cuando los niños ya habían desaparecido

Las cámaras de seguridad captaron al padre llegando en coche solo

19.05 h. Pese a que no es necesario utilizar el vehículo para llegar a la 'Ciudad de los niños', según informa elmundo.es, las cámaras de seguridad del parque captaron al padre de los dos niños onubenses desaparecidos el pasado sábado llegando allí solo. La Policía está investigando las imágenes de las 12 cámaras que cubren el parque.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La investigación para averiguar el paradero de los dos niños de 6 y 2 años que la tarde del pasado sábado desaparecieron, según la versión del padre, en un parque de la capital cordobesa se centra ahora en el visionado de las imágenes de las cámaras de seguridad de una zona de ocio infantil denominada ‘La ciudad de los niños’, un recinto de más de 4 hectáreas con zonas verdes y juegos infantiles a los que cada fin de semana acuden cientos de familias.

José Bretón, el padre, ha dicho que perdió de vista a los pequeños Ruth y José en el parque Cruz Conde, ubicado justo enfrente de ‘La ciudad de los niños’, alrededor de las 17.45 horas y que estuvo buscándolos en esta zona verde y las inmediaciones durante casi dos horas antes de alertar a la Policía, vía teléfono. Sin embargo, su relato de los hechos ha sido cuestionado por los investigadores, pues ninguna de las personas interrogadas de las que aquella tarde estuvieron en aquel lugar recuerdan haber visto ni a los dos hermanos ni al padre buscándolos.

La búsqueda de los críos se trasladó con posterioridad a ‘La ciudad de los niños’ por la cercanía con el parque Cruz Conde y ante la duda de si éstos habían acudido allí por sus propios medios atraídos por los juegos infantiles. La zona verde en la que se encontraban con su padre no se encuentra vallada pero sí el parque infantil, que cuenta con una hilera de barras de hierro de diferentes colores para evitar que ningún niño se pueda escapar. Hasta este lugar se desplazó José Bretón acompañado de varios agentes de la Policía Nacional para localizar el paradero de los pequeños. Los llamaron por megafonía y preguntaron a algunas de las personas presentes.

Sin embargo, de la actitud demostrada por el padre, y también de su actuación, queda constancia gráfica gracias a las cámaras de seguridad se encuentran repartidas por este recinto infantil. En concreto, según ha informado el Ayuntamiento de Córdoba, gestor de la infraestructura, a ELMUNDO.es, en ‘La ciudad de los niños’ hay instaladas 12 cámaras de vigilancia fijas que cubren todos los ángulos posibles. Una de ellas, probablemente de las que se encuentran cerca de la entrada, fue la que captó fotogramas de José Bretón bajándose, solo, de un vehículo y hablando con un guarda de seguridad.

Las imágenes arrojan dudas sobre lo ocurrido

La hora a la que las cámaras registraron esta imagen es posterior a la desaparición de los hermanos, siguiendo la versión del padre. Una información cuestionada por los investigadores, pues para ir del parque Cruz Conde a ‘La ciudad de los niños’ no hace falta utilizar vehículo alguno, basta con cruzar un paso de peatones. En este sentido, la Policía investiga las llamadas realizadas por el padre y el lugar desde el que se hicieron, pues según se ha filtrado la denuncia la realizó desde la finca de los abuelos paternos de Las Quemadillas y no desde el parque Cruz Conde, como dijo.

En cualquier caso, la Policía continúa investigando el contenido de las cámaras de seguridad de la zona de ocio infantil que ya comenzó a visionar el día posterior al de la desaparición. Hasta ahora se habían centrado en el tramo horario que va de las 17.30 a las 19 horas pero este jueves han solicitado, según ha informado TVE, ampliar el tramo horario para comprobar si se aprecia en algún momento al padre con sus hijos o para detenerse en la actitud de éste cuando los busca.

Fuentes consultadas por ELMUNDO.es del Consistorio cordobés han explicado que las cámaras están conectadas con la Policía desde el día en que se inauguró el parque infantil en marzo de 2007, pues existe una normativa que obliga a tener vigilancia gráfica en recintos municipales cerrados.

‘La ciudad de los niños’ no es la única infraestructura que gestiona la institución local que cuenta con estas cámaras. También las tiene el zoológico y el jardín botánico, no así el parque Cruz Conde, que es un espacio verde abierto. Estas tres infraestructuras de Córdoba son gestionadas en la actualidad por el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento y forman parte del Instituto Municipal de Gestión Medioambiental, Ingema.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia