CARTA AL DIRECTOR

Importante paso para la candidatura de los Lugares Colombinos a Patrimonio Mundial

Después de que hayamos tenido conocimiento de que el Consejo Histórico de Patrimonio integrado por la Administración del Estado Español y las Comunidades Autónomas aprobaron la inclusión del Monasterio de Santa María de La Rábida y los Lugares Colombinos de Palos de la Frontera, Moguer, San Juan del Puerto y Huelva en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de la UNESCO, durante la 77ª reunión del mencionado Consejo de Patrimonio celebrado en Madrid, valoramos este acuerdo como un gran paso adelante para la Candidatura de los lugares de la provincia de Huelva vinculados a la gestación del Descubrimiento de América.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se trata de una condición previa e imprescindible para la declaración de un bien como Patrimonio Mundial; en este sentido, la integración es esta Lista Indicativa es de “suma importancia”, según consta en la web del Ministerio de Educación Cultura y Deportes del Gobierno Español, ya que si un bien no figura en la misma al menos durante un año, el país no puede elevar al Comité Mundial una propuesta de candidatura de dicho bien. Por otra parte, las listas indicativas de “todos los Estados Parte son una herramienta de planificación que ayudan a prever el futuro de la Lista de Patrimonio Mundial y a conseguir que ésta, siguiendo los principios de la Estrategia Global, sea más representativa y equilibrada”.

Por ello, agradecemos a todas las instituciones y a la sociedad onubense en su conjunto la apuesta que han realizado, sumándose a la iniciativa propuesta por la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida en 2009 mediante la firma del manifiesto que elaboramos; en concreto, nuestro agradecimiento a la Diputación Provincial de Huelva por el trabajo efectuado, a los ayuntamientos que han apoyado este proyecto, a los colectivos sociales, partidos políticos, empresarios, sindicatos, asociaciones de vecinos, universidades, academias, Obispado de Huelva, colegios profesionales, clubes deportivos, asociaciones culturales, hermandades y demás entidades, así como a los medios de comunicación de la provincia que han contribuido con la labor de difusión que han realizado, y al Senado de España -representativo de la soberanía popular española- que avaló esta Candidatura aprobando una proposición no de ley.

Asimismo, felicitamos a los ciudadanos de la provincia de Huelva y a los vecinos de las localidades de Palos de la Frontera, Moguer, San Juan del Puerto y Huelva, así como a las autoridades provinciales y locales que los representan por lo que supone esta distinción de haber sido incluidos en la Lista Indicativa a Patrimonio Mundial; no en vano, es un reconocimiento a la historia de esta provincia y a su participación en la gestación del Descubrimiento de América.

Por otra parte, confiamos en que este significativo impulso que recibe ahora la Candidatura de La Rábida y de los Lugares Colombinos por parte del Consejo de Patrimonio Histórico sea un aliciente para continuar trabajando y poniendo en valor todos los monumentos y puertos integrados en esta Candidatura con el fin de fortalecer las posibilidades de ser designados finalmente, y lo antes posible, como Patrimonio Mundial por la Unesco.

                                               Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia