carta al director

La coquina, un sector castigado

A las siete de la mañana, puntuales a la cita, llegaron a la explanada de la playa del Parador de Mazagón, lugar por el que acceden con sus vehículos hacia los diferentes puntos de pesca. Mariscadores de Huelva, El Rompido, Cartaya, Lepe y Mazagón, intercambiaban impresiones sobre el viento y la marea, antes de decidir el lugar donde calar o pinchar el rastro.

La coquina, un sector castigado

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La coquina, un sector castigado

La zona de pesca de la coquina de Mazagón —Entorno de Doñana—, está comprendida entre la Torre del Oro y la playa de Las Dunas, denominada como sector 9. Mazagón es en la actualidad una de las zonas de la costa de Huelva más rica en coquina, una coquina que debería tener su denominación de origen como 'Coquina de Mazagón'. 

El trabajo de la coquina es duro, de mucho esfuerzo físico en el que tienen que soportar las continuas inclemencias del tiempo y las condiciones adversas del mar. Para más inri tienen que luchar en los despachos de las Administraciones contra los piratas que a diario asaltan las playas sin la correspondiente licencia para mariscar, que capturan este molusco indiscriminadamente y lo malvenden tirando los precios por tierra. 

La coquina, un sector castigado

Otro de los problemas con los que se tienen que enfrentar estos mariscadores que cumplen rigurosamente con la normativa, son las embarcaciones ilegales que faenan con rastro remolcado a menos de cincuenta metros de la playa, esquilmando el caladero de coquinas con esta práctica agresiva que está afectando al medio de vida de los pescadores artesanales que cuentan con todos los permisos.

La coquina, un sector castigado

Antonio Tomé García es el único mariscador de Mazagón que cuenta con licencia, aunque hay cuatro mariscadores más de Moguer con los papeles en regla que faenan en esta zona. Antonio se queja de la difícil situación que está atravesando el sector: Los meses de marzo y abril no podemos pescar por parada biológica para la cría y engorde del molusco; a estos dos meses sin actividad y sin poder llevarnos un céntimo a nuestras casas, hay que sumarle los cierres sectoriales —que son continuos— por la presencia de toxinas, además de las paradas obligadas por los temporales. La coquina es un sector muy castigado que lucha por sobrevivir en estos tiempos tan difíciles.

José Antonio Mayo Abargues.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia