Carta al director

La Plataforma Antivertedero y Ecologistas en Acción exigen la convocatoria de la comisión de seguimiento a Junta y Ayuntamiento

11.30 h. La Plataforma Antivertedero y Ecologistas en Acción han convocado a los ciudadanos y ciudadanas de Nerva y de la Cuenca Minera de Huelva a un encuentro y coloquio el próximo sábado 31 de octubre en el Museo Vázquez Díaz de Nerva para reactivar el debate y la acción social coordinada, con el objetivo de elaborar un Manifiesto e iniciar actuaciones por todas las vías posibles y con todos los instrumentos que ofrece la legislación actual y la Democracia, para que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de la localidad convoquen al órgano de participación establecido para garantizar el correcto funcionamiento y fiscalizar la gestión del vertedero de residuos peligrosos y no peligrosos, la Comisión de Seguimiento y Control, que no se convoca desde 2011, con el objetivo final de reclamar la inminente clausura de dichas instalaciones.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras 20 años desde el inicio de la lucha en Nerva contra la imposición de un depósito de seguridad en su municipio, a 800 metros del núcleo urbano, donde la división estratégica del pueblo hasta su enfrentamiento mermó su capacidad de oposición a un proyecto que a todas luces no auguraba lo que prometía, aflora de nuevo en el pueblo el sentimiento de lucha y reclama a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento la convocatoria de la Comisión de Seguridad y Control y la inmediata clausura del vertedero de residuos peligrosos y no peligrosos, el cual ha agotado su vida útil y ha superado con creces su cota máxima.

Ésta es la reacción de un pueblo que, tras la construcción de las instalaciones con la protección de los Cuerpos de Seguridad y su inauguración forzada, lleva 17 años soportando los perjuicios de un vertedero tóxico que, en lugar de ser gestionado de forma modélica en cuanto a seguridad ambiental y de salud por su alta peligrosidad, todo lo contrario: ha dado muchos quebraderos de cabeza por los diferentes accidentes e incidentes que han tenido lugar, desde incendios a accidentes de los transportes por carretera y vertidos de lixiviados incontrolados o no permitidos, hasta la entrada de residuos procedentes de otros países. Sin ir más lejos, recientemente se han recepcionado en las instalaciones de Nerva 50.000 toneladas de tierras contaminadas de hidrocarburos y otros, procedentes de las excavaciones del aeropuerto en Gibraltar, es decir, 50.000 toneladas contaminadas pertenecientes al Reino Unido.

Ésta es la reacción al conocer la noticia de que la empresa gestora, BEFESA, ha solicitado a la Junta de Andalucía la ampliación de su capacidad hasta 10 millones de toneladas de residuos. La concesión de la Autorización Ambiental Integrada de la Consejería andaluza de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio fue supeditada a la concesión de Licencia de Obra por parte de la administración local, cuya respuesta no se produjo dentro de los plazos establecidos por Ley, hecho que la empresa entiende como silencio administrativo positivo, algo también recogido legalmente. El Ayuntamiento de Nerva ha recurrido este silencio administrativo y, según comenta Domingo Domínguez Bueno, alcalde de Nerva, el recurso se encuentra en el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Dado que los partidos políticos representados en el Gobierno a lo largo de la anterior Legislatura aprobaron mociones en el sentido de que la Corporación tomara medidas al objeto del cierre cautelar del vertedero y ante la falta de una actuación más decisiva por parte del Ayuntamiento, es decir, ya que éste no solicita a la Junta de Andalucía la paralización de recepción de residuos en el vertedero y su cierre cautelar, parte de la ciudadanía nervense, la Plataforma Antivertedero y el grupo ecologista, están impulsando nuevamente la Comisión de Seguimiento y Control porque parece ser el único órgano capaz de reencauzar la situación y reclamar contundente y argumentadamente la clausura del depósito de seguridad.

Para la Plataforma Antivertedero y los propios ecologistas, hay que evitar que Nerva se convierta en el macrovertedero tóxico de Andalucía, España y Europa.

El símbolo antivertedero, eliminadoHace 20 años se convocaba al pueblo en la farola del paseo para las más de 3.500 manifestaciones y caceroladas que se hicieron contra la construcción del vertedero tóxico en Nerva. La farola del paseo fue testigo de la unión y de la destrucción de un pueblo. Y varios años tras la construcción del vertedero, en 2003, un trabajador antivertedero fue encomendado por su empresa para arrancar la farola, previo a las obras de construcción del nuevo paseo, donde sería sustituida la emblemática farola por una fuente. Este trabajador propone que cuando se logre lo que Nerva merece, que es la clausura del vertedero tóxico, se reinstaure este símbolo de lucha por la libertad de elección de un pueblo.

Reconocer los errores engrandeceMuchos nervenses que decían Sí al vertedero, después de haberse demostrado que no se ha cumplido nada de lo que se dijo sobre el vertedero, que no se ha reflejado en beneficios para Nerva, creando riqueza, empleo o actividad económica, ahora dicen no. Hay personas que reconocen públicamente el error y piden perdón a su pueblo a través de las redes sociales, personas a las que engrandece el aprendizaje y reconocer sus errores, personas muy bienvenidas por las dos entidades organizadoras del encuentro y coloquio en el relanzamiento de la actividad social antivertedero.

Encuentro y coloquio sobre 20 años del inicio de la lucha antivertedero en Nerva

El sábado próximo, 31 de octubre a las diez, dará comienzo el encuentro en el Museo Vázquez Díaz de la localidad. Habrá una revisión de experiencias vividas y puestas sobre la mesa por José Chamizo, Defensor del Pueblo en los inicios de la lucha, Paco Casero, de la Confederación Ecologista Pacifista de Andalucía en aquellos años, así como Juan Clavero y Juan Romero, ambos en la actualidad miembros de Ecologistas en Acción.

Se proyectará un vídeo con una selección de las grabaciones de informativos y otras grabaciones de aficionados, una selección histórica que se podrá a disposición de las personas que asistan. Finalmente, se abrirá una ronda de exposiciones de los puntos de vista de invitados, personas de Nerva y ecologistas, para abrir un debate con la participación de todos los asistentes, que nunca debió cerrarse, según los organizadores.

De este coloquio deberá salir un documento manifiesto que recoja las exigencias y propuestas en todos los ámbitos: jurídico, político, institucional y social, se van a desarrollar a corto, medio y largo plazo por las personas interesadas y por Ecologistas en Acción una organización que siempre apoyó a Nerva en la lucha por su dignidad y su medio ambiente. Tras la lectura y aprobación del manifiesto se tomará un tentempié ofrecido por la Asociación de Mujeres 'Luna' y se hará una visita a las inmediaciones de las instalaciones del vertedero para confirmar la situación y hacerse con documentación gráfica de aval.

Desde la página de Facebook 'Círculo de Enemigos del Vertedero', donde también se da cuenta de las noticias sobre temas relacionados con vertidos tóxicos y residuos, se informa de la organización de este evento, y se puede encontrar la información también en la página de Facebook de Ecologistas en Acción-Huelva.

La Plataforma Antivertedero y Ecologistas en Acción invitan y esperan a todos los y las nervenses, cuyo objetivo único, lejos de revivir enfrentamientos pasados que no se resuelven, debe ser la clausura del vertedero tóxico, toda vez que ha quedado demostrado por el tiempo que las promesas de empleo y prosperidad se han incumplido. Éste es el primer paso de un nuevo recorrido que se inicia hasta lograr la clausura del depósito de seguridad de Nerva, y en el que según la Plataforma Antivertedero, no se va a permitir que la empresa ni ningún otro ente vuelva a separar al pueblo, que van a hacer todo lo que esté en su mano, para que el daño que hicieron quede allí y el pueblo renazca de sus cenizas más fuerte y más unido en su objetivo que nunca, resolviendo otros asuntos en su ámbito y trabajando con orejeras puestas si es necesario por la clausura del vertedero tóxico.

Círculo Enemigos del Vertedero

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia