DÉCIMA EDICIÓN
Talleres y conferencias centran desde este lunes la Semana de la Salud de la Universidad de Huelva
Del 6 al 10 de noviembre ofrecerá a estudiantes y miembros de la comunidad la oportunidad de explorar diversas dimensiones de la salud y adoptar prácticas conscientes para mejorar su calidad de vida
No faltarán actividades 'de género' o sobre sexualidad, mujer y bienestar emocional

La Universidad de Huelva se prepara para dar inicio a su X Semana de la Salud, una iniciativa que busca promover el bienestar integral a través de conferencias y talleres especializados. El evento, que se llevará a cabo del 6 al 10 de noviembre, ofrecerá a estudiantes y miembros de la comunidad la oportunidad de explorar diversas dimensiones de la salud y adoptar prácticas conscientes para mejorar su calidad de vida.
El acto de inauguración tendrá lugar este lunes a las 10.00 en hall de la Facultad de Enfermería y a él asistirán el vicerrector de Coordinación y Agenda 2030, Juan Antonio Márquez; la directora de la Unidad de Salud, Begoña García; y Pedro Hurtado, jefe del Servicio de Salud de la Delegación Territorial de Salud y Consumo en Huelva. El programa se estrenará con una conferencia/taller sobre «cómo crear tu propia salud consciente»,
El martes 7, siguiendo con esta línea, hay que destacar dentro de la programación de la semana un curso que trabajará «la salud desde nuestras propias emociones», además de abordar áreas ya consolidadas en este evento, como el «taller de elaboración artesanal de pan» y el de «compra saludable». El mismo martes se apuesta también por profundizar en la cultura como eje transversal de nuestra salud, para lo que se han incorporado unas «jornadas sobre hábitos saludables en mujeres de entornos vulnerables».
Sexualidad y género
Ya en mitad de la semana, el miércoles 8, se abordarán diferentes áreas necesarias para el concepto salud, como el ejercicio físico, la prevención de adicciones desde la consciencia, la salud ambiental y el ya consolidado y exitoso taller de conocimiento sobre la conducta suicida, incorporando además a esta jornada un workshop de sexualidad con perspectiva de género. La mañana finalizará con una invitación a disfrutar de nuestra sociedad con la iniciativa de «por un millón de pasos».
El jueves se trabajará la salud de la mujer teniendo en cuenta el suelo pélvico, además de abordar métodos anticonceptivos, con masajes y relajación, inteligencia emocional y el atractivo viaje al gastrohuerto, sin olvidarnos de un taller muy necesario para nuestros jóvenes donde se tratarán el uso y abuso de los vapers.
Para finalizar, la sesión del viernes aportará una jornada donde se tratará el bienestar emocional desde múltiples perspectivas, desde la psicología positiva, hasta la perspectiva individual y comunitaria.