carta al director
El control ético de las palomas
En el pleno municipal del próximo miércoles se debatirá la aprobación del modelo definitivo de la Ordenanza sobre tenencia de animales de compañía y animales potencialmente peligrosos tras el pertinente periodo de presentación de alegaciones y su correspondiente estudio por parte del consistorio.
El modelo inicialmente aprobado contenía prácticamente la totalidad de lo que venía recogido en el que nuestro Colectivo le hizo llegar a todos los grupos políticos y, en el modelo final viene incluido casi todo lo restante como por ejemplo, la inclusión de las colonias controladas de gatos y algún otro añadido que nos hace estar verdaderamente satisfechos del resultado que presumiblemente quedará ya dispuesto la próxima semana.
Sin embargo, nos falta esa guinda relativa al control ético de palomas que quisiéramos fuese también una realidad en nuestro municipio, siendo ésta una de las alegaciones que no nos ha sido admitida. En respuesta a la misma se cita que no se puede aceptar el sacrificio cero de palomas por representar un foco de insalubridad pública al ser animales que no se controlan sanitariamente y constituir vectores de múltiples enfermedades de transmisión al hombre.
Ante ello decimos que no se trata de que no se haga un control poblacional de dichos animales sino que en lugar de su captura y sacrificio, método que sólo reduce el problema transitoriamente y no contenta ni a las personas afectadas por las molestias que pueden producir ni a las asociaciones y personas preocupadas por el bienestar animal; se proceda a la instalación de palomares ecológicos de sustitución de huevos y/o el empleo de grano anticonceptivo como método complementario o sustitutorio del primero, aunque bajo nuestro punto de vista el palomar ecológico de sustitución exclusivamente es el método más adecuado y seguro, al no correrse el riesgo de que el grano anticonceptivo pueda afectar a otras especies de aves de suficiente tamaño para poder ingerir el grano en dosis eficientes (no llegaría a afectar a gorriones ni aves de pequeño tamaño ni a niños, perros o gatos). Además en el caso de los palomares ecológicos el control de población es total.
En el caso del grano anticonceptivo una de sus principales ventajas es que puede hacerse mediante dispensadores automáticos con el consecuente ahorro de mano de obra. Ambos métodos como se mencionó anteriormente pueden usarse de forma simultánea.
El empleo de estos métodos no sólo suponen un ahorro económico y un control ético de la población de palomas, sino que además garantizan una reducción progresiva y permanente del número de ejemplares, contentando por igual a quienes consideran que las palomas causan una molestia y a quienes muestran su malestar por su captura y sacrificio.
Desde este Colectivo nos ponemos a disposición del Ayuntamiento de Huelva para resolver cualquier duda que pudiera suscitar el empleo de estos métodos así como para asesorarles sobre su puesta en práctica y hemos pedido a todos los grupos políticos presentes en el consistorio que soliciten la inclusión de que el control de la población de palomas se realice de forma ética y eficiente mediante los métodos anteriormente mencionados.
Esperamos por tanto que el Ayuntamiento de Huelva de un paso más para situarse entre los mejores municipios en materia de bienestar animal de todo el territorio nacional también en ese aspecto.
Rogelio Rodriguez, Delegado de Cacma Huelva