75 años de la bendición de la imagen del Nazareno de Huelva, "una de las mejores obras de la imaginería andaluza del siglo XX"

La imagen vino a sustituir a una anterior talla que fue pasto de las llamas en un incendio fortuito producido en la capilla

Madrugá de Huelva: Éxtasis de felicidad con el Nazareno y su Madre de la Amargura

Procesión del Nazareno en la Madrugá de Huelva 2025

Imagen actual de Nuestro Padre Jesús Nazareno s. b.
Sergio Borrero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Setenta y cinco años, toda una vida. La imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, titular de la cofradía de la Madrugá onubense, cumple hoy, 31 de octubre, 75 años. Tres cuartos de siglos recibiendo a diario cientos de rezos y peticiones de los onubenses, heredero de la devoción que desde hace siglos esta tierra marinera profesa a Jesús Nazareno en cualquiera de sus tres tallas conocidas.

Tal día como hoy pero del año 1950, Sebastián Santos Rojas, ilustre imaginero higuereño, dejaba en la ciudad la que el propio autor catalogaría como «una de mis mejores obras». Una afirmación que con los años han compartido numerosos historiadores del arte, que la encuadran como una de las grandes obras de la imaginería andaluza del s. XX. Una imagen que vendría a sustituir a una anterior talla realizada por Ramón Chaveli, que el 19 de abril de ese mismo año sufrió graves daños a causa de un incendio fortuito. El rostro de dicha imagen puede admirarse en la actualidad en la casa hermandad del Nazareno.

El incendio fortuito

En la tarde del 19 de abril de 1950 el humo hacía saltar las alarmas en el interior de la Parroquia de la Purísima Concepción. Sobre las tres de la tarde, una vez recogidos todos los enseres tras el Santo Entierro Magno celebrado con motivo del Año Santo, se produjo un incendio fortuito en la capilla de la Hermandad. La talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno que había realizado en 1938 Ramón Chaveli a imagen de la anterior imagen destruida durante la Guerra Civil sufrió graves daño a causa de las llamas. Sin embargo, ni el tabernáculo ni las imágenes de la Virgen de la Amargura y San Juan Evangelista sufrieron graves desperfectos, aunque también se vieron afectadas.

Imagen de Ramon Chaveli junto a la noticia del diario ODIEL sobre el incendio odiel

Las páginas del ODIEL del día siguiente narraban el el suceso señalando que «las llamas prendieron la túnica de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cuya imagen ha sufrido desperfectos de alguna consideración». De nuevo el fuego atacaba en lo más profundo el alma de los onubenses como así recogía la prensa «el hecho ha producido la natural consternación entre los cofrades y devotos en general de la sagrada imagen del Nazareno».

La bendición de la nueva imagen

Pasada la desolación inicial, la hermandad comienza a trabajar en la reposición al culto de Jesús Nazareno y decide encargar una nueva imagen de su titular a Sebastián Santos Rojas, dada la amistad que José Domínguez Barba y Antonio Tello Olivares profesaban al mismo. Si bien en la prensa de la época se señalaba a una restauración lo realizado por el imaginero de Higuera de la Sierra, la realidad es que se trataba de una nueva imagen salida de sus gubias.

La nueva talla de Sebastián Santos llegaría a Huelva el 17 de octubre, quedando expuesta durante esos días en la secretaría de la hermandad sita en la calle Concepción. La bendición tendría lugar el 31 de octubre, siendo un gran evento para la ciudad. Así lo recoge las páginas del ODIEL, donde se señalaba que «desde mucho antes de la hora señalada, el templo se vio completamente atestado de personas de todas las clases sociales de la ciudad».

El acto de bendición corrió a cargo del párroco de la Concepción, José Manuel Romero Bernal, ayudado por los capellanes Marcos Vela y Alejandro Cano. La nueva imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno se encontraba colocada en el altar mayor del templo concepcionista y tras la bendición, fue trasladada a la capilla de la hermandad, en aquellos tiempos capilla sacramental del templo. Durante el traslado recorrió las naves laterales de la Concepción «entre una larga fila de devotos con velas encendidas» según recoge la prensa de la época. Una vez en la capilla quedó expuesta en besapié.

Cultos en la Hermandad por el aniversario

Para celebrar esta efemérides, la Hermandad del Nazareno celebrará hoy 31 de octubre, viernes, una santa misa de acción de gracias por el LXXV aniversario de la bendición de la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Tendrá lugar ante la imagen del Señor en la capilla que la hermandad posee en la Parroquia de la Concepción y dará comienzo a las siete de la tarde. Al término de la función, como cada viernes del año, se rezará el semanal ejercicio de las Cinco Llagas y posteriormente tendrá lugar la apertura del besamanos a María Santísima de la Amargura.

Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia