Carta al director

Luz de esperanza

Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. Realmente, no sé cómo empezar… para arrancar motores, me basaré en el cuaderno de bitácora. Según el diario de a bordo, donde cada día y según normas establecidas, hay que apuntar: rumbo, velocidad, maniobras y demás accidentes de la navegación. Normalmente, anotan las incidencias los marinos en sus guardias respectivas.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta embarcación se me antoja moderna, fue botada en el año 1990, apadrinada por el doctor Bernardos en la ciudad de Sevilla (fecha del primer trasplante hepático en el Hospital Virgen del Rocío) con el nombre de 'Donar órganos es... dar vida.

Aunque fui preparándome para subir a ella desde el año 1976, siendo mis instructores, entre otros, Interferon Gamma y Pegilado, Ribavirina, Boceprevir, etc., no embarqué hasta el día 25 de mayo de 2014 (38 años después).

Volviendo al 'diario de navegación', el oficial de puente Rafa Villalba Rey (mi sobrino) fue voluntariamente el encargado de escribir las debidas anotaciones, a las que llamó 'Crónica de un triunfo'. Fueron muchos los días de guardia… tempestades… vicisitudes de toda índole las que tuvo que soportar, aunque siempre lo hizo cumpliendo fielmente con la máxima responsabilidad y amabilidad. Gracias.

Esta travesía resultó un poco más larga de lo previsto, llegando a hacer zozobra en más de una ocasión (en total fueron 76 días; de ellos, 55 en la UCI). Asimismo, también fueron indispensables los servicios de patrones, maestres, contramaestres, marineros, etc. Gracias.

Claro está que nada de esta singladura habría sido posible sin los pilotos (los médicos). Ellos son los que tienen el conocimiento suficiente de manejar toda la instrumentación de forma milimétricamente exacta. Son expertos en el manejo de las herramientas y sabedores de encajar cada pieza en el interior como si de un puzzle se tratara. Gracias.

Nada, absolutamente nada de esta travesía hubiera podido realizarse sin los capitanes (los donantes). Ellos son los que verdaderamente marcan el rumbo de nuestras vidas. Sin estos capitanes nada es posible. Gracias.

En esta navegación tuvimos que varar en la propia ciudad de la botadura, es decir, Sevilla. En ningún lugar habrá otro varadero como este, llamado 'Asociación Andaluza de Transplantados Hepáticos Ciudad de la Giralda'. No solamente reparamos el barco, sino que toda su tripulación pudo descansar, reponer fuerzas. Aunque los momentos eran difíciles, en sus instalaciones se percibía la esperanza de poder seguir surcando mares. Gracias.

Termino agradeciendo al equipo de transplantes hepáticos del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y según la frase célebre de Victor Hugo que consta en el diploma y el Giraldillo con los que fue galardonada mi familia, el día 20 de diciembre de 2014, que dice:

El futuro tiene muchos nombres:

Para los débiles es lo inalcanzable

Para los temerosos, lo desconocido:

Para los valientes es la oportunidad.

Manoly Rey Márquez 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia