EN EL HOSPITAL JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

Satse critica que no se haya avisado antes del caso de sarna y alerta de 'probables' nuevos casos de contagio

14.51 h. Desde el sindicato han señalado que no entienden por qué 'no se ha avisado antes al personal para poner en marcha el protocolo' si realmente tienen constancia de la enfermedad desde el día 3 de octubre por lo que han mostrado su preocupación ya que 'probablemente saldrán más casos' a la luz.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado del Sindicato de Enfermería (Satse) en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, Daniel Montesinos, ha criticado este viernes que no se haya avisado antes del caso originario de sarna que, según las primeras informaciones que han llegado del hospital, se originó el día 3 de octubre, por lo que debido a la alta incidencia de contagio de esta enfermedad, podrían detectarse más casos.

Montesinos, en declaraciones a Europa Press, ha asegurado que el brote de sarna ha afectado a cuatro enfermeros, un auxiliar y una asistente de limpieza, por lo que eleva a seis la cifra de afectados dentro de la plantilla del hospital. Desde Satse han señalado que no entienden por qué no se ha avisado antes al personal para poner en marcha el protocolo si realmente tienen constancia de la enfermedad desde el día 3 de octubre por lo que han mostrado su preocupación ya que probablemente saldrán más casos a la luz.

Según ha explicado el responsable de Satse, fue la operaria de la limpieza la primera en ser diagnosticada y posteriormente se detectaron el resto de casos con una sintomatología similar a todos ellos ya se les ha aplicado el tratamiento adecuado.

El delegado de Satse también ha aclarado que se trata de una enfermedad leve y cuyo tratamiento requiere la aplicación de una pomada y 24 horas de aislamiento, ya que se trata de una enfermedad muy contagiosa y que se puede transmitir tanto en el contacto de la piel como con sábanas o toallas que haya utilizado el paciente.

Desde Satse han pedido explicaciones al Complejo Hospitalario ya que esto se puede deber a muchos factores pero evidentemente algo ha fallado ya que no es normal que se dé un brote de este tipo en un hospital. Montesinos ha apuntado a un fallo en el protocolo, a un error en admisión, o a un mal diagnóstico como posibles causantes del origen de este brote.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia