TRIBUNA DE OPINIÓN

Los 'Verdepaz' manchan la imagen de Huelva (y cuatro...)

Señor Cantó, no tengo nada que decir ante su decisión de finalizar sus exposiciones, toda vez que usted solito fue el que decidió meterse a defender a los Verde-Paz, sin que, pienso, se lo hubieran pedido, y sin que lo necesitasen, pues creo yo que saben muy bien defenderse ellos mismos, descolgando el teléfono y llamando a mis compañeros de la Confederación para protestarles.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cosa iba con ellos y con su reiterada estrategia de manchar la imagen de Huelva, sin que se dé en nuestra ciudad alguna causa diferente a las que se dan en otras ciudades donde tienen las otras balsas de fosfoyesos que existen en Europa (Alemania, Francia, Finlandia, Bélgica, Grecia, Portugal, Polonia, etc.) o del mundo mundial como EE.UU. (Florida por poner un ejemplo), y mucho menos ahora, cuando han finalizado lo vertidos y de lo que se trata es de cerrar bien, una breve etapa de nuestra historia.

Porque ahí no va a quedar un reactor gigante como usted dice, sino lo que va a quedar es lo mismo que ha quedado en todos los países europeos, una colina revegetada y recuperada para el uso de la ciudad. Y cuando digo breve etapa de nuestra historia, digo bien, pues ¿qué son unos 40 años aportando una ínfima parte de metales a la ría, comparado con la milenaria historia de los ríos Tinto y Odiel que, según estudios de la UHU, vienen aportando entre los dos,  más o menos el 30% de los metales que se vierten a los mares. Como onubense rechazo y rechazaré siempre a todo aquel que se dedique a manchar la imagen de ciudad saludable que debemos tener, sean de los unos o de los otros, sean los Verde-Paz o usted mismo.

Decirle que no dejo de reconocer que aunque lo hace con bastantes dotes de persuasión, usted utiliza la misma estrategia que el calamar cuando se siente amenazado, ya se vio claramente en el anterior artículo y se reafirma en este, y eso me hace, como siempre, más allá de las bravatas calamareras, valorar a la persona ante todo y ver qué es lo que puede estar necesitando.

Sabedor de que hay bastantes personas que siguen este intercambio digamos epistolar, me halaga que piense que hay otra pluma detrás de la mía, en alguna medida demuestra la solidez y sentido común que le pongo a mis opiniones y ratifica que, lo que se expone, está bien argumentado y expresado. ¿No está nada mal para alguien que estudió en la Universidad Laboral y sigue siendo enseñado en la Universidad de la Vida? Esto me recuerda lo de David contra Goliat, todo el poder que desplegaba el gigante no le sirvió de nada, pues cuando se tiene fe en el Dios verdadero y se utiliza la destreza conseguida como pastor de ovejas, todo es posible. ¿Quién se lo iba a decir a Goliat, verdad?

También veo que usted, a las claras, nos está diciendo algo muy grave a los onubenses y es, que, desde que usted era funcionario público, conoce hechos y actuaciones que conllevarían un perjuicio para el medioambiente y la salud de las personas: “…nadie podrá acusarme de conocer y ocultar un posible delito puesto que lo he denunciado reiteradamente ante la autoridad administrativa, que ha hecho caso omiso…”. Si la cosa fuera así, que no me la creo, pues como que me parece que usted se ha quedado corto y sabe que no ha hecho todo lo que tenía que hacer como era su obligación, no ya como ciudadano, sino cuanto más, por ser un funcionario público en el desempeño de sus funciones, ya que si no le hacían caso, no era ante la autoridad administrativa donde tenía que reiteradamente denunciar el posible delito, sino ante la otra, la judicial. Actuar así, como lo ha hecho, me parece a mí que son ganas de estar enredando siempre en la convivencia pacífica.

Porque ¿en qué quedamos? ¿Hay delito o no hay delito? ¿Conoce que ha existido un delito o más bien, jugando con el derecho a la libertad de expresión, amaga diciendo que ha existido un posible delito y ya con eso trata de atemorizar y se promociona también como un gran defensor del medio y prócer de la humanidad? Desde luego, esa no es la mejor forma de actuar de alguien que enarbola la bandera de lo intrínsecamente verdadero y lo absolutamente cierto y para nada denota la gallardía y la valentía que se presupone a un paladín de la justicia. En este sentido, me llama la atención, pues ya lo plantea por segunda vez, la llamada que hace de negociar con usted: “A estas alturas, la AIQB, Fertiberia, la Junta de Andalucía y el PSOE saben que mi estilo no es jugar al órdago, así es que les abro – sinceramente- las puertas para colaborar en la búsqueda de soluciones reales y efectivas entre todos y sin enfrentamientos...”.

La verdad no entiendo a qué viene ese ofrecimiento, más bien parece un intento de apañar algo, tratándolo de ocultar entre unos pocos. En fin usted sabrá, creo que lo mejor es hacer las cosas a las claras y de buena fe, buscando no los maximalismos, sino las mejores soluciones, las posibles, para poder construir en positivo, salvaguardando el interés general y el mejor futuro para Huelva.

Unas soluciones como la que Ardaman, una de las mejores ingenierías del mundo le guste a usted o no le guste, ha propuesto para el sellado de las balsas de fosfoyesos, enriquecida con los condicionantes y mejoras que están estableciendo las Administraciones, la cual viene a dar la mejor solución al final de toda una larga trayectoria industrial que nos ha aportado una gran parte de la industria del Polo Químico de Huelva.

Y para terminar, me reitero en el buen hacer del conjunto formado por: Fertiberia, PSOE, Junta de Andalucía, Gobierno Central y el Ayuntamiento de Huelva, junto a lo que ha significado la movilización y participación ciudadana a lo largo de la pequeña  gran historia de nuestra ciudad. Un buen hacer que ha permitido que a día de hoy estemos hablando de la clausura, restauración y recuperación de una gran superficie para su incorporación al patrimonio de la ciudad. Así de contundente lo digo y lo creo.

Atrás quedará esa negra historia del pasado en el que vive el señor Cantó, que para nada se parece a la realidad presente, ni se parecerá a la realidad futura. No me cabe la menor duda de que las diferentes administraciones aprobarán un ambicioso proyecto de clausura de las balsas de fosfoyesos con las máximas garantías y de lo más solvente, que mejorará muy mucho, tanto a lo poco que creían algunos que se iba a hacer, como a lo que hasta ahora se ha estado haciendo en Europa. Ésa es mi confianza y la tranquilidad que pueden tener todos los onubenses.

Luciano Gómez Gómez

Secretario General de FITAG-UGT Huelva

Posdata.- El Sr. Doctor y Catedrático D. Juan Pedro Bolívar, al que tengo en muy alta estima y consideración, dice muchas más cosas en su tesis y en los estudios que ha realizado sobre las balsas, los cuales para nada avalan los mensajes catastrofistas y alarmistas de los que hacen gala, algunas organizaciones y los lobos solitarios del medioambiente de Huelva. Indudablemente, si hubiera una situación de emergencia medioambiental, él sería el primero que daría la voz de alarma y exigiría todas las medidas que fueren necesarias para controlarla. Pienso yo, que no estaría esperando que alguien lo pusiera en los tribunales para después, no viniendo al caso, empezara a denunciar las cosas que estén mal.

Como decía mi querida abuela Lucía: …nieto, que tiene que ver el tocino con la velocidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia