A la izquierda, el sistema WISPIT-2 fotografiado por el Telescopio Magallanes y el Gran Telescopio Binocular. El exoplaneta es la mancha azul de la derecha. A la derecha, WISPIT-2 fotografiado por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo del Sur (ESO). El planeta se distingue claramente en el interior del anillo oscuro
A la izquierda, el sistema WISPIT-2 fotografiado por el Telescopio Magallanes y el Gran Telescopio Binocular. El exoplaneta es la mancha azul de la derecha. A la derecha, WISPIT-2 fotografiado por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo del Sur (ESO). El planeta se distingue claramente en el interior del anillo oscuro Laird Close, Universidad de Arizona / ESO/R. F. van Capelleveen et al

Materia Oscura: La respuesta podría estar en los exoplanetas

Los exoplanetas podrían ser sondas cósmicas de materia oscura: mundos capaces de acumular partículas invisibles hasta colapsar en minúsculos agujeros negros

abc podcast

Podcast | El asteroide que nadie vio llegar

José Manuel Nieves

Oculto por el brillo del Sol, un asteroide de 60 metros, de gran potencial destructivo, pasó hace unos días rozando la Tierra y los astrónomos no lo vieron hasta dos días después

A continuación en ...

Siguientes episodios

Te podría gustar

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de ABC

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de ABC