La Fundación Cajasol inaugura este martes, 9 de septiembre, en la sala El Comercial la exposición 'Magna', un recorrido por las procesiones magnas celebradas en Huelva en el que se ofrece una visión histórica de lo que supusieron aquellas que se celebraron hace ahora siete décadas, a través del documento gráfico que traslada una visión fidedigna de lo que se vivió entonces.
Una ciudad y una provincia que se había convertido en Diócesis en 1954 y que con la llegada del primer obispo Pedro Cantero Cuadrado en ese mismo año convocó una procesión magna con ocasión del Año Santo Mariano que se celebraba. Este primer gran acto de la recién creada la Diócesis resultó todo un éxito, pues acudieron patronas y vírgenes de gran devoción de 26 pueblos que se unían a la Virgen de la Cinta y a la Inmaculada Concepción, que como patronas de la capital y de la Diócesis fueron las anfitrionas.
Un éxito vivido el 8 de diciembre de 1954 por lo que refleja la prensa de la época, que dice acudieron más de 30.000 personas en una ciudad de unas setenta mil.
Magna de 1956
Dos años después, una nueva magna mariana tiene lugar el 7 de septiembre de 1956 con la entrega de los atributos de alcaldesa perpetua de la ciudad con los que el Ayuntamiento ofrendaba a la Virgen de la Cinta a las puertas del Consistorio. Serían los primeros pasos hacia la coronación canónica que tendría que esperar hasta 1992.
Este evento constituyó toda una exaltación hacia la patrona de los onubenses, a la que acompañaron todas las hermandades e instituciones de la ciudad en la procesión que se organizó hacia la catedral, con la presencia de las vírgenes de los Ángeles, La Paz, Refugio, Dolores de la Merced y Amargura.
La exposición que acoge la Fundación Cajasol representa así una ocasión para recordar lo que supusieron aquellos dos grandes acontecimientos para la ciudad y la provincia, en imágenes que se recopilan en esta muestra que rebosan originalidad, fervor y el entusiasmo de todos los pueblos.
Esta funcionalidad es sólo para registrados
Iniciar sesión