el economato resurgir cumple 15 años ayudando a los más necesitados
Héroes por accidente
La solidaria ONG onubense cuenta con 55 voluntarios. Atienden cada mes a cerca de 2.000 familias que pueden comprar entre una variedad de más de 300 productos de comida y limpieza a un precio muy asequible. 'Aquí lo más importante es el factor humano', señala a huelva24.com su presidente, Manuel García Villalba, que agradece la colaboración de las 41 instituciones que les ayudan y que no vislumbra un buen futuro. 'Todavía no veo optimismo en la sociedad de Huelva', señala.

Corría el mes de marzo del año 1999, en plena Semana Santa en la capitalonubense, cuando un grupo de personas sacó a relucir su vena más solidaria paraponer en funcionamiento un proyecto pionero en Andalucía y que a día de hoysigue siendo único en Huelva e incluso ha sido copiado por muchas asociacionesde esta índole a nivel nacional e incluso europeo y sudamericano. Se trataba deuna ONG denominada Asociación o Economato Resurgir, que cuenta actualmente con 55voluntarios y que está presidid, desde su fundación, por Manuel García Villalba. Todos ellostrabajan de manera desinteresada por ayudar a muchas familias a que puedanllegar a fin de mes, algo por desgracia cada vez más difícil en los tiempos quecorren dada la crisis global por la que atraviesa la sociedad, que ha golpeadocon más fuerza a los que menos tienen. Paradojas de la vida.

“Ya desde el año 1996 una serie de familias, mayormente cristianas, queteníamos una relación periódica, empezamos a hablar de crear algo con lo queintentáramos ser solidarios con las familias de una manera que no fuerapaternalista. El tema legal fue complicado y al final optamos por el economato.Comenzamos siendo unos 22 voluntarios y ahora ya vamos por 55 y tenemos listade espera. Aquí lo más importante es el factor humano porque hay mucho trabajoque realizar de una manera desinteresada y sacando el tiempo de donde seaposible”, señala el presidente a huelva24.com.
Entre 1.500 y 2.000 familias onubenses acuden al mes a la sede deResurgir, y si la media de cada una de ellas es de unos cuatro integrantes alfinal la ONG está prestando su ayuda a la nada desdeñable cantidad de 7.500personas. “Empezamos ayudando a 15 familias y antes de que comenzara la crisisvenían unas 450, pero ahora ya todo se ha disparado”, destaca García Villalba.Cuando comenzaron esta apasionante aventura encargaron “un estudio concienzudo”de las carencias de la población onubense al prestigioso sociólogo FranciscoCruz Beltrán para saber a lo que se atenían. Y ni sabiendo que iba a ser duro se echaron atrás. Cuestión de valentía y fe.

El local de Resurgir se encuentra situado en la calle Alcalde José MaríaAmo, al lado del antiguo Mercado del Carmen, y allí pueden cubrir susnecesidades básicas por un precio muy económico, prácticamente simbólico paraalguien de la clase media-alta pero que supone un gran esfuerzo para el queroza el umbral de la pobreza. Así, llevarse un carro de la compra lleno rondaun precio de 20 euros, cuando en un supermercado normal su coste sería de 120.La clave de ese gran descuento es que los que tienen el carnet para podercomprar en Resurgir sólo abonan el 25% de lo que vale comprarle cada producto aun mayorista, ya que el 75% restante lo paga Resurgir a través de donativosanónimos y, principalmente, de las ayudas económicas de hasta un total de 41 instituciones,como la Diputación de Huelva, Cáritas, la Obra Social de La Caixa, el Puerto, elObispado, diversos ayuntamientos de la provincia, el Padre Laraña, la ObraSocial de Cajasol, las Hermanas de la Cruz, la Asociación Española Contra elCáncer o la Hermandad de las Tres Caídas, entre otras. Llama la atención que noesté el Ayuntamiento de Huelva, aunque el presidente de Resurgir destaca que “seha intentado, pero ahora mismo no tiene liquidez para poder aportarnos”.
El año pasado se beneficiaron más de 25.000 onubenses de las grandesventajas de esta ONG solidaria. Fue un 2013 duro y con muchos dramas socialesdebido a esta crisis de nunca acabar. De hecho, como señala Manuel GarcíaVillalba, “el perfil de la pobreza ha ido cambiando radicalmente. Lo queinicialmente eran colectivos en riesgo de exclusión, personas de etnia gitana,inmigrantes llegados a nuestras costas… están ahora acompañados por cientos defamilias onubenses, a las que la crisis ha golpeado con particular dureza. Setrata de familias con todos sus miembros en paro, jubilados al límite de lasubsistencia, niños cuyo hogar ha sido desmantelado por desahucios, familiasmonoparentales sin trabajo y a veces con discapacitados a su cargo… Últimamentehay incluso gente con carreras y autónomos, y es que la realidad social actualles obliga a elegir entre pagar la hipoteca o comer”.

El presidente del Economato Resurgir enumeraba de esa manera algunos delos requisitos que deben cumplir los que quieren acudir a la instalaciónonubense a beneficiarse de los descuentos en sus compras. A ellos habría queañadirles el de familiares con menores en riesgo social, desempleados que nopueden hacer frente a sus necesidades o jubilados que con sus pensiones asumenel mantenimiento del resto de sus familias. El carnet se les concede previoinforme de los servicios sociales, y ahí la función de Cáritas y de laDiputación es bastante importante tanto en la capital como en los pueblos, yaque, según indica García Villalba, “ellos son los que hacen el paso previo paraconocer la situación social y económica de cada familia que solicita acogerse aResurgir”.
Además, tienen un tope para poder gastarse artículos, de entre 6 euroshasta los 35 por familia al mes, dependiendo de los integrantes de la misma yde las condiciones sociales en las que se encuentren. Existe una variedad demás de 300 productos, tanto de alimentación como de limpieza e higiene, y hayhasta cuatro cajas abiertas al público en el local, que tiene una extensión decerca de 350 metros cuadrados. Y los precios no pueden ser más bajos pese a quetodo son primeras marcas. Para muestra, los siguientes: paquete de salchichas(0,09 euros), paquete de jamón serrano (0,35), café (0,27), macarrones (0,11),arroz (0,19), sobre de caldo de gallina blanca (0,12), un litro de leche(0,14), sal (0,05), azúcar (0,23), vinagre (0,16), un litro de aceite (0,69),paquete de albóndigas (0,24), tomate frito 0,09), tres latas de paté (0,29),atún (0,19), croquetas (0,21), un choco entero (1,13), chuletas de cerdo (0,90),champú (0,28) o detergente (1 euro).

Llegan familias procedentes de la capital, pero también de la provinciamediante un autobús que se organiza para pasar por varias localidades, tanto enel viaje de ida como en el de vuelta, en el que la ilusión y las caras defelicidad se pueden apreciar en la gente tras haber hecho una compra con la quepor un económico precio una familia consigue sobrevivir y paliar el hambredurante varias semanas. Una labor sin duda encomiable. El horario en el que ellocal abre sus puertas es los lunes y miércoles de las 18.00 a las 20.00 horaspara la gente de la capital, y los martes de 10.00 a 12.30 horas para la de lospueblos con los que existen convenios, caso de Moguer, San Juan del Puerto,Villanueva de los Castillejos o San Bartolomé de la Torre, entre otros. Enagosto cierran sus puertas tras haber doblado en julio, ya que “en ese mesmuchas instituciones no están operativas”.
Es tan relevante la función social que realiza el Economato Resurgir queestá calando incluso más allá de las fronteras onubenses. “Han venido apreguntarnos para calcar la idea gente de Argentina, Inglaterra, Austria oItalia. Y por ejemplo en Andalucía ya hay seis o siete, en Extremadura cuatro ocinco y también desde Madrid, León o Bilbao se han puesto en contacto connosotros”, señala el presidente, cuya profesión es la de asesor laboral para lapequeña y mediana empresa en una oficina situada en la calle Puerto, lo que noquita para que “siempre haya sido una persona muy implicada con los problemassociales. Soy de los que cree que lo importante es compartir más que poseer yser más que tener. Lo que se necesitan son hechos y realidades, más quepalabras”.

El papel de la Diputación de Huelva es uno de los más destacados a lahora de colaborar con el Economato Resurgir. Hace unos días renovó, por quintoaño, su convenio, por el que ha aportado 350.000 euros, lo que suponen 50.000más que el año anterior. También el cantante Arcángel tuvo un elogiable detalleal donarle a la ONG recientemente 4.000 euros de la recaudación de un conciertobenéfico. Y cualquier persona que desee contribuir a esta dura batalla poracabar con la pobreza en la provincia onubense puede realizar su aportación enlos siguientes números de cuenta: C.A. El Monte (2098 0101 81 0132005477) y LaCaixa (2100 2686 70 0210030472), además de aclarar cualquier duda que tengan enla dirección de correo:
Corría el mes de marzo del año 1999, en plena Semana Santa en la capitalonubense, cuando un grupo de personas sacó a relucir su vena más solidaria paraponer en funcionamiento un proyecto pionero en Andalucía y que a día de hoysigue siendo único en Huelva e incluso ha sido copiado por muchas asociacionesde esta índole a nivel nacional e incluso europeo y sudamericano. Se trataba deuna ONG denominada Asociación o Economato Resurgir, que cuenta actualmente con 55voluntarios y que está presidid, desde su fundación, por Manuel García Villalba. Todos ellostrabajan de manera desinteresada por ayudar a muchas familias a que puedanllegar a fin de mes, algo por desgracia cada vez más difícil en los tiempos quecorren dada la crisis global por la que atraviesa la sociedad, que ha golpeadocon más fuerza a los que menos tienen. Paradojas de la vida. “Ya desde el año 1996 una serie de familias, mayormente cristianas, queteníamos una relación periódica, empezamos a hablar de crear algo con lo queintentáramos ser solidarios con las familias de una manera que no fuerapaternalista. El tema legal fue complicado y al final optamos por el economato.Comenzamos siendo unos 22 voluntarios y ahora ya vamos por 55 y tenemos listade espera. Aquí lo más importante es el factor humano porque hay mucho trabajoque realizar de una manera desinteresada y sacando el tiempo de donde seaposible”, señala el presidente a huelva24.com. Entre 1.500 y 2.000 familias onubenses acuden al mes a la sede deResurgir, y si la media de cada una de ellas es de unos cuatro integrantes alfinal la ONG está prestando su ayuda a la nada desdeñable cantidad de 7.500personas. “Empezamos ayudando a 15 familias y antes de que comenzara la crisisvenían unas 450, pero ahora ya todo se ha disparado”, destaca García Villalba.Cuando comenzaron esta apasionante aventura encargaron “un estudio concienzudo”de las carencias de la población onubense al prestigioso sociólogo FranciscoCruz Beltrán para saber a lo que se atenían. Y ni sabiendo que iba a ser duro se echaron atrás. Cuestión de valentía y fe. El local de Resurgir se encuentra situado en la calle Alcalde José MaríaAmo, al lado del antiguo Mercado del Carmen, y allí pueden cubrir susnecesidades básicas por un precio muy económico, prácticamente simbólico paraalguien de la clase media-alta pero que supone un gran esfuerzo para el queroza el umbral de la pobreza. Así, llevarse un carro de la compra lleno rondaun precio de 20 euros, cuando en un supermercado normal su coste sería de 120.La clave de ese gran descuento es que los que tienen el carnet para podercomprar en Resurgir sólo abonan el 25% de lo que vale comprarle cada producto aun mayorista, ya que el 75% restante lo paga Resurgir a través de donativosanónimos y, principalmente, de las ayudas económicas de hasta un total de 41 instituciones,como la Diputación de Huelva, Cáritas, la Obra Social de La Caixa, el Puerto, elObispado, diversos ayuntamientos de la provincia, el Padre Laraña, la ObraSocial de Cajasol, las Hermanas de la Cruz, la Asociación Española Contra elCáncer o la Hermandad de las Tres Caídas, entre otras. Llama la atención que noesté el Ayuntamiento de Huelva, aunque el presidente de Resurgir destaca que “seha intentado, pero ahora mismo no tiene liquidez para poder aportarnos”. El año pasado se beneficiaron más de 25.000 onubenses de las grandesventajas de esta ONG solidaria. Fue un 2013 duro y con muchos dramas socialesdebido a esta crisis de nunca acabar. De hecho, como señala Manuel GarcíaVillalba, “el perfil de la pobreza ha ido cambiando radicalmente. Lo queinicialmente eran colectivos en riesgo de exclusión, personas de etnia gitana,inmigrantes llegados a nuestras costas… están ahora acompañados por cientos defamilias onubenses, a las que la crisis ha golpeado con particular dureza. Setrata de familias con todos sus miembros en paro, jubilados al límite de lasubsistencia, niños cuyo hogar ha sido desmantelado por desahucios, familiasmonoparentales sin trabajo y a veces con discapacitados a su cargo… Últimamentehay incluso gente con carreras y autónomos, y es que la realidad social actualles obliga a elegir entre pagar la hipoteca o comer”. El presidente del Economato Resurgir enumeraba de esa manera algunos delos requisitos que deben cumplir los que quieren acudir a la instalaciónonubense a beneficiarse de los descuentos en sus compras. A ellos habría queañadirles el de familiares con menores en riesgo social, desempleados que nopueden hacer frente a sus necesidades o jubilados que con sus pensiones asumenel mantenimiento del resto de sus familias. El carnet se les concede previoinforme de los servicios sociales, y ahí la función de Cáritas y de laDiputación es bastante importante tanto en la capital como en los pueblos, yaque, según indica García Villalba, “ellos son los que hacen el paso previo paraconocer la situación social y económica de cada familia que solicita acogerse aResurgir”. Además, tienen un tope para poder gastarse artículos, de entre 6 euroshasta los 35 por familia al mes, dependiendo de los integrantes de la misma yde las condiciones sociales en las que se encuentren. Existe una variedad demás de 300 productos, tanto de alimentación como de limpieza e higiene, y hayhasta cuatro cajas abiertas al público en el local, que tiene una extensión decerca de 350 metros cuadrados. Y los precios no pueden ser más bajos pese a quetodo son primeras marcas. Para muestra, los siguientes: paquete de salchichas(0,09 euros), paquete de jamón serrano (0,35), café (0,27), macarrones (0,11),arroz (0,19), sobre de caldo de gallina blanca (0,12), un litro de leche(0,14), sal (0,05), azúcar (0,23), vinagre (0,16), un litro de aceite (0,69),paquete de albóndigas (0,24), tomate frito 0,09), tres latas de paté (0,29),atún (0,19), croquetas (0,21), un choco entero (1,13), chuletas de cerdo (0,90),champú (0,28) o detergente (1 euro). Llegan familias procedentes de la capital, pero también de la provinciamediante un autobús que se organiza para pasar por varias localidades, tanto enel viaje de ida como en el de vuelta, en el que la ilusión y las caras defelicidad se pueden apreciar en la gente tras haber hecho una compra con la quepor un económico precio una familia consigue sobrevivir y paliar el hambredurante varias semanas. Una labor sin duda encomiable. El horario en el que ellocal abre sus puertas es los lunes y miércoles de las 18.00 a las 20.00 horaspara la gente de la capital, y los martes de 10.00 a 12.30 horas para la de lospueblos con los que existen convenios, caso de Moguer, San Juan del Puerto,Villanueva de los Castillejos o San Bartolomé de la Torre, entre otros. Enagosto cierran sus puertas tras haber doblado en julio, ya que “en ese mesmuchas instituciones no están operativas”. Es tan relevante la función social que realiza el Economato Resurgir queestá calando incluso más allá de las fronteras onubenses. “Han venido apreguntarnos para calcar la idea gente de Argentina, Inglaterra, Austria oItalia. Y por ejemplo en Andalucía ya hay seis o siete, en Extremadura cuatro ocinco y también desde Madrid, León o Bilbao se han puesto en contacto connosotros”, señala el presidente, cuya profesión es la de asesor laboral para lapequeña y mediana empresa en una oficina situada en la calle Puerto, lo que noquita para que “siempre haya sido una persona muy implicada con los problemassociales. Soy de los que cree que lo importante es compartir más que poseer yser más que tener. Lo que se necesitan son hechos y realidades, más quepalabras”. El papel de la Diputación de Huelva es uno de los más destacados a lahora de colaborar con el Economato Resurgir. Hace unos días renovó, por quintoaño, su convenio, por el que ha aportado 350.000 euros, lo que suponen 50.000más que el año anterior. También el cantante Arcángel tuvo un elogiable detalleal donarle a la ONG recientemente 4.000 euros de la recaudación de un conciertobenéfico. Y cualquier persona que desee contribuir a esta dura batalla poracabar con la pobreza en la provincia onubense puede realizar su aportación enlos siguientes números de cuenta: C.A. El Monte (2098 0101 81 0132005477) y LaCaixa (2100 2686 70 0210030472), además de aclarar cualquier duda que tengan enla dirección de correo: economato@resurgir.net. Manuel García Villalba hacía un llamamiento: “Creo que las institucionesse deben implicar cada vez más con nosotros, que lo que hacemos es tratar deproteger a la gente que lo está pasando mal”. Y se mostraba bastante críticocon el futuro opinando que “todavía no veo optimismo en la sociedad de Huelva. Lacapital está perdiendo cada vez más puestos de trabajo y es inadmisible elnúmero de desempleados que hay, que por desgracia son cada vez más. Habría queponer bastante más en valor lo que tenemos en la capital, tanto a nivelturístico como de comunicaciones con Sevilla o Extremadura, y para eso lasadministraciones y los políticos deberían unirse y no ir cada uno por un ladohaciendo la guerra por su cuenta. Y como ocurre en las ciudades modernas, todoeso cambio en la economía de Huelva deberían coordinarlo desde la Universidad,que es donde está la gente más inteligente y que puede presentar más propuestasnovedosas y de investigación”.
Manuel García Villalba hacía un llamamiento: “Creo que las institucionesse deben implicar cada vez más con nosotros, que lo que hacemos es tratar deproteger a la gente que lo está pasando mal”. Y se mostraba bastante críticocon el futuro opinando que “todavía no veo optimismo en la sociedad de Huelva. Lacapital está perdiendo cada vez más puestos de trabajo y es inadmisible elnúmero de desempleados que hay, que por desgracia son cada vez más. Habría queponer bastante más en valor lo que tenemos en la capital, tanto a nivelturístico como de comunicaciones con Sevilla o Extremadura, y para eso lasadministraciones y los políticos deberían unirse y no ir cada uno por un ladohaciendo la guerra por su cuenta. Y como ocurre en las ciudades modernas, todoeso cambio en la economía de Huelva deberían coordinarlo desde la Universidad,que es donde está la gente más inteligente y que puede presentar más propuestasnovedosas y de investigación”.
