Mujeres migrantes tejen redes de apoyo en Huelva gracias al programa Puerto-Ciudad
La Asociación Latinoamericana Huelva para todos y todas impulsa nuevas actividades con el apoyo del programa de ayudas de la Autoridad Portuaria
El Puerto de Huelva respalda con 230.000 euros 176 proyectos a través de la Convocatoria Puerto-Ciudad 2024
El Puerto colabora con el programa de desayunos y meriendas del CDP Ciudad de los Niños de Huelva del curso 2024/2025
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesiónLa Asociación Latinoamericana Huelva para Todos y Todas ha desarrollado en los últimos meses un completo programa de actividades dirigido a mujeres migrantes y sus familias, una iniciativa que ha sido posible gracias al apoyo económico de la Autoridad Portuaria de Huelva a través de su convocatoria Puerto-Ciudad.
La entidad, con una trayectoria de diez años trabajando por los derechos de las personas migrantes procedentes de América Latina, centra buena parte de su labor en las trabajadoras del hogar y los cuidados, un sector que continúa siendo la principal puerta de acceso al mercado laboral para muchas mujeres latinoamericanas.
La colaboración con el Puerto de Huelva ha permitido reforzar espacios de encuentro, formación, acompañamiento y reflexión orientados a mejorar el bienestar y la integración de mujeres que, en muchos casos, se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. En este marco, la asociación ha impulsado diferentes iniciativas, tanto presenciales como en formato online.
Actividades desarrolladas
Entre ellas, destaca el Círculo de Mujeres, un espacio seguro destinado a compartir experiencias, tejer redes de apoyo y fortalecer la autoestima, donde además se abordaron cuestiones como el racismo y los delitos de odio. También se organizaron charlas formativas sobre protección laboral y salud en el trabajo, con el objetivo de que las participantes conocieran sus derechos, los distintos riesgos asociados a su actividad y las condiciones necesarias para un empleo digno.
Asimismo, se celebró el Café de la Tolerancia, un encuentro centrado en promover la convivencia, el diálogo intercultural y la sensibilización sobre la realidad migratoria. En este espacio se trató también la diversidad sexual, una dimensión relevante dentro del ámbito de los cuidados, donde numerosas mujeres lesbianas desempeñan su labor profesional.
El programa incorporó además talleres de teatro, que ofrecieron herramientas para la expresión personal, la gestión emocional, la resolución de conflictos y la comunicación efectiva orientada a la defensa de derechos. Estas sesiones, que permitieron identificar síntomas de conflictos emocionales y comprender cuándo es necesario solicitar apoyo profesional, se convirtieron en un pilar fundamental para el empoderamiento del grupo.
Otro eje del proyecto fue la formación online sobre los cambios recientes en el reglamento de extranjería, un espacio donde se analizaron los aspectos favorables y desfavorables de la nueva normativa y su impacto en los distintos procedimientos administrativos que afectan a la población migrante.
Respaldo de la Autoridad Portuaria
Gracias al respaldo de la Autoridad Portuaria de Huelva, este programa ha contribuido a fortalecer el empoderamiento, la participación social y el bienestar integral de las mujeres participantes, favoreciendo una comunidad más inclusiva y cohesionada. La asociación recuerda que este apoyo, que se mantiene desde hace varios años, ha permitido cofinanciar numerosas iniciativas necesarias para que la población migrante latinoamericana residente en Huelva pueda avanzar hacia su plena inclusión social y laboral.
«Hemos construido redes y espacios que ayudan a desmontar la narrativa negativa sobre quienes migran, trabajan y luchan cada día. Juntas reclamamos derechos, visibilidad y reconocimiento, aportando a la ciudad que nos acoge un impulso económico y social fundamental», destacan desde la entidad.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión