en San Juan y Moguer
El 525 Aniversario centrará a principios de octubre el IV Congreso Internacional del Descubrimiento de América
13.34 h. Desde el predescubrimiento de América a las consecuencias políticas del primer viaje de Cristóbal Colón, revelando aspectos como la influencia de las mujeres o las relaciones entre españoles e indígenas, así como las diferentes perspectivas de la historiografía colombina, el Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América llega a su cuarta edición cargado de novedades relacionadas con la investigación histórica.

En el año del 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos, las visiones y perspectivas de esta conmemoración centrarán este destacado encuentro, que se celebrará del 6 al 8 de Octubre en dos sedes: el Monasterio de Santa Clara de Moguer y el Centro Sociocultural de San Juan del Puerto, además de incluir actividades paralelas en otros enclaves colombinos como Palos de la Frontera y La Rábida.
La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha destacado el contenido “humano y de investigación” de este IV Congreso, “que tiene los mejores lugares como protagonistas” y que, según subraya, “se celebra en un momento indispensable para investigadores, estudiosos e interesados en nuestra historia”.

Rocío Cárdenas, alcaldesa de San Juan del Puerto, municipio que desde la primera edición ha acogido esta cita, ha afirmado la importancia de conocer la historia para saber “quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos”. Según ha destacado, congresos como éste “abren páginas de la historia que nos permiten tomar conciencia de muchos datos que aún no se conocen”, al tiempo que “refuerzan la unión entre los pueblos y lugares colombinos”.
Tanto el alcalde de Moguer como la alcaldesa de San Juan han elogiado la “tenacidad” del director del comité organizador del Congreso, David González Cruz, quien a su vez ha agradecido a todas las instituciones que colaboran y que hacen que sea posible. González Cruz, que ha explicado que el Congreso se celebra en torno al 12 de octubre para propiciar la asistencia del mayor número de personas, ha adelantado que reunirá a especialistas de Estados Unidos, Italia, Portugal, Inglaterra y España.

Por su parte Miguel Carvajal, del vicerrectorado de investigación de la Universidad de Huelva, ha incidido en que el Descubrimiento de América fijó la idiosincracia de los pueblos “a uno y otro lado del Atlántico”, subrayando asimismo la importancia de que el Congreso aglutine a un importante grupo de investigadores españoles y extranjeros en la provincia de Huelva. En este sentido ha recordado que la Universidad Onubense tiene más de mil investigadores y que el grupo de investigación 'Mentalidad, Sociedad y Medioambiente en Andalucía e Iberoamérica' colabora en el Congreso.