Carta al director
Matizaciones al descubrimiento del barco hundido en Portugal
'Por estar involucrado de alguna forma en vuestra noticia “un arqueologo onubense descubre en Portugal un barco hundido que podria ser único en el mundo” quiero aclarar algunos datos incorrectos sobre la misma.
Claudio Lozano hizo una declaración del hallazgo fortuito a las autoridades portuguesas, la misma, hasta el momento, no ha sido confirmada. En la misión realizada por DGPC (autoridad portuguesa) parece ser material del siglo XX. Pero sólo será confirmada cuando salga el informe de la DGPC.
La declaración del hallazgo fortuito es del 10 de octubre del 2012, curiosamente un día antes de la misión de detección del proyecto científico INA/CHAM “Patacho Pedro Diaz”, realizada para localizar el patache e patrimonio cultural subacuático en la zona.
El curric ulum de Cladio Lozano, debido a su insistente intento de participar en proyectos científicos en Portugal, fue analizado por las autoridades portuguesas y existen serias dudas sobre el. Además, Claudio Lozano es sospechoso de actividad ilegal en Portugal en el campo de la arqueología subacuática.
El Instituto Portugués de Arqueología desapareció en 2007, siendo imposible que un experto de la IPA haber tratado de cualquier declaración en 2009, mucho menos en 2012.
Un experto, Tiago Miguel Fraga, fue invitado para hacer comprobaciones sobre el terreno. En el caso del descubrimiento de Claudio Lozano, por una serie de razones, incluyendo el ser parte de un proyecto que busca este mismo buque, se negó. La comprobación del hallazgo y estudio de los materiales se está realizando directamente por los técnicos de la DGPC.
Hasta el momento, y puede ser confirmado en la base de datos arqueologia.igespar.pt de proyectos de Arqueología portuguesa , no hay ningún proyecto de investigación en arqueología subacuática de la Universidad de Texas en Portugal. Ni es conocido, por la Universidad de Texas, el estudio de la nave o de cualquier material supuestamente declarado por Claudio Lozano.
Actualmente, en la Universidad de Texas, no se desarrolla ningún programa de Arqueología Náutica o bajo el agua.
Siento informar que parecen haber sido muy mal informados de la realidad de la Bahía de Baleeira, por eso estamos a su entera disposición para cualquier esclarecimiento.