sociedad
Se acabó fumar en las terrazas y los conciertos: así es la nueva ley antitabaco aprobada por el Gobierno
La norma no entra en vigor de inmediato, ya que aún debe superar su tramitación parlamentaria
Hasta 2.000 euros de multa: esta es la sanción por fumar en estas playas de Huelva

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de la nueva ley antitabaco, un paso adelante para limitar todavía más los espacios en los que está permitido fumar. La medida estrella es que queda prohibido encender un cigarro en terrazas de bares y restaurantes.
La norma no entra en vigor de inmediato, ya que aún debe superar su tramitación parlamentaria, pero marca un cambio importante en la relación entre tabaco y espacio público.
Además de las terrazas, la prohibición se extiende a marquesinas de transporte, parques infantiles, piscinas públicas, instalaciones deportivas y conciertos al aire libre. También se fija un perímetro de 15 metros sin humo en torno a hospitales, colegios, universidades y centros sociales.
Fumar dentro de vehículos de transporte con conductor o de trabajo, como furgonetas de reparto, también estará vetado.
Vapear tampoco se libra
La ley pone el foco en los cigarrillos electrónicos y vapers, que tendrán las mismas restricciones que el tabaco. Los desechables de un solo uso quedarán prohibidos, tanto por su efecto sobre el medio ambiente como por su atractivo entre los más jóvenes.
Los menores no solo tienen prohibida la compra, también podrán recibir sanciones si consumen tabaco, vapers o productos con nicotina en cualquier forma.
Señales, multas y publicidad prohibida
Los responsables de bares, restaurantes o espacios donde no se pueda fumar deberán colocar señales visibles que informen de la prohibición.
Las sanciones serán contundentes: hasta 600.000 euros en los casos más graves. Además, la ley blinda la restricción de publicidad y patrocinios de tabaco y productos relacionados, tanto en medios de comunicación como en festivales, discotecas o mobiliario urbano.
Una ley con recorrido
Pese a todo, la norma deja fuera medidas que reclamaban expertos sanitarios, como el empaquetado genérico o la subida de precios. Sanidad no descarta recuperarlas más adelante, pero por ahora el Gobierno ha optado por avanzar con un texto de consenso.
Quedan todavía meses de tramitación en el Parlamento antes de que la ley entre en vigor, pero el objetivo está claro: avanzar hacia un país con menos humo y más espacios saludables.