Semana Santa

La incertidumbre del cielo marcará el Domingo de Ramos

Si algún día está marcado en rojo en el calendario cofrade, ese es el Domingo de Ramos. O de Palmas, según la comarca de Huelva. Las esperas se han acabado y comienza la Semana Mayor, la celebración de la Pasión y Muerte de Cristo hecha arte y tradición en Andalucía.

La incertidumbre del cielo marcará el Domingo de Ramos

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La incertidumbre del cielo marcará el Domingo de Ramos

El olor a coqui, a algodón de azúcar se iniciará en San Pedro, que un poco más tarde que en El Polvorín, pero por comodidad para la jornada, abrirá oficialmente las puertas del Domingo de Ramos, a las 16.15 horas cuando el dintel de San Pedro dé cabida a los nazarenos de rojo y fajín hebreo, a las palmas, rizadas o no, de sus nazarenos y a las niñas vestidas de hebrea, doliéndose por la desaparición de Ruth y José, hermanos que este año faltan en sus filas. A tal efecto, tanto la Virgen como el Señor de la Entrada Triunfal en Jerusalén llevarán prendidos en sus ternos un lazo verde.

El itinerario que seguirá esta cofradía, la de los niños, es San Pedro, Licenciado Juan Agustín de Mora, Plaza de San Pedro, Daoíz, Paseo de Santa Fe, Puerto, Plaza Quintero Báez, Tres de Agosto, Plaza de las Monjas, Espronceda, Rico, Hernán Cortés, Rascón, Las Bocas, Carrera Oficial, Cardenal Cisneros, Fernando el Católico, Palos de la Frontera, Plaza Quintero Báez, La Fuente, Plaza de San Pedro, Licenciado Juan Agustín de Mora, Porche de San Pedro y templo.

La incertidumbre del cielo marcará el Domingo de Ramos

En un recorrido corto, (el cortejo tiene prevista la recogida en torno a las 22.00 horas, si el tiempo lo permite,) le acompañarán musicalmente en el misterio la Agrupación Musical de la Sentencia de Jerez (Cádiz), como ya ocurriera el año pasado, mientras que en el paso de palio será la Banda de Música Nuestra Señora de las Mercedes de Bollullos.

Son especialmente recomendables la salida y la recogida, así como el paso del cortejo por el Paseo Santa Fe, en donde se recoge el máximo sabor que puede tener esta cofradía de Domingo de Ramos en Huelva.

Sagrada Cena

Desde el Polvorín llega todo un ejemplo de saber hacer hermandad durante todo el año. Con su hábito dominico y toda la esencia que trae este barrio, cofrade donde los haya en Huelva. Se trata de la Hermandad de la Sagrada Cena, la primera en posar una Cruz de Guía sobre el umbral de su templo a las 15,45 horas para mostrar a Huelva el más grande misterio que el Santísimo Cristo del Amor nos dejara, la Eucaristía, y el Rosario, la oración mariana más bella. 

La incertidumbre del cielo marcará el Domingo de Ramos

En este alarde de saber hacer cofrade, la hermandad mostrará las últimas incorporaciones/restauraciones que se han ido aglutinando durante el año y sobre todo, la Cuaresma, teniendo en cuenta de que la corporación está inmersa en el proyecto de la construcción de un nuevo paso de misterio que saldrá a la calle, previsiblemente en la próxima Semana Santa, la de 2013.

No obstante, y según lo previsto, Juan Luis Aquino (imaginero y escultor) continúa con la restauración del apostolado en el misterio, en este caso, son San Mateo y San Bartolomé las imágenes que se han restaurado, en un misterio que ha cambiado por completo su fisonomía y estructura. El palio estrenará el llamador, nueva crestería para la peana de la Virgen y borlas de orfebrería para las maniguetas, según ha informado la hermandad.

Especialmente recomendables son en este recorrido que emana sabor cofrade, el paso por la Alameda Sundheim, pero sobre todo, el paso por la Plaza Niña, donde las Hermanitas de la Cruz recibirán a los dos pasos para rezarles. Otro emotivo momento y muiy cercano a este punto es el paso de la comitiva por la puerta de la Hermandad de San Francisco.

En este recorrido por Huelva, el acompañamiento musical correrá a cargo de la Agrupación Musical Cristo del Amor (de la Sagrada Cena, es decir, una de las cuatro formaciones musicales de la hermandad) en el paso de misterio y la Banda de Música Nuestra Señora de la Angustias de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) en el palio de la Virgen del Rosario.

La Redención

El contrapunto a la jornada lo pondrá la Hermandad de la Redención, que saldrá desde la Parroquia de la Concepción, a pesar de que tiene su sede en la Iglesia Conventual de las Agustinas, de Santa María de Gracia. 

La incertidumbre del cielo marcará el Domingo de Ramos

Acompañada musicalmente por un trío de capilla y salmos y cantos litúrgicos realizados por cantores, la hermandad saldrá del templo concepcionista a las 18.00 horas, para iniciar un recorrido por Huelva que atravesará las calles Méndez Núñez, Mora Claros, Puerto, Plaza Quintero Báez, Palos de la Frontera, Fernando el Católico, Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Rábida, Murillo, Vázquez López, Gobernador Alonso, Hernán Cortés, Las Bocas, Carrera Oficial, Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Palacios, Concepción, Méndez Núñez y templo.

Especialmente emotivo es el paso de esta corporación por la calle Fernando el Católico, en donde se reencuentra con las Agustinas, sede momentánea según expresaba su Junta de Gobierno hace dos años por los desperfectos ocasionados en su Oratorio. La hermandad no ha expresado sus novedades / estrenos para esta Estación de Penitencia.

Los Mutilados

Desde San Sebastián llegará estrenando su carácter sacramental la Hermandad de Mutilados, donde el Cristo de la Victoria y María Santísima de la Paz mostrarán a Huelva una hermandad rebosante de saber estar. Se trata de la hermandad más antigua de la jornada y por tanto, la última en entrar en la Carrera Oficial, pero su salida desde el templo es a las 17,45 horas. 

La incertidumbre del cielo marcará el Domingo de Ramos

Muy recomendable es el paso de esta hermandad por Federico Mayo a la ida, así como Jesús de la Pasión y la vuelta por la Cuesta del Cristo de las Tres Caídas, que hace de una sola chicotá.

Entre los estrenos, hemos de resaltar un estandarte sacramental bajo diseño de Juan Luis Aquino, bordados de Rafael Infante y orfebrería de Hijos de Juan Fernández, de este mismo taller serán novedad sus dos faroles de acompañamiento, medallones de los pertigueros, dos ciriales para el paso de Cristo y la pértiga del Libro de Reglas. Como novedad a la vista, la cera será roja en el misterio, por este carácter sacramental.

La Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno en el misterio, y el Liceo Municipal de la Música de Moguer en el paso de palio, acompañarán a sus titulares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia