Más de 1.600 fraudes eléctricos en Huelva en seis meses: la mayoría vinculados a cultivos de marihuana

Endesa advierte del grave riesgo de incendios y electrocuciones por manipulaciones ilegales de las instalaciones eléctricas

Endesa denuncia dos expedientes al mes en Huelva por plantaciones de marihuana

Las cinco zonas calientes donde crecen los cultivos de marihuana en Huelva

Instalación eléctrica manipulada para mantener un cultivo de marihuana h24
M. C.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de 1.600 fraudes eléctricos han sido detectados en la provincia de Huelva en los seis primeros meses de 2025, lo que equivale a una media de más de nueve casos diarios, según ha informado Endesa a través de su filial e-distribución. El volumen de electricidad defraudada supera los diez millones de kilovatios hora, un consumo equivalente al de miles de hogares.

La compañía advierte del crecimiento preocupante de estas prácticas, que según la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) suponen «un problema en aumento» que perjudica al conjunto de los consumidores y pone en riesgo la seguridad ciudadana. «Detrás del fraude hay un riesgo evidente de electrocución e incendio», señala Endesa, que recuerda que en los últimos años se han producido heridos e incluso muertes por manipulaciones ilegales de las instalaciones eléctricas.

Cultivos de marihuana, epicentro del problema

Buena parte de estos fraudes están vinculados a las llamadas plantaciones indoor de marihuana, que se instalan en pisos, casas o locales y requieren sofisticadas conexiones ilegales a la red. Según la empresa, cada uno de estos invernaderos bajo techo demanda una potencia similar a la de 80 viviendas de 100 metros cuadrados, operando las 24 horas del día y causando «estragos» en la red.

Solo en Huelva, entre enero y junio de 2025, las Fuerzas de Seguridad han desmantelado 12 plantaciones de este tipo. A nivel europeo, España concentra el 73% de las incautaciones de plantas de marihuana en la UE, muchas de ellas en este tipo de instalaciones ocultas.

Para combatir esta situación, Endesa ha intensificado su colaboración con las Fuerzas de Seguridad, a través de un acuerdo firmado con la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional, y ha reforzado el uso de tecnología basada en inteligencia artificial.

Desde 2017, la compañía aplica modelos de machine learning y deep learning para predecir fraudes con mayor precisión, cruzando datos de consumo, historial de inspecciones, información técnica de los contadores y hasta variables meteorológicas.

Una vez en campo, los operarios utilizan tecnologías como pinzas amperimétricas o videoscopios para localizar con precisión las manipulaciones en la red.

España, sin penas de cárcel por fraude eléctrico

Endesa también ha recordado que España es el único país del entorno europeo que no contempla penas de prisión por fraude eléctrico, a diferencia de Francia, Portugal, Italia o Alemania. La legislación española no considera agravantes ni computa para la reincidencia, aunque el fraude sirva para alimentar cultivos ilegales o derive en siniestros graves.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación