CONCENTRACIÓN EN HOSPITALES

Los profesionales de la sanidad se echan a la calle

18.19 h. Tanto los hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena, como el centro de salud de la Casa del Mar han acogido hoy diversas protestas en contra de los recortes en materia sanitaria implementados por el Gobierno central, con trabajadores portando un crespón negro en señal de luto.

Los profesionales de la sanidad se echan a la calle

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOOHuelva, junto con UGT, SATSE,  CSI-F yUSAE, han retomado las concentraciones contra los recortes aprobados por elGobierno de Mariano Rajoy en el sector sanitario que, según denuncian, “hanempeorado considerablemente las condiciones laborales y sociales de losprofesionales sanitarios y que va a producir un deterioro del servicio  público que se ofrece a la sociedad”. 

La concentración ha tenido lugar en el Hospital Juan RamónJiménez y el Hospital Infanta Elena, y durante la misma los trabajadores hanportado un crespón negro en señal de luto. Posteriormente, ha tenido lugar unaprotesta similar en el Centro de Salud Casa del Mar.

La  situación en estesector tras los recortes llevados a cabo por el Gobierno del PP ha sidocalificada por CCOO como muy grave”. Diego Román, secretario general delSindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Huelva, ha criticado“los abusos que se están produciendo al aplicar la nueva jornada laboral de37,5 horas en los distintos centros sanitarios de la provincia onubense” yaque, según el sindicalista, “las direcciones de los centros han comenzado amodificar  turnos, horarios y trasladosdel personal del SAS fuera de su lugar habitual de trabajo y en ocasiones sinprevio aviso”.

Asimismo, para CCOO Huelva las últimas medidas adoptadas porel Ejecutivo central van a impedir el acceso a la tarjeta sanitaria de un grannúmero de inmigrantes que viven en España. Además, Román ha criticado que “porprimera vez en nuestro país, 8 millones de pensionistas participarán en elcopago farmacéutico “.

Desde la central sindical se han rechazado todas estasmedidas, que “hacen recaer el peso sobre los más débiles, más enfermos y másmayores”. Para CCOO Huelva, “la salud no se puede convertir en un mercadeodonde solo sobreviva el que pueda costeársela, la salud debe de ser tal y comoha sido hasta ahora: un derecho”. Asimsimo, Román  ha asegurado que las medias de recortecarecen de argumentación, ya que “el sistema nacional de salud es uno de losservicios mejor valorado por la ciudadanía y uno de los sectores que más empleoha generado”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia