Estos son los motivos principales por los que los onubenses acudieron a Urgencias en el año 2023
Los hospitales públicos de Huelva atendieron casi 256.000, cifra superior a la de 2022
Sobre todo fue por dolores abdominal, infecciones respiratorias, lesiones, dolores musculares e infecciones de orina
¿Urgencias de tarde? En un único centro de salud en toda Huelva capital
El Infanta Elena implanta en Urgencias un programa para detectar de forma precoz enfermedades de transmisión sexual

Los centros hospitalarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia de Huelva atendieron en 2023 un total de 255.637 urgencias, de las 5.171.420 registradas a nivel andaluz, cifra superior a las atendidas en 2022 y muy similar a las de 2019, previo a la pandemia por Covid-19. Del total de urgencias, un 7% resultaron ingresos.
Los motivos principales por los que se ha acudido a Urgencias son por dolor abdominal y otros signos y síntomas digestivos/abdominales (190.827), seguidos de infecciones respiratorias superiores (175.969), lesión no especificada (156.744) o lesión superficial (119.375), dolor musculoesquelético, no lumbar (113.418) e infecciones del tracto urinario (102.792).
La atención sanitaria urgente ocupa un lugar destacado en el sistema sanitario público andaluz, tanto por el volumen de la demanda como por la trascendencia social de esta actividad. Debido a dicha importancia social y sanitaria, Andalucía ha desarrollado y puesto en marcha importantes estrategias e iniciativas relacionadas con las urgencias y emergencias, con el objetivo de responder a las necesidades y expectativas ciudadanas, así como de los profesionales del sistema.
Capacidad de resolución de más del 90%
En la actualidad, el SAS cuenta con una importante red de recursos destinados a la atención sanitaria urgente y emergente, con una capacidad de resolución en más del 90% de los casos, gracias, entre otras cosas, a la cualificación de sus profesionales.
Además, trabaja en la actualización del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias, el PAUE, que es el instrumento organizativo del Servicio Andaluz de Salud responsable de orientar y marcar las pautas a seguir en la atención a las urgencias y emergencias, siendo un objetivo clave la asistencia sanitaria a la emergencia en el menor tiempo posible y con altos niveles de calidad y eficacia, donde el factor clave es la continuidad asistencial y la integración de las actuaciones de todas las personas intervinientes.