CARTAS AL DIRECTOR
Mesa de la Ría pide que se responda a la 'epidemia sanitaria' en el entorno del Polo Químico
Mientras se suceden las noticias sobre estudios de exceso de mortalidad por cáncer y otras enfermedades relacionadas con aspectos ambientales, las autoridades sanitarias andaluzas miran para otro lado y siguen sin contratar los diferentes estudios epidemiológicos que analicen los factores de riesgo.
Los diversos estudios estadísticos realizados por el Grupode Investigación sobre Desigualdades en Salud GREDS-EMCONET de la UniversidadPompeu Fabra, el II Informe sobreexcesos de cáncer en la Ría de Huelva del Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas, el atlas de mortandad del Instituto de Salud Carlos III de Madrid publicado por la revistacientífica BMC Public Health, y los últimos resultados de investigadores de laUniversidad de Granada, confirman elexceso de mortalidad por enfermedades de origen ambiental en el área de la Ríade Huelva.
Frente al aspecto sanitario, la situación ambientalestrechamente vinculada a la salud de los onubenses tampoco mejora, resultandoque el compromiso de la Junta es el de potenciar la industria Petro-Química enHuelva, pese a que aún permanecen en nuestras marismas sin retirar los desechosradiactivos de cesio 137, los fosfoyesos negros, los blancos, los yesos rojos,las cenizas de pirita y con ello todos sus lixiviados que entran al estuario deHuelva y al mar con todos los riesgos sanitarios que conllevan, en uno de los vertederos químico y radiactivomás grande del mundo. En el aspecto atmosférico continúan las fumigacionesperiódicas de nubes tóxicas con metales pesados, resaltando la ocurrida elpasado día 5 de octubre desde Atlantic Copper
La posición de lasautoridades:
Junta de Andalucía
Desde hace décadas, el sentido general de la ciudadanía deHuelva coincidía en que nuestra ciudad necesita que la administracióncompetente, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, elabore losnecesarios estudios epidemiológicos en Huelva que determinen cuales son lascausas de la mayor incidencia de determinadas enfermedades en nuestra poblacióncon respecto al resto de la del territorio nacional, pero éstos no se realizan.
Durante la campaña de las pasadas elecciones municipales elPSOE prometió que la Junta de Andalucía realizaría 5 estudios epidemiológicosen Huelva, pero tras las elecciones Autonómicas y pese al bipartito PSOE-IU,los informes epidemiológicos siguen sin efectuarse.
El Parlamento Europeo
La Mesa de la Ria recuerda que el informe final de la misiónde Eurodiputados que visitó Huelva en febrero de 2010, concluyó la necesidad derealizar estudios epidemiológicos en el área. Este documento, que no se cumple,fue aprobado por unanimidad por todos los grupos políticos representados en elParlamento Europeo, a saber PP, PSOE, Izquierda Unida y Los Verdes de Europa, yen concreto el informe concluía que los estudios científicos realizados hastaahora se deben complementar y coordinar para demostrar una posible relaciónentre los vertidos de residuos peligrosos y su impacto en la salud pública.
Del mismo modo, el informe resaltaba la necesidad derealizar un estudio sobre las enfermedades relacionadas con el Síndrome deFatiga Crónica o Sensibilidad Química Múltiple, ante el gran número de casos deeste tipo de enfermedades que se daban en Huelva. Además, añadía que seríanecesario realizar un estudio detallado sobre las enfermedades de las personasque trabajan en la industria química de Huelva, a fin de determinar si existerelación de éstas con la exposición a potenciales fuentes de contaminación.
Ayuntamiento deHuelva
El Pleno del Ayuntamiento de Huelva celebrado el día 26 deoctubre de 2011, aprobó la moción presentada por el Grupo Mesa de la Ría parala realización de los estudios epidemiológicos sobre la población de Huelva ,pero cuando la Mesa de la Ría solicitó en una moción la inclusión en losPresupuestos Municipales de una partida económica consignada en la cantidad de12.000 euros para la contratación de un estudio epidemiológico preliminar alGrupo de Investigación sobre Desigualdades en Salud GREDS-EMCONET de laUniversidad Pompeu Fabra, ésta fue rechazada por la mayoría absoluta delPartido Popular.
El compromiso delDefensor del Pueblo
La Mesa de la Ría instará al nuevo Defensor del PuebloAndaluz a mantener los compromisos que su antecesor José Chamizo comunicó a laMesa de la Ría en la reunión mantenida de la Ría el pasado 7 de febrero, en relacióna la realización del estudio epidemiológico para la zona de Huelva, ante elautismo secular de las Administraciones competentes.
Aurelio González Peris
Presidente Mesa de la Ría de Huelva