El drama de los animales abandonados
'Estamos desbordados y nos chantajean con abandonar animales si no los recogemos. Se aprovechan de nosotros'
12.56 h. Mari Carmen Mayol es la fundadora de Puntanimals, una asociación protectora de animales que se encuentra desbordada y que, lejos de recibir más ayuda y comprensión por parte de todos, está encontrándose con situaciones desagradables y 'personas que no tienen calificación'.

De un tiempo a esta parte, la asociación Puntanimals ha conseguido hacerse visible para la sociedad onubense y desde el año 2011 acumula atención para un sinfín de animales, en su mayoría perros, y ha encontrado hogar a muchos de ellos, que estaban condenados a una muerte segura. Pero del mismo modo que sus logros se hacen visibles para todos, también se hacen notar las dificultades que atraviesan e, incluso, los abusos.Mari Carmen Mayol sabe bien de lo que se habla cuando el tema de conversación son los perros abandonados. Es fundadora y presidenta de la asociación y desde 2011 le ha tocado vivir muchas cosas, entre otras, la cacería que tuvo lugar en plena Punta Umbría, donde tiene sede la asociación, y que denunció en este medio. Se han conseguido cosas, pero es una lucha que no termina.Lo llevamos mal, porque recibimos muchas llamadas al día y desde muchos sitios. Intentamos llegar a todo, pero nos es imposible, explica brevemente Mari Carmen, al tiempo que hace una precisión: Es cierto que nosotros estamos para recoger perros, pero perros abandonados, no perros que viven en una casa y de un día para otro se convierten en un estorbo y lo traen con toda la cara. Si ellos tienen un problema, nosotros tenemos más de 120 problemas.

Las instalaciones donde tienen a los animales, que están en constante ampliación gracias al trabajo de Mari Carmen y de muchas manos amigas, están pensadas para unos 40 ó 50 perros, pero tienen más de 120. Un número elevado que podría ser muchísimo mayor si no hubiesen empezado a dejar de recibir animales. Aquí es donde ha empezado a radicar un problema que no sólo causa impotencia, sino también indignación y rabia: Hemos tenido que parar en muchos casos, porque si seguimos acogiendo animales por encima de nuestras posibilidades, empezamos a desatender a los que ya tenemos. Si cojo más, a los que ya tengo empiezo a quitarles atención y calidad de vida. Es muy cruel, pero es que muchas veces no tenemos tiempo ni de acariciar a los perros y eso es inhumano.

Hay muchas personas irresponsables en muchos casos y Mari Carmen entiende que muchas veces se aprovechan de nosotros. Te dicen 'yo no puedo tenerlo y lo voy a tener que dejar en medio del campo. Me estoy preocupando para que lo tengáis vosotros y esté bien y encima resulta que yo soy quien lo hace mal'. Y se quedan tan tranquilos. Nos dicen de todo, nos chantajean y se aprovechan de nosotros y de nuestra buena voluntad.
Los casos son muchos y variados. Llama la atención que, tras muchos años de concienciación y, por qué no decirlo, persecución de determinadas prácticas, siga habiendo cazadores que llegan con galgos o podencos, diciendo que ya no les valen, que no le sirven para nada y que los dejan. Y si les decimos que no podemos, su respuesta es que se lo llevan, les pegan un tiro y se acabó. ¿Qué haces? Pues te quedas el perro aunque sepas que no puedes, porque lo que no te permites hacer es abandonarlo a una muerte segura.
Estamos en temporada de verano y es una de las más problemáticas en cuanto al abandono, algo que según Mari Carmen, se nota, hay muchos más. Si cogiésemos todos los perros que nos mandan, tendríamos 400 perros mínimo. La gente se cree que con coger un perro y traerlo lo están haciendo estupendamente y eso es verdad hasta cierto punto. Hay algo que Mari Carmen no deja de repetir, como una idea que martillea su día a día, pero que bien mirado, es el germen de toda esta problemática: Estamos para recoger animales de la calle, no para recoger animales que un día le sobran a una persona en su casa. Habla de compromiso, de pensar antes de hacerse con una mascota y de ser responsable de los animales de los que nos hacemos cargo. Porque no sólo está la posibilidad de que ese animal muera, sino de que nunca llegue a superar la separación del que considera su único dueño: Se nos han muerto dos perros de pena en la protectora, porque echaban de menos a sus dueños y no había manera de hacer que esos perros remontasen. No hay derecho a eso. Es de lo más inhumano que se puede hacer.


Ayuda
Al menos, cada vez se sienten menos solos. El crecimiento de Puntanimals no sólo se puede comprobar a partir del número de animales que acoge o el tamaño de sus instalaciones. También se mide a través del apoyo que recibe y de su presencia en el imaginario colectivo de una sociedad. De un tiempo a esta parte es difícil hablar con alguien que no sepa de esta asociacoón y de ello tienen buena culpa las redes sociales: Para nosotros, han sido un punto de inflexión, porque hemos notado cómo llegamos a mucha más gente y cómo la gente empieza a volcarse con todo esto porque les llegan nuestros avisos y porque les conmueve todo lo que les contamos
Su actividad en redes sociales como Twitter o Facebook es frenética y su acogida también. Muchas adopciones nacen del contacto a través de esta vía, aunque la asignatura pendiente sigue siendo la de los perros adultos, que encuentran más dificultades para encontrar una familia que los cachorros: Es algo que me parte el alma, porque cuando viene alguien parece que son invisibles. Entiendo que una persona tenga el deseo de criar a un perro desde cachorro y el agradecimiento a aquellos que adoptan es máximo, pero siempre pido que se piense en dar una oportunidad a un adulto, porque puede ofrecer mucho más de lo que pueda parecer.

Cada vez hay más voluntarios, aunque reconoce Mari Carmen que sigue encontrándose sola muchas veces para labores de limpieza, teniendo en cuenta que asiste a más de un centenar de animales, pero la ayuda que llega siempre se agradece. La asociación recoge de todo, porque todo es necesario. Recogen pienso, material de limpieza, correas, mantas, cuencos para comida, materiales que sirvan para la construcción y, cómo no, dinero, ya que no recibe ningún tipo de subvención. Pero Mari Carmen hace hincapié en algo más: De igual modo que necesitamos eso, necesitamos gente que venga a acariciar a los perros, a hablarles, a pasearlos, a darles vida, porque eso es lo que necesita un perro y hay personas que ya vienen y se llevan a algunos perros de paseo y es algo que a los perros les da, en muchos casos, incluso más que comer o beber. Cuanta más gente nos ayude, mejor estarán todos los perros y más fácil será encontrarles un hogar.
Nos cuenta Mari Carmen que no dejan de inventar, de buscar maneras de mejorar. Cada viernes, se les puede encontrar en un stand en la calle Ancha, a la altura del Ayuntamiento antiguo, donde intentan informar y captar personas que puedan adoptar o ayudar de la mejor manera posible. Además, de cara a las Fiestas del Carmen, tendrán una caseta los días 13, 14, 15,16 y 17 de agosto.
.
Si quieres ayudar o estás interesado en la adopción o acogida de alguno de los animales que se encuentran bajo el cuidado de Puntanimals, puedes ponerte en contacto con ellos de varias maneras:
Tlf: 610 528 802
www.facebook.com/puntanimals
@Puntanimals
http://puntanimals.blogspot.com.es/search/label/En%20adopci%C3%B3n?m=1