La Policía Local de Huelva investiga a un vecino que se graba destrozando bicis eléctricas

En la prolongación de la Avenida de Andalucía le pega patadas a varias e incluso tira una de ellas por unas escaleras en un vídeo que se ha hecho viral

El nuevo servicio de bicicletas de alquiler en Huelva genera debate por la ausencia de lugares concretos para dejarlas

Huelva implanta un servicio de bicicletas eléctricas: cómo funciona y dónde se pueden coger y estacionar

Una de las bicicletas la tiró por unas escaleras @josemanuell_00
R. U.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Policía Local de Huelva está investigando a un varón que se grabó destrozando varias bicis eléctricas en la prolongación de la Avenida de Andalucía de la capital onubense y colgó el vídeo en sus redes sociales.

El vídeo ha generado muchos comentarios de indignación debido al incívico comportamiento del individuo, que lanza varias patadas a las bicicletas estacionadas e incluso tira una de ellas por unas escaleras.

Además, acompaña esos feos y denunciables actos con un vocabulario también bastante soez: «Estas bicis de mierda nada más que hacen robar dinero, mira lo que voy a hacer con ellas. Vamos para adelante. Venga, que me cobren. Toma patón. A chuparla todos».

Muchos usuarios de las redes sociales han pedido que identifiquen y sancionen al autor de los hechos y ya la Policía Local está investigando y tiene la total seguridad de que pronto va a saber quién ha sido.

Huelva estrenó hace sólo unas semanas su nuevo sistema de alquiler de bicicletas eléctricas de la mano de Bird. Se trata de un servicio que está operativo en varias zonas de la ciudad y que se enmarca dentro de la apuesta del Ayuntamiento por una movilidad más eficiente y sostenible.

En la primera fase se han desplegado 200 bicicletas eléctricas con pedaleo asistido, aunque está previsto que en el mes de octubre se sumen 300 unidades más, alcanzando así una red total de 500 vehículos distribuidos por la ciudad. Actualmente, existen 118 puntos de estacionamiento distribuidos estratégicamente por toda la ciudad, incluyendo lugares como la plaza de la Merced, el Paseo de Santa Fe, el barrio de Pescadería, El Molino o la estación de tren. Las bicicletas están dotadas con sistemas de seguridad y comodidad, y son revisadas de manera periódica para asegurar su correcto funcionamiento.

Aplicación móvil

El sistema de alquiler se gestiona a través de una aplicación móvil que permite al usuario localizar, desbloquear y pagar el servicio en pocos segundos. Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es el control del estacionamiento, que se realiza exclusivamente en las zonas autorizadas por el Ayuntamiento, visibles desde la app.

Para garantizar la convivencia con los peatones y el respeto por los espacios públicos, hay determinadas zonas donde no se permite el estacionamiento, principalmente en parques y zonas verdes, como el Parque Moret y el Parque Alonso Sánchez. Asimismo, en las zonas peatonales del centro, las bicicletas se ralentizarán automáticamente para incrementar la seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia