sexología

El respeto de los derechos sexuales

El pasado 4 de septiembre se celebró el Día Mundial de la Salud Sexual, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos en plenitud.

El respeto de los derechos sexuales

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estamos en la era de la sociabilización de la sexualidad. En cualquier lugar podemos oír cómo se habla de sexo, en prensa escrita, radio, televisión... Hay muchos libros escritos sobre el tema, unos de carácter más teórico, otros más de orden divulgativo y otros de entretenimiento; contamos con documentales y películas que de una u otra forma abordan la cuestión. Sin lugar a dudas estamos ante el 'boom' de todo aquello que tiene que ver con la sexualidad.Es en el año 2010 cuando la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, siglas en inglés) propone a todas las organizaciones afiliadas a ella celebrar este día para promover la importancia de la salud en materia sexual, con objeto de comenzar a entenderla desde una perspectiva más amplia y propiciar un debate abierto y respetuoso en materia sexual. La información y la formación nos llevan a una sexualidad sana y fomentan las relaciones positivas, pues una sexualidad positiva influye en el bienestar y la salud global. El objetivo de este día es difundir información en materia sexual de una forma abierta y clara, así como promover el derecho de las personas a expresar su sexualidad de una manera sana y responsable.¿Qué es la Salud Sexual?Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad; no es solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos en plenitud.La sexualidad es un aspecto central del ser humano, y más allá de la genitalización y los fines reproductivos tal y como se nos había enseñado años atrás, se comienza a trabajar para entenderla de forma más amplia, incluyendo identidades y roles de género, orientación o preferencia sexual, erotismo, placer, intimidad y reproducción.Además la sexualidad tiene muchas formas de vivirla, de expresarla, a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, comportamientos, prácticas, roles y relaciones.Aunque no cabe duda que en los últimos años se han producido y se siguen produciendo muchos cambios en materia sexual, aún en nuestros días siguen perdurando muchos mitos en este sentido, que no quedarán eliminados hasta que no consigamos educarnos sexualmente, y así podremos vivir la sexualidad de forma más libre, abierta y respetuosa, tanto con nosotros mismos como con los demás.Conocer y respetar los derechos sexuales sería un gran paso para disfrutar de una libertad sexual real.¿Qué son los derechos sexuales?Son derechos humanos universales basados en la libertad e igualdad de todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho fundamental, la salud sexual debe ser un derecho de todos. Los derechos sexuales son los siguientes:

El respeto de los derechos sexuales

Conocer nuestros derechos sexuales, tener buena información sexual y vivir nuestra sexualidad de forma sana y responsables, es la clave para disfrutar de una buena salud sexual.Y recuerda: sisfrutar del sexo es una experiencia muy saludable.

Carmen CanterlaPsicóloga SexólogaCo-Directora del I.S. Vidacer Huelva.C/Amado de Lázaro, 7 Local Bajo. Huelva. Telf.: 959 54 40 11Twiter: @is_vidacer

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia