CARTA AL DIRECTOR

Matizaciones sobre el concepto de “calidad” del Consorcio de Transporte Sanitario de Huelva

Tras las declaraciones hechas por el Consorcio de Transporte Sanitario de Huelva el día 2 de noviembre de 2016 y considerando desde esta formación que estas no se corresponden con la realidad y lo que verdaderamente debiera dar sentido a la palabra “calidad”, nos gustaría exponer ciertos puntos que en ningún momento se tienen en cuenta por este conglomerado de empresas y que creemos el ciudadano debería tener conocimiento.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En primer lugar, nos gustaría hacer referencia al incumplimiento del real decreto 836/2012 del 25 de mayo, el cual especifica claramente que los vehículos de categoría B (URGENCIAS) deben tener en su dotación personal 2 técnicos en emergencia sanitarias, algo que a día de hoy solo se cumple en Huelva capital, esto repercute, como se ha denunciado ya, en la calidad asistencial al ciudadano, pues por mucha tecnología y vehículos de alta gama que se compren, estos no van equipados con el personal mínimo requerido. Ni que decir cabe, que el hecho de que tengan que ir dos técnicos en una ambulancia, de forma obligatoria, es por cuestiones de estricta seguridad y salud de los pacientes, desde la inmovilización y movilización de pacientes poli-traumatizados, la correcta realización de varias maniobras de forma óptima como RCP, hasta la propia vigilancia del paciente en la cabina asistencial mientras el técnico conductor realiza el retorno al hospital.

Como ejemplo de repercusión ciudadana podríamos poner el caso de un traslado desde Ayamonte hasta Huelva, donde el paciente se verá obligado a permanecer 50 minutos sin asistencia en la cabina sanitaria, pues el único técnico que en la actualidad se contempla en la dotación no puede conducir a la vez que controla el estado del paciente. Según este decreto, cada unidad debe tener un total de 8 trabajadores por unidad de urgencias (lo que equivaldría en guardias de 24 h a 2 en cada guardia) y 1 por vehículo de categoría A (PROGRAMADO), haciendo un total de 537 técnicos en emergencias, y según se establece en el pliegue de condiciones de la adjudicación del último concurso en vigor, no llegando a día de hoy ni a la mitad, pues como ellos mismos afirman tienen un total de 250 trabajadores. Como se podrá deducir, lejos de crear puestos de trabajo, los están destruyendo, ya que esta empresa percibe una  asignación por unos servicios que no cumple y que están costeados por los impuestos que paga el ciudadano (¿Os suena esto?).

En segundo lugar, nos gustaría hacer hincapié en el hecho de que en la actualidad esta empresa posee 250 trabajadores, pero no dice que el 75% de estos se encuentra en contrato de autónomo, o es un socio, lo que da lugar a que estos trabajadores no realicen los descansos estipulados por ley, llegando a realizar guardias de hasta 72 h, con el riesgo que esto conlleva para el usuario.

En tercer lugar y como hemos denunciado en varias ocasiones, tanto en la empresa, como a los medios de comunicación, las condiciones en las que en la actualidad están teniendo que realizar algunos de los trabajadores su profesión es, cuanto menos tercermundista, teniendo que dormir algunos de ellos en el suelo de salas donde se atienden a pacientes o en el peor de los casos en las propias unidades asistenciales hasta el punto en el cual, uno de los trabajadores con base en Isla Cristina llego a coger la sarna en su puesto de trabajo, viéndose privado de trabajar durante 10 días, además de no poder estar en contacto con su familia durante este periodo.

En cuarto lugar, referir también el hecho de que la empresa AUTOAMTAX S.C.A, la más grande de todas las que forman el consorcio y de la cual es asesor el Sr. Don Antonio Díaz tiene pactada una inaplicación de convenio con el comité de empresa de esta, el cual en aquel momento estaba presidida por representantes de UGT, en la cual se ven mermados los derechos de los trabajadores de manera considerable y siempre con la excusa de que el “SAS no paga”.

Por todo ello entendemos que el avance tecnológico al que esta empresa hace referencia no va en consonancia con la dotación personal y mucho menos con el concepto de calidad que debe regir este servicio, más bien todo lo contrario, va encaminado más a un fin de propaganda antes del nuevo concurso que tendrá lugar a principios de 2017, que ha de satisfacer las necesidades reales de la población onubense.

Sin más, y siempre con la intención de mejorar la calidad y la atención en la asistencia sanitaria que la población onubense se merece, se despide atentamente

Secretario General de FSTES en Andalucía

 Jorge Martín Pereira

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia