DEPORTERAPIA
Salud y deporte, siempre de la mano
Javier Socías y Enrique Nielsen nos dan su visión del concepto deporte y actividad física. La salud, el estado de forma, la calidad de vida, la prevención de enfermedades, alcanzar una mayor y mejor longevidad vital y deportiva son algunos de los objetivos se van a aclarar en esta sección.

¿Quién es Javier Socías?

Presentación desde la visión de Enrique NielsenConozco a Javi desde hace más de catorce años, cuando los dos accedimos, por convocatoria pública, a unas plazas técnicas en el Patronato Municipal de Deportes y nuestra relación desde entonces ha desembocado en que nuestras mujeres y mucha otra gente de diferentes ámbitos , nos cataloguen como una ‘pareja de hecho’. Incluso existe la anécdota de confundirnos con hermanos en algunas de nuestras reuniones de trabajo con algunas asociaciones de la ciudad, a lo cual, siempre con ‘cachondeo’, respondíamos que sería un verdadero escándalo que la administración pública contratara a la vez a dos hermanos para el mismo proyecto.Javier es el más pequeño de 4 hermanos, nacido en Huelva (1971).Por cuestiones laborales de sus padres, ha sido un trotamundos hasta su vuelta en el 96 a Huelva, viviendo en ciudades como Vitoria, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria o Toledo. Posiblemente esta circunstancia ha hecho de Javier un tipo abierto, dialogante y optimista por naturaleza (siempre ve el vaso medio lleno). De carácter tranquilo, pausado y reflexivo, algo pícaro y en ocasiones, sobre todo si la situación lo requiere, algo ácido. También hay que decir que, con casi toda seguridad, muchas de estas cualidades las ha heredado de D. Miguel Socías y Dª Carmen Morón , sus padres, los cuales , con la educación que le han transmitido, han conseguido un hijo que valora el esfuerzo, el sacrificio, la justicia y la lealtad.Deportista desde siempre, se ha curtido practicando deportes náuticos como la vela y el wind surf, en sus veranos en Mazagón, una excusa perfecta para motivarse en los estudios. También ha practicado judo, hasta competir a muy buen nivel en los Campeonatos de España univiersitarios; le encanta la escalada, la natación y la pesca de atunes. Por ahí tengo una buena foto de hace unos años cuando se llevó luchando cerca de una hora para sacar un merlin azul de 2 metros, junto al amigo Dani en un Concurso Provincial de Pesca.Pero donde ha desarrollado su capacidad competitiva desde pequeño a un nivel más destacado es en el balonmano, su gran pasión. Sus inicios pasan por Corazonistas de Vitoria y de Madrid, posteriormente recala en el Atlético de Madrid (para que todo el mundo lo sepa es uno de los muchos sufridores colchoneros), en el cual está durante la categoría cadete u juvenil. Posteriormente se traslada a Las Palmas de Gran Canaria donde juega en el A.D. Canteras. Ya en Madrid, juega con el Ademar Toledo, donde disfruta de una promoción de ascenso a División de Honor. Cuando termina sus estudios en Madrid vuelve a Huelva y juega con el Pedro Alonso Niño de Moguer, dónde cariñosamente lo apodan “la mula”. Al principio no lo entendía, pero viéndolo hacer una entrada en zona, en un partido, pude apreciar el significado del apodo, ya que la explosividad manifestada en la acción era tremenda. Es precisamente en Moguer en donde conoce a Rocío, con la que está felizmente casada y con la que comparte dos hijos mellizos, Miguel y Javier.Desde el primer momento en que comenzamos nuestra andadura profesional en el deporte municipal, el encaje fue fenomenal. Javier desde un punto de vista profesional es exigente, constante y perseverante, con un bagaje extenso en contenidos y actividades que llevó a cabo en sus estudios de la Licenciatura de Educación Física en el INEF de Madrid, dónde tuvo profesores de la calidad de Juan de Dios Román, ex seleccionador nacional de balonmano y actual Presidente de la federación española. Resolutivo e incansable, con gran iniciativa, en algunos casos hay que pararlo porque se dispara, algo que bien se podría confundir, para el que no lo conozca, con desparpajo, pero una cualidad en el ámbito del deporte muy valorada, puesto que esta área evoluciona continuamente.Preocupado por los aspectos saludables de la actividad física, sobre todo desde el momento en que su padre sufre problemas de salud de índole cardiaca, es el autor material y técnico del denominado “Programa de Reeducación Funcional”, en el Patronato Municipal de Deportes de Huelva que actualmente atiende a más de 30 personas, todas ellas con problemas motores, que precisan de una actividad física saludable adaptada a sus necesidades, y en el que también tiene cabida jugadores del RCR de Huelva y jugadoras del C.B. Conquero, que necesitan ejercitarse en el agua para adaptarse al ritmo normal de entrenamientos, en paralelo o después de un proceso de rehabilitación. Soy consciente de que me dejo algunas cosa más en el tintero, pero serán las importantes aportaciones que Javier va a realizar a esta sección las que avalarán un gran currículum deportivo, profesional y personal, que merece la pena ser compartido con todos nosotros. ¿Quién es Enrique Nielsen? Presentación desde la visión de Javier SocíasEnrique Carlos Nielsen-Hidalgo Vigo (Huelva 1970). Después de pasar por el Colegio Safa- Funcadia, realizó sus estudios de bachillerato en el Instituto Diego de Guzmán y Quesada, pasando a biDiplomarse en Educación Física y en ¿ciencias?en la Universidad de Huelva.Hermano mayor de Una familia de cuatro varones y una hermana, comenzó a trabajar bien temprano, aún compaginándolo con su época universitaria. Está felizmente casado con Gerdi, con la que comparte tres estupendos hijos, Carmen, la mayor, Manuel, estupendo Manuel y Javier, el chico (alto como sus padres).Desde temprano comenzó su andadura como atleta en categoría cadete, consiguiendo, como mayor logro personal, el record de Andalucía de 4 por 400?? Con sus buenos compañeros y amigos “er Guti, chacón, J.M. y Chacón”, que me consta que lo siguen siendo. Se enfrascó desde muy joven en una de sus grandes pasiones: el atletismo; además de entrenador (no me voy a extender en su estrecha relación e innumerables logros con nuestro campeonísimo a nivel internacional, el superveloz Diego Moisés Santos Abad) de Diego, Mónica,… Quique ha sido, y es uno de los grandes impulsores y defensores del atletismo, siendo miembro fundador del principal club de Huelva, el Club Onubense de Atletismo.Su pasión por este deporte, y por el deporte, le ha servido para destacarse como uno de los mejores y más polivalentes preparadores físicos con los que he trabajado y he conocido; sus logros, y por extensión, los de sus pupilos, en deportes tan dispares como el fútbol, el judo, el baloncesto, la esgrima o en la consecución de excepcionales logros en oposiciones con aspirantes de policías locales, bomberos, acceso a INEF y cuerpos de seguridad le avalan en esta faceta.Además de Entrenador Superior de atletismo, ha participado en un buen número de cursos de formación, tanto como alumno como de ponente. Es en esta faceta donde desde su puesto de Coordinador Técnico Deportivo en el Patronato Municipal de Deportes( desde el año 97) ha promovido e impulsado la actividad física y deportiva hacia las Actividades Saludables. Cabe destacar su buen hacer en la consolidación de las “Escuelas Saludables”, el programa de Reeducación Funcional o la recuperación y puesta en marcha de casi una decena de profesionales de nuestro querido Recreativo, consiguiendo tiempos de recuperación asombrosos.Definir a Quique como persona es fácil. Buena, sí, fundamentalmente es buena persona.Es una persona sin retranca, directo y firme, exigente sin dejar de ser flexible, entregado y apasionado con los suyos y con su entorno. Quique es un buen amigo.Como profesional de la actividad física y deportiva, es relativamente más complicado definirlo. Dado que quienes lo conocen saben su extensa y dilatada trayectoria como entrenador, también lo es en su faceta de gestor y de formador.Lo mejor que tiene como profesional es haber tenido mucha suerte, la del que se dedica y se esfuerza, como él, metódicamente. Como decía un famoso jugador de golf: así, cuanto más entreno, más suerte tengo. Y es a este esfuerzo al que pretende sacarle el máximo jugo para compartir con todos nosotros (colaboradores y lectores) sus conclusiones y fundados conocimientos.
