carta al director

¿Hasta cúando y dónde van a llegar con los recortes?

Los recortes presupuestarios están causando estragos en los sectores más necesitados,como es el caso de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. En el Servicio Andaluz de Salud, es ya habitual las listas de espera engrosadas, el servicio de urgencias colapsado, deterioro en la atención sanitaria y la exclusión de medicamentos de la salud pública, limitando de este modo el acceso a prestaciones sanitarias de millones de personas que las necesitan para mantener su salud.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los recortes en servicios sociales ocasionan un enorme deterioro para la calidad de vida de las personas y las familias más necesitadas, que desgraciadamente van en aumento en nuestro país, además de poner en peligro el derecho de los ciudadanos a tener acceso a unas prestaciones universales dentro de un sistema de  servicios sociales de calidad y que aseguren recursos económicos ante la necesidad de los colectivos más debilitados, protegiendo, asimismo, a los grupos en peligro de exclusión social.

Es fuertemente indecoroso e inconsistente que la población más sensible y vulnerable sea la más perjudicada. Si el alma de un país se ve reflejada en sus Servicios Sociales, no encontramos reflejo posible ante los servicios  que nos ofrecen en la actualidad.  

Tenemos derechos básicos y desesperadamente necesarios en tiempos de austeridad, que deben anteponerse a otros intereses económicos y comerciales y debemos de hacer llegar nuestra voz a nuestros gobernantes.

Necesitamos políticas públicas que resguarden y restablezcan nuestras necesidades sociales, trabajo, salud, cultura… Necesitamos y exigimos un estado mínimo de bienestar de acuerdo con la dignidad que el ser humano se merece.

¡¡¡No más recortes ya!!!

Sección sindical de USTEA-Laborales-Huelva en la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales en Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia