seguridad

La Salud llevará un desfibrilador y personal formado en la procesión del Martes Santo

15.24 h. Esta hermandad es la primera de Huelva que se suma al proyecto del Grupo DESA de Semes-Andalucía (‘Andalucía. Territorio Cardioprotegido’) para actuar en caso de parada cardiorrespiratoria. El colectivo médico advierte de la “situación de riesgo” de las aglomeraciones de ciudadanos que se registran cada Semana Santa y se ofrece a suministrar aparatos y formar a la población.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Hermandad de la Salud de Huelva llevará un desfibrilador semiautomáticos y personal formado para su uso en la procesión que se celebrará este Martes Santo. Éste es el resultado del acuerdo contraído por el Grupo DESA de la Sociedad de Urgencias y Emergencias Sanitarias (Semes) en Andalucía con la Junta de Gobierno de esta corporación, que se suma así al proyecto ‘Andalucía. Territorio Cardioprotegido’, el mismo al que se adhirieron la Catedral de Córdoba y Encinarejo para convertirse en la primera Catedral y localidad españolas en cardioprotegerse según las recomendaciones de Semes-Andalucía.

Esta cofradía de Huelva eleva a siete el número de hermandades que dispondrán de desfibriladores en sus cortejos en toda Andalucía para actuar en caso de parada cardiorrespiratoria. Harán lo propio las de Pasión y la Esperanza de Triana, el Jueves Santo y la Madrugada del Viernes Santo sevillano, respectivamente, las Fusionadas de San Juan, de Málaga, que lo hicieron el Domingo de Ramos, y las de Córdoba de las Penas, también del Domingo de Ramos, la Agonía y la Misericordia, del Martes y el Miércoles Santo respectivamente.

El cortejo de la Salud, que arranca el Martes Santo a las 15.15 horas desde la parroquia de San Francisco de Asís -en el barrio de Pérez Cubillas-, dispondrá de un desfibrilador en el paso procesional y la junta de gobierno ha organizado un equipo para que intervenga en el caso de que se produzca un episodio crítico. El diputado mayor de Gobierno de esta corporación, Francisco Javier Márquez, ha resaltado que se trata de un “proyecto necesario que debería implantarse en toda la Semana Santa”. El representante de la directiva de la Salud ha añadido que “tiene mucho sentido que una hermandad con este nombre apueste precisamente por la salud y qué mejor manera que cardioprotegernos al igual que han hecho en otras provincias de Andalucía”.

El presidente de Semes-Andalucía y coordinador de Grupo DESA, Fernando Ayuso, ha apuntado que episodios de parada cardiorrespiratoria como los que se han producido en años pasados y que han costado vidas “podrían haberse evitado de haberse empleado un desfibrilador”. Para Ayuso, “el tiempo es vital” y ha hecho especial hincapié en la importancia que tiene intervenir al ciudadano que sufra este episodio crítico en menos de cuatro minutos. Ha advertido de la “situación de riesgo” que existe cuando hay aglomeraciones de personas, un hecho ineludible en Semana Santa y más aún en cortejos que cuentan con centenares de participantes y millares de personas que los siguen en cada punto de la ciudad.

La corporación onubense desarrollará así una medida que, aunque no es de obligado cumplimiento para las procesiones, regula un decreto aprobado por la Junta de Andalucía que obliga a cardioproteger espacios públicos y lugares de notable afluencia de personas en el plazo máximo de 12 meses. Márquez ha pedido al rest o de cofradías de Huelva e incluso al Consejo de Hermandades que se unan al proyecto que promueve el colectivo sanitario de Urgencias y Emergencias.

Al margen del acuerdo alcanzado, el Grupo DESA de Semes-Andalucía ha dado a conocer también la línea solidaria que permite la cardioprotección de zonas deprimidas y colectivos sin ánimo de lucro a través de la venta de unas pulseras de color rojo en las que se puede leer ‘venga corazón’, el eslogan de la campaña. El representante de las cofradía ha considerado que esta iniciativa “podría tener mucha aceptación entre los cofrades”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia