carta al director
¿Dónde están los médicos de familia?
Mantra repetido año tras año por nuestros gestores: declaran su incapacidad para encontrar sustitutos para los períodos vacacionales, así como en ocasiones para incidencias durante el resto del año. ¿Qué ocurre entonces con los más de 1.700 residentes de familia que se forman cada año en nuestro Sistema Nacional de Salud?, ¿Con las 297 plazas de formación MIR de Medicina de Familia que se han ofertado este año sólo en Andalucía?
No se van: los echan. Condiciones retributivas extremadamente inferiores a las de cualquier otra comunidad o por supuesto, país. Cargas de trabajo excesivas, incumplimiento de los derechos de los trabajadores por parte de la administración, judicialización de la relación entre trabajador y empresa (especialmente SAS), contratos mes a mes incluso a tiempo parcial con jornadas maratonianas o guardias cada 3 días…
Desde este sindicato insistimos, como todos los años, en la toma de decisiones a corto-medio y largo plazo, desde las instituciones locales, provinciales y regionales, así como la toma de decisiones, técnicas pero también políticas donde hiciera falta, que aborde el déficit endémico de profesionales así como potenciar la estabilización de empleo y fidelización de los trabajadores sanitarios.
Se han propuesto en repetidas ocasiones a nivel local pero también a Servicios Centrales medidas concretas como:
Tan sólo desde Sindicato Médico se ha hecho cumplir por sentencia judicial en los últimos dos años más de 404 sentencias en lo que a irregularidades en retribuciones o en correcta aplicación de normas propias o derechos de los trabajadores se refiere. Estas cifras probablemente son mucho mayores si añadimos las defendidas por los distintos colegios profesionales y otras organizaciones sindicales.
Sindicato Médico de Huelva