CARTA AL DIRECTOR
CACMA: Deseamos que este año no haya que lamentar más muertes
Se puede decir que casi no hemos empezado y ya vemos la primera o las primeras muertes en El Rocío. Y es que cada año contamos entre 12 y 24 muertes, la mayoría sin chip y la mayoría de caballos alquilados Eso con cifras en mano, luego habrá que ver si no son más...
Algunas muertes son debidas a accidentes, que pueden ser o bien fortuitos o bien fruto de la falta de cuidado y delicadeza con la que se debe tratar a un ser vivo. En el caso de la foto, donde se observa claramente sangre, está claro que o bien ha sido un accidente o bien algo mucho peor. No obstante la gran mayoría de las muertes son producidas por desfallecimiento ante la falta de cuidados y/o maltrato directo, y ahí es donde está el principal problema que se observa cada año y la falta de empatía de muchos.
Este asunto ofende bastante a los rocieros, pero es una realidad que ni debe ni puede silenciarse, ocultarse o minimizarse, ya que parece que se consideran daños materiales de un festejo en lugar de vidas. Si hay algo que se siente, que se vive y se disfruta no quiere decir que no debamos ver las cuestiones con las que hemos de ser críticos, ya que nos estaremos haciendo un flaco favor incluso a nosotros mismos en mi opinión.
¿Vemos algún juicio o condena por ello? ¿Vemos a las instituciones adoptar alguna medida al respecto para evitarlo? ¿Vemos a alguien llamar la atención si ve a algún desalmado a lomos de un animal exhausto? El problema es ése, que no se ven ni consecuencias ni medidas, y así habrá quienes cada año manchen el nombre del Rocío, maltratando y acabando con la vida de animales, ensuciando y destrozando a su paso parajes naturales, etc.
Si todos/as nos concienciamos en denunciar estas cuestiones tendremos una romería mejor y de la que sentirnos más orgullosos, rocieros o no.
Todas las críticas vertidas no van hacia las personas que disfrutan de la romería respetando a los animales, a la naturaleza y por supuesto al resto de personas con las que se comparte el camino, por lo tanto ellos/as no deben de sentirse ofendidos por que esta realidad se muestre, sino dolidos ante ello, y sobre todo críticos ante los responsables.
Por favor, hacemos un llamamiento a la cordura de los participantes, y ya que las instituciones no toman medidas, que sean quienes asisten a la romería quienes tengan especial atención y precaución hacia sus animales, pues cuando utilizamos animales hay un ser vivo que no está de fiesta ni es un tractor, y cuando pasamos por plena naturaleza no podemos utilizarla de vertedero, vamos a mirar todos/as por hacer las cosas bien y porque lo que haga mal el de al lado no pase desapercibido.
Hemos propuesto a la Junta de Andalucía en varias ocasiones el seguimiento de todos los animales desde su punto de origen, con la obligatoriedad de cada hermandad de comunicar a la administración pública cada adhesión de un animal durante el recorrido y algunas medidas más como:
- Paradas obligatorias cada cuatro horas para reposo y liberación de las riendas y ataderos.
- Zonas de acampada adecuadas con abrevaderos y comederos, debiendo llevar cada hermandad un servicio veterinario para el control de los animales.
- Una vez en el destino, seguimiento y control de todos los animales, sancionándose a aquellos que no estén inscritos en ninguna hermandad.
- Y sobre todo control de que todos los animales vayan con sus cartillas sanitarias y microchips, y la autorización de traslado de una provincia a otra.
Deseamos que este año no haya que lamentar más muertes.
Rogelio Rodriguez - Delegado de Cacma Huelva