psicosalud

La gratitud

La palabra ‘gracias’ está muy presente en nuestras interrelaciones. A veces la acompañamos de una sonrisa, otras veces la pronunciamos sin mucho interés, y otras la decimos de manera automática como forma de cortesía. Son pocas las veces que realmente sentimos la verdadera emoción de gratitud.

La gratitud

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La gratitud
La gratitud

Ser agradecido es, en definitiva, apreciar los momentos, las personas y los acontecimientos que traen cosas positivas a nuestra vida.

La gratitud es un sentimiento puro, profundo y poderoso, capaz de cambiar nuestra actitud, nuestro estado de ánimo, nuestra manera de interpretar la realidad que nos rodea. Por lo tanto, también tiene la capacidad de modificar nuestras reacciones y, por consiguiente, de transformar nuestras relaciones con los demás. No sólo nos ayuda a interactuar con los otros, sino que la gratitud es una actitud ante la vida.Cuando nos sentimos agradecidos conectamos con la abundancia, somos capaces de apreciar esas cosas de nuestro día a día, por pequeñas que parezcan y, de esta manera, la gratitud funciona de antídoto contra los obstáculos que nos vamos encontrando en el camino.Pero, ¿en qué consiste ser agradecido? No se limita, simplemente, a saber decir ‘gracias’, sino que llega más allá, al sentimiento profundo de agradecimiento. Ser agradecido supone reconocer y valorar la actitud de esas personas que influyen positivamente en nuestra vida, y hacérselo ver a ellas. William Arthur Ward afirmó: “Sentir gratitud y no expresarla es como envolver un regalo y no darlo”.Los pequeños detalles son una manera incluso más poderosa que las palabras para transmitir todo nuestro agradecimiento. Se trata de ponernos en la piel del otro y buscar una forma de demostrarle lo mucho que le valoramos y lo afortunados que nos sentimos de que esté en nuestra vida. Puede que parezca que sólo lo hacemos por él o por ella, pero en realidad ese acto de gratitud está repercutiendo positivamente en nosotros.La gratitud implica la satisfacción de ser cómplices de la felicidad de otra persona. Con ella damos, aportamos y compartimos. Agradecer tiene que ver con apreciar, valorar y vivir en el presente; y, sobre todo, con la aceptación de que la vida es como es y no como nos gustaría que fuera. Esto no es fácil de conseguir, pero como si fuera un músculo, si la ejercitamos cada vez percibiremos las cosas con un mayor agradecimiento. Martin Selligman propuso un ejercicio diario que consiste en pensar tres cosas, antes de acostarnos, que nos hayan sucedido durante el día y nos hagan sentir agradecidos. Si somos constantes podremos ver cómo cada vez el agradecimiento surge de manera más natural.En realidad es mucho más que una emoción; más bien es una tendencia a ver lo bueno que nos da la vida. Y esta actitud tiene numerosos beneficios:Mayor felicidad.Relaciones más satisfactorias.Paz mental.Aumenta la autoestima.Ayuda a afrontar el estrés y la adversidad.Inhibe las comparaciones negativas.Ayuda a adaptarnos a nuevas circunstancias.Combate las emociones negativas.Para aumentar la gratitud hay algunos comportamientos que podemos llevar a cabo hasta convertirlos en hábitos, como por ejemplo:Prestar más atención a los momentos de la vida por los que nos podemos sentir agradecidos.Utilizar un diario de gratitud con todas las cosas buenas y que nos aporten beneficios de nuestro día a día.Escribir una carta de gratitud a esa/s persona/s por quienes nos sentimos agradecidos. No es necesario enviarla, con escribirla experimentarás el efecto positivo.Buscar a una persona con la que practicar la gratitud.Expresar nuestra gratitud a los demás.Ser agradecido es, en definitiva, apreciar los momentos, las personas y los acontecimientos que traen cosas positivas a nuestra vida.psicosalud@huelva24.comEsperanza Gómez Harriero@PsicologaHuelvahttps://www.facebook.com/HarrieroPsicoterapiaswww.esperanzagomezharriero.com

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia