carta al director

Lepe y Cartaya se cuelgan medallas ajenas

La Asociación de Vecinos Río Piedras de El Rompido muestra su más profundo malestar con los ayuntamientos de Lepe y Cartaya en relación a su intento de apropiación de un proyecto destinado a la estimulación de la conciencia medioambiental para la protección de la Flecha de El Rompido.

Lepe y Cartaya se cuelgan medallas ajenas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde la Asociación de Vecinos de El Rompido, que representa a más de 200 personas residentes y vecinas de este núcleo costero perteneciente al término municipal de Cartaya, queremos manifestar nuestro profundo malestar por el intento de apropiación por parte de los ayuntamientos de Cartaya y Lepe del proyecto en el que llevamos trabajando ya varios meses con el principal objetivo de fomentar la conciencia medioambiental ciudadana en relación a la conservación del Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido. Una iniciativa en cuyo marco estamos trabajando en la realización de una campaña centrada en una batida de limpieza en la Flecha, en la que por el momento está prevista la participación de más de un centenar de personas, entre vecinos, voluntarios y miembros de otros colectivos sociales del municipio.

Para este proyecto, que consistirá en una jornada de limpieza en la Flecha del Rompido, hemos solicitado autorización a la Delegación Provincial de Medio Ambiente (Junta de Andalucía). Esta actividad está prevista para el próximo domingo, 13 de abril, y su principal objetivo es estimular la conciencia medioambiental para la protección de paraje natural con elevado valor como reserva de la biodiversidad y factor de competitividad onubense.  

El hecho es que desde los ayuntamientos de Lepe y Cartaya se han atribuido públicamente este jueves la autoría del proyecto sin el consentimiento de la asociación a la que represento. Es por ello por lo que hemos remitido este mismo jueves una carta al responsable de Espacios naturales de la Delegación de Agricultura, Pesca, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía en Huelva, cuyo contenido remitimos literalmente:

La Flecha de El Rompido constituye un área dunar protegida localizada en el estuario del Río Piedras. Se extiende unos 12 Km oeste-este, con una anchura de entre 300 y 700 metros y un área de 534 hectáreas. De éstas, 391 están ubicadas en el Paraje Natural Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido, entorno declarado Paraje Natural Protegido  y Lugar de Interés Comunitario. Forma parte de una zona estratégica para la conservación de la biodiversidad que incluye hábitats de alta productividad biológica.

Coincidiendo con diferentes administraciones públicas1 y especialistas en Medio Ambiente, la AA.VV. Río Piedras (El Rompido, Cartaya) confiere un elevado valor a este paraje natural, como reserva de la biodiversidad, señal de identidad y factor de competitividad onubense. Sin embargo, observamos importantes carencias en el  mantenimiento y desarrollo sostenible de la zona.

En este contexto, la A.V. Río Piedras ha desarrollado el proyecto Conservemos la Flecha de El Rompido.

Con esta iniciativa se pretende estimular la conciencia medioambiental y fomentar la participación ciudadana en la protección de la Flecha de El Rompido y Marismas del Río Piedras. Adicionalmente, se persigue inspirar la iniciativa pública para la conservación y el desarrollo sostenible del patrimonio natural onubense.

Para estos fines, el próximo trece de abril de dos mil catorce se llevará a cabo una jornada de limpieza y concienciación social en la Flecha de El Rompido. Para ello, se contará con la colaboración de más de cien personas voluntarias y diferentes organizaciones públicas y privadas de la localidad

Con este objetivo, nos dirigimos a la Delegación de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Huelva (Junta de Andalucía), solicitando su autorización para desarrollar esta actividad. 

David D. Fernández Calderón.

Secretario AA.VV Río Piedras de El Rompido

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia