Se dispara la demanda de diagnósticos de covid en las farmacias de Huelva: «Sigue habiendo respeto a la enfermedad»
Confirman un incremento sostenido en la demanda de test durante el otoño, impulsado por clientes con síntomas, cierta alarma social y el temor a contagiar a familiares mayores o vulnerables
La Costa de Huelva supera ya la tasa andaluza de contagios en plena expansión de los virus respiratorios
La incidencia de los virus respiratorios se dispara en Huelva y anticipa un otoño complicado
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa demanda de test para diagnosticar el covid en las farmacias de Huelva ha experimentado un notable repunte durante el comienzo de este otoño, en línea con la evolución marcada por los informes semanales sobre las IRA (infecciones respiratorias agudas) y los testimonios recabados directamente en los establecimientos de la ciudad. Las estadísticas y la experiencia farmacéutica coinciden al señalar una preocupación creciente en la población ante el incremento de cuadros respiratorios —y también digestivos— desde el mes de septiembre.
En una farmacia situada en la calle Marina, el personal describe la situación como «muy variable, con semanas de más ventas y otras de menos». Durante los cambios de temperatura propios de septiembre, los síntomas compatibles con covid han sido motivo frecuente de consulta. «Vienen preguntando por los test diciendo que se encuentran muy mal, con la garganta irritada o el cuerpo 'cortado' y van a lo fácil. La mayoría piensa que tiene covid y quiere salir de dudas, aunque, a menudo, el resultado es un resfriado común», explican. Pese a afirmar que la enfermedad ya se considera, en la práctica, como cualquier otra infección vírica habitual, en la farmacia reconocen que «sigue habiendo ese respeto a la enfermedad» y no ha desaparecido del todo el recelo que dejó la etapa más dura de la pandemia.
El testimonio de una farmacia en la calle Berdigón aporta datos concretos que ayudan a dimensionar el fenómeno. Según la farmacéutica responsable, en agosto apenas se vendieron nueve test, pero la cifra subió a 51 durante septiembre y a 44 en octubre. «Se ha notado mucho el aumento desde el mes pasado», indica, destacando además que, aunque otros años se observa un pico puntual coincidiendo con ferias y romerías, este otoño el incremento ha sido sostenido. El perfil de los clientes es «muy concienciado»: muchas personas que acuden a la farmacia buscan el test no solo por síntomas respiratorios, sino también por molestias digestivas, especialmente vómitos y diarrea, que en este momento reflejan la sintomatología frecuente del covid según lo que se está comprobando en las farmacias de Huelva. «Estamos recomendando que, si aparecen síntomas gastrointestinales, también se hagan el test, porque está dando positivo muchísima gente», afirma la trabajadora. Los clientes, en general, explican que se realizan la prueba para evitar contagiar a familiares mayores o vulnerables, pero «no vienen aprensivos ni con miedo extremo, sino por precaución».
En otro establecimiento del entorno de la avenida de Andalucía, el encargado comparte impresiones similares, aunque introduce un matiz relevante: «El principal motivo de compra de los test es la responsabilidad de quienes tienen en casa a personas mayores. Nos comentan que no quieren exponerlos al riesgo y que prefieren 'curarse en salud' antes de acudir a una reunión familiar o a cuidar a alguien dependiente.» En su caso, confirma que la mayoría de compradores
presentan síntomas leves y buscan descartar la infección tanto por covid como por gripe —y que la demanda también se ha visto influida por el temor a perderse días de trabajo por una posible cuarentena, un factor que, aunque ha disminuido respecto a años anteriores, sigue presente.
Los datos de los informes IRA del Servicio Andaluz de Salud corroboran la percepción del sector farmacéutico. El incremento de la consulta y compra de test en farmacias coincide con el repunte real de los virus respiratorios en la provincia: desde principios de septiembre la incidencbia de infecciones respiratorias agudas ha ido en aumento y, aunque los cuadros graves no se han disparado, la búsqueda de diagnóstico precoz se ha convertido en una rutina para buena parte de la población. La tendencia está estrechamente ligada al aumento de circulación de covid, detectado en los informes semanales, y a la valoración de síntomas cada vez más variados, lo que lleva tanto a usuarios particulares como a profesionales sanitarios a recomendar el uso de test ante cualquier sospecha.
En definitiva, la experiencia de los farmacéuticos, los datos de ventas y las tendencias detectadas por el sistema de salud autonómico coinciden en señalar que los test de covid se han convertido en un nuevo termómetro social. El miedo explícito que marcó los primeros años de pandemia ha dado paso a una cultura de prevención y responsabilidad colectiva, especialmente presente entre quienes conviven con mayores y personas vulnerables, lo que explica el repunte de la demanda en las farmacias de Huelva a día de hoy.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión