CARTA AL DIRECTOR

¿Otra vez, señor delegado?

Es una pena que, en lugar de estar trabajando para mejorar la situación de la sanidad onubense, el delegado de Salud vuelva de nuevo a la política victimista y de intoxicación mediática a que nos tiene acostumbrada la Junta de Andalucía.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como les resulta imposible desmentir con datos nuestras afirmaciones, las tachan de un ataque a la sanidad pública y  de intencionalidad política. ¿Otra vez, señor Delegado? La semana pasada era el Sindicato de Enfermería, y ahora es el Sindicato Médico el que se presentan a no sé qué elecciones. Y la Fiscalía ¿también?

Dicen que nuestro mensaje es alarmista y catastrofista, pero eso es lo que objetivamente dicen sus datos de la situación.

La experiencia nos ha enseñado que la política de negación de la realidad no nos lleva más que a un empeoramiento de la misma y que describir y aceptar los problemas de la Sanidad Pública Onubense es el primer paso para poder solucionarlos (tome nota, por favor). Criticar SU Gestión es exactamente eso, una crítica a su gestión y no a la Sanidad Pública de la que somos y hemos sido siempre claros defensores. Ustedes no son la Sanidad Pública, gracias a Dios. ¿No será más intencionalidad política esconder y maquillar la realidad, sin tener en cuenta que están jugando con la vida de los pacientes, para seguir manteniéndose en un cargo político?

En nuestra línea de intentar sacar a la luz la realidad le vamos a hacer las siguientes preguntas:

¿Cómo quiere que creamos sus datos si en ellos no aparecen un gran número de especialidades?¿Dónde están las listas de pacientes de especialidades como nefrología, psicología clínica, neurocirugía, neurofisiología, oncología ni médica ni radioterápica, anestesia, alergia, angiología y cirugía vascular, reumatología y de las que no están incluidas en el Decreto de garantías? ¿Cuántos pacientes son esos? Sabemos que la demora en ellas es de más de 18 meses. Esos pacientes no cuentan en sus listas pero si en las de otras CCAA. Comparan datos a fechas diferentes (fecha de mínima demora  en Andalucía, junio, y la de máxima en resto de España, diciembre tras el parón vacacional) y de especialidades diferentes ¿No se le llama maquillaje o cocinado?

¿No es cierto que no se publica la demora máxima y se recurre a la media para que los resultados no sean tan impactantes?

Explique a los onubenses cuántas listas de espera hay ocultas como estás. Explique a los enfermos que se estaban viendo en la Blanca Paloma que si no reclaman su cita, con el fin del concierto, en octubre de 2015, no sólo no los van a llamar si no lo reclaman sino que su historia clínica no es recuperable y es necesario comenzar de nuevo todo su estudio. La actividad media anual del mismo eran: 4.700 intervenciones quirúrgicas, 28.000 consultas externas, 9.000 sesiones de rehabilitación y 8.700 pruebas diagnósticas  ¿Eso es buena gestión? ¿A cuántos pacientes asciende este listado?

Explique a los enfermos cardiológico  del área del Infanta Elena y a los de cualquier área que lleven más de seis meses en lista de espera, como se les ha amnistiado, es decir, se les ha eliminado de la lista de espera de Cardiología sin aviso, y si no reclaman su cita no se les va a llamar y por que la Fiscalía lo está investigando.

Explique la lista de los Pacientes transitoriamente “no programables” para intervención (casi 2.000 en la provincia de Huelva) y que según el SAS no pueden ser intervenidos por motivos clínicos o deseo expreso del paciente.

Explique al final cuántos miles de enfermos están fuera de estas listas y, lo que es peor, cuántos creen que están incluidos en ellas y nunca van a recibir su citación.

Nos acusan de atacar en cualquier circunstancia al CHUH, pero lo triste es que  lo atacan sus propios datos que son aplastantes: un gerente declarado incompetente por un juzgado en sentencia firme, con tres demandas penales admitidas por la Fiscalía por prevaricación y por presunta manipulación en las listas de espera, el menor número de camas por habitante, de gasto sanitario por habitante, de especialistas, la peor cartera de servicios, y las mayores demoras de toda Andalucía. Si fueran buenos sin ningún lugar a dudas lo reconoceríamos, puesto que, aunque ustedes lo nieguen,  nuestro objetivo es la transparencia y la mejora de las condiciones de trabajo de los Facultativos, la defensa del ejercicio de la profesión médica de calidad y en definitiva la de la sanidad pública. Trabaje en arreglarlo así no los denunciaríamos o si podría desmentirnos si lo hiciéramos.

¿Somos o no, según sus datos, la provincia con peores resultados de Andalucía? ¿Son o no peores los datos del CHUH desde la unificación? Esta es la pura realidad ¿catastrófica? Pues si, pero ocultarlo solo es una temeridad, incluso un atentado contra la salud de profesionales y usuarios. De nuevo les retamos a que con cifras reales y objetivas desmientan esta incontestable realidad. ¿Qué datos han desmentido con su nota?

Por último dejen de intentar con mala fe, en su desesperado ataque a nuestro sindicato, crearnos un enfrentamiento con los profesionales, a los que siempre hemos defendido. No sólo no son los culpables sino, como dijimos en nuestra nota son, por estos datos, los más eficientes del país a pesar de ser los peor pagados de España. Repetimos que solo la honradez y el sacrificio de los mismos, a pesar del maltrato de nuestros gestores mantienen la Asistencia Sanitaria Pública en Andalucía. No son los responsables de las listas de espera, lo son ustedes, los gestores.

Entienda de una vez que su trabajo es de servir a la población, su obligación es gestionar los recursos  públicos de la mejor manera para darle la mejor atención a la población y no intentar engañarla para mantenerse en su puesto.

Julia P. Hergueta Sánchez

Sindicato Médico de Huelva

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia