‘Espacio Vital’ nos despedimos deseándoles que pasen unas felices fiestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia