La crisis hace sus efectos

Una Semana Santa repleta de estrenos

16.06 h. Las cofradías de Huelva siguen engrosando poco a poco su patrimonio, y es algo de agradecer ya que en estos tiempos que corren es destacable el ímpetu por engrandecer el arte cofrade. Ahora eso sí, la mayoría de proyectos no son de gran envergadura como en otras épocas, salvo en casos contados que sí supone un proyecto grande e ilusionante.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dentro de los proyectos más destacados de esta Semana Mayor de 2012, los estrenos en cuanto a bordado son de los más numerosos. Así, los de mayor envergadura se pueden ver en la Hermandad de Estudiantes y en la Hermandad del Descendimiento, donde en la Cofradía del Martes Santo sigue avanzando en la culminación de su palio por parte de Manuel Ponce, ya que este año se estrenan las bambalinas laterales externas. Por otra parte, en la Cofradía de la Mayor de San Pedro tenemos un proyecto ilusionante e importante a la vez, y aunque este año se estrene la bambalina delantera diseño de Enrique Bendala y bordado por Josefa Maya, ya se intuye la envergadura y calidad de este magno proyecto.En la Cofradía de los Mutilados se estrena el Guión Sacramental, diseñado por J.L. Aquino y ejecutado por Artebord. En Tres Caídas también existen estrenos como la restauración y enriquecimiento de la Bandera Asuncionista por parte de Daniel Morales o la nueva Bandera Fundacional bordada por el Taller de la Hermandad. Por otro lado, la Hermandad Sacramental de San Pedro llega con grandes estrenos en insignias, que ha realizado dos guiones conmemorativos diseñados por uno de los grandes diseñadores del momento como es Francisco Javier de los Reyes, uno sería el de la Medalla de la Ciudad bordado por Francisco Pérez Artes, y otro el Guion del beato Manuel González bordado por Genoveva Rodríguez. Por el Polvorín vemos en su sacramental la restauración y pasado a nuevo tisú plata diseño de Francisco Contioso y ejecución de Pedro Soler.En la Hermandad de la Esperanza, el paso del Cristo de la Expiración estrena el faldón trasero del paso, un estreno ejecutado por el taller de bordado de la Hermandad. Mientras que en La Concepción se continúa con la restauración de la bambalina delantera del paso de palio por el taller de Artebord.En cuanto a la orfebrería hay novedades también, como en las hermadandes del Domingo de Ramos en la que destacan la Burrita con la realización de un nuevo remate para el guión de la hermandad, así como la reestructuración del remate antiguo del guión a cruz parroquial, aparte de la restauración del llamador del paso de palio. Todos estos trabajos ejecutados por Orfebrería San Juan.  En el mismo Domingo de Ramos, la Hermandad de la Cena, la  Virgen del Rosario estrena un nuevo llamador realizado por la orfebrería Andaluza. En el Lunes Santo hay un cambio estético importante ya que la Virgen de los Dolores de la Hermandad del Perdón portará una corona nueva de Manuel de los Ríos, que viene a sustituir a la ráfaga que venía utilizando. En Tres Caídas destaca sobremanera el nuevo libro de regla, realizado en plata de Ley, con algunos planos en oro y policromado, en su interior pinturas de Jesús Osorno, amén del remate de la bandera fundacional y las varas de acompañamiento todo esto ejecutado por Orfebrería San Juan, destacando también la restauración de la Corona de Salida donada en el 1992 por el Colegio de Arquitectos de la zona de Andalucía Occidental, a la que se han añadido estrellas para darle más empaque y presencia a la misma, realizada en joyería cordobesa.En el Martes Santo veremos la restauración de la candelería de la Virgen del Valle realizado por Hijo de Juan Fernández, en Pasión disfrutaremos de los remates de las nuevas insignias realizados (el del Beato Manuel González por Orfebrería Triana y el Guion de la Ciudad por Hijo Juan Fernández). El mismo Miércoles Santo, la Hermandad de la Santa Cruz estrenará los Faroles de la Cruz, realizados por la Orfebrería Angulo. Para finalizar en el apartado de estrenos de orfebrería, debemos nombrar como ejemplo el gran trabajo realizado por la Hermandad de La Oración en el Huerto por recuperar y mantener su rico Patrimonio, ya que siguen con las restauraciones de toda la orfebrería de los enseres y estrenando una sobrepeana y el llamador para el paso de palio todo obra de Hijo de Juan Fernández, y terminamos con la Hermandad de La Fe que estrena relicario para el paso de Palio, trabajo ejecutado por Orfebrería Villareal.En cuanto a la imaginería, este año existen menos novedades ya que la mayoría de hermandades están ya bastante hechas y sólo realizan restauraciones. Entre estas restauraciones, destacan la culminación de la restauración del apostolado de la cena (San Mateo y San Bartolomé) por parte de J.L. Aquino, la restauración del titular cristifero de la Hermandad De la Vera+Cruz por parte de Gutiérrez Carrasquilla.En obras de nueva ejecución destacan las figuras de San Juan Evangelista de la Hermandad de El Perdón obra de José Miguel Sánchez y otra novedad es la nueva figura del Misterio de la Sentencia de Pérez Cubillas, que no es otra que Poncio Pilatos obra de Madroñal Isorna que viene a sustituir a la anterior de David Valencianos.Resaltar el cambio de la distribución del misterio de la Cofradía de San Francisco, así como la conclusión de los nuevos Arcángeles para el Paso de Misterio de la Hermandad Carmelita del Prendimiento, obra de Bonilla Cornejo.En la carpintería hay bastantes novedades ya que muchas hermandades han adquirido nuevas mesas para los pasos (Perdón, Expiración, Resignación, Soledad de María del Santo Entierro), y también pasos y fases de carpintería como son (Santa Cruz, Soledad, tallado trasera canasto del Santo Entierro), en cuanto al dorado veremos la trasera del canasto de la Hermandad de la Soledad del Silencio y restauración candelabros del Cautivo por Francisco Cumbreras ambas intervenciones.En música destaca dos nuevos cambios de bandas en nuestras hermandades. La Cofradía de la Buena Muerte vuelve a incorporar la Música a su paso de Cristo, estos sones vienen del aljarafe sevillano ya que acompañara la Banda de Cornetas y Tambores San Sebastián de Tomares, y otro cambio es el que se produce en la Barriada del Carmen con el Prendimiento que apuesta por una Agrupación onubense como es la Santa Cruz que viene a sustituir a Nuestra Señora de Valme. Y en cuanto a estrenos de composiciones destacan dos, una para la Hermandad de Tres Caídas por parte de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro  Padre Jesús Nazareno, titulada ‘De Amor y Penas’ obra de Jesús Quintero, y otra para el Señor de Pasión titulada ‘Pasión por Huelva’ compuesta por Jesús Guerrero.Para finalizar dos curiosidades el cambio de hábito en la Hermandad De San Francisco y la inclusión de un tramo en la Hermandad De las Tres Caídas donde se hace alusión a la túnica fundacional.Sin más y esperando que tengamos una magnifica Semana Santa y sobre todo que el tiempo nos respete.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia