CARTAS AL DIRECTOR

Las tarifas de Giahsa para un usuario medio son un 8% más económicas que las de Aguas de Huelva

El precio del agua para un usuario medio que viva en la ciudad de Huelva es aproximadamente un 8% más caro que en los municipios en los que el servicio de aguas está a cargo de Giahsa, la empresa pública de la Mancomunidad de Servicios. Es la principal conclusión que cabe extraer al comparar las tarifas actualmente vigentes de ambas entidades.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los sistemas tarifarios son distintos, de manera que si bienpara consumos muy bajos el precio que pagan los usuarios de Giahsa esligeramente superior al de Aguas de Huelva (como mucho 3,5 euros), conforme losconsumos son más altos la factura de la empresa de la capital va sobrepasando ala de Giahsa. De esta forma, al consumidormedio, que corresponde al perfil de una familia formada por cuatro personas,con un consumo de entre 12 y 13 metros cúbicos al mes y un contador de calibre13, el agua le cuesta 1,5 euros más que en la provincia, es decir, un 8%más.

A partir de este término medio, las diferencias aumentanexponencialmente. Si el consumo es de 15 metros, en Huelva se paga 3,53 eurosmás (13,3%), y si alcanza los 20 metros cúbicos paga 8,22 euros más (23,9%).Para 25 metros cúbicos la diferencia es de 14,45 euros y desde ahí seestabiliza en el 33,7%, siendo de 18,16 euros para un consumo mensual de 30metros cúbicos.

Por lo tanto, escompletamente incierto que las tarifas de Giahsa sean más caras que las deHuelva capital, y menos aún en los porcentajes que desde Aguas de Huelva se hadicho en estos días y que hoy publica erróneamente un medio de comunicación.Desde MAS se ha lamentado que, nuevamente, el presidente de Emahsa y primerteniente de alcalde del Ayuntamiento capitalino, Francisco Moro, pretenda justificar su política tarifaria entrandoen comparaciones con lo que hacen otras empresas, en lugar de centrarse en lasnecesidades y equilibrio del servicio de aguas de la capital.

Los sistemastarifarios son diferentes porque las propias características del servicio deaguas son también diferentes. Así, en Giahsa la cuota fija tiene másincidencia sobre la factura, mientras que la parte variable, es decir el precioque se aplica a cada metro cúbico consumido, es mas económica que en lacapital, como se puede apreciar claramente en el cuadro mostrado, que muestralos precios aplicados al usuario medio (calibre 13) tal y como figuran en lastarifas vigentes, publicadas en ambos casos en el Boletín Oficial de la Provincia.

               

Giahsa

Aguas de Huelva

Bloque 0

0,81

Bloque 1

1,13

1,54

Bloque 2

1,58

2,23

Bloque 3

2,21

2,95

Los bloques de consumo tampoco son iguales, lo que dificultala comparación. Así, Giahsa tiene un primer bloque de 0 a 3 metros cúbicos porhabitante (es decir de 0 a 12 metros para una vivienda de cuatro personas), unsegundo de 3 a 6 metros (o de 12 a 24) y un tercero para más de 6 metroscúbicos consumidos por habitante (lo que equivale a más de 24 metros cúbicospor vivienda). Por su parte, aguas de Huelva establece precios por vivienda,con un primer bloque de 0 a 2 metros, y otros tres equiparables a los deGiahsa, aunque con el cambio de bloque en 10 y 18 metros cúbicos.

La casuística esprácticamente ilimitada, y una comparación más exhaustiva requiere de uncompleto estudio de los distintos tipos de usuario, pues hay variaciones segúnsean domésticos o no domésticos, según el calibre del contador (aunque el 80% en Giahsa tiene calibre 13, quees el que se ha seguido en el ejemplo) y según el número de personas queresidan en cada vivienda.

En Giahsa no se ha sido nunca partidario de este tipo decomparaciones, por cuanto puede prestarse a multitud de errores y malinterpretaciones,como ha ocurrido en este caso. Por el contrario, los precios que en cadamomento rigen el servicio no se establecen por el nivel tarifario de otroslugares, sino que son los que aprueban los alcaldes en el Pleno de laMancomunidad de Servicios para responder a las necesidades que tenga elservicio, con el fin de servir agua en las mejores condiciones de calidad ycantidad a todos los ciudadanos de la provincia desde una punta a otra, desdelos municipios mayores a las pequeñas aldeas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia