Espacio de reflexión

XV Escuela de Formación en Voluntariado

12.00 h. El Año internacional del Voluntariado, el nuevo Plan Diocesano de Evangelización, y la actual realidad de crisis, son los ejes de nuestra Escuela de Formación, Esforca 2011, organizada por Cáritas Diocesanas en Huelva.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El compromiso gratuito de más de 800 personas en toda la provincia de Huelva, acogiendo realidades de pobreza, exclusión, son un signo de esperanza en la actual realidad de crisis. Sin embargo la presencia y acompañamiento de esta red viva en toda la provincia de Huelva, ha estado presente desde muchos años en Centros interparroquiales, equipos parroquiales, pueblos y barrios en favor de las personas más empobrecidas y excluidas. Paralelo a esta acción, la formación y reflexión han sido parte esencial en nuestra tarea para dar calidad a nuestra intervención. Por 13 años consecutivos venimos ofreciendo un espacio anual formativo en el que nos juntamos, nos formamos, oramos y tomamos fuerza para seguir caminando.

Tres ejes engloban el contenido del Esforca 2011: Este año se ha presentado el nuevo Plan Diocesano de Evangelización que propone a las comunidades parroquiales hacerse más cercanas, creíbles y serviciales. En su quinto objetivo se invita a descubrir la Caridad como la maś grande y eficaz forma de evangelizar. Asimismo, en el Año Europeo del Voluntariado Cáritas sigue invitando a compartir la vida y el tiempo para hacer del mundo un lugar para todos, donde otro estilo de vivir es posible. Y, por último, esta realidad donde la vulnerabilidad amenaza más que nunca a muchas personas y familias, se nos interpela a exigir derechos sociales para todos, en especial para los que más necesitan.

El viernes se inaugura la Escuela, con las ponencias de D. Pedro Carrasco Chacón, Vicario para el testimonio de la Fe, y de Sonia Olea Ferreras. Dirección de Desarrollo Social e Institucional, Servicios Generales Cáritas Española. El sábado lo dedicarrán a los talleres: 1. El voluntario como acompañante; 2. Hacia una parroquia integradora; 3. Recursos sociales y Atención primaria; 4. Estrategias de Comunicación; 5. Experiencias desde la Pastoral de la Salud; 6. Voluntariado en la Prisión

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia