Se proyecta gratis en Holea el lunes

Paco Ortiz destaca el “ejemplo de inspiración y superación para otras personas” del documental ‘A Remo’

19.30 h. El director onubense presenta en Holea este lunes (18.30 horas) la historia del aventurero mexicano Abraham Levy, que cruzó remando el Oceáno Atlántico desde Mazagón a México. Es su tercer documental que narra “historias personales” tras ’13. Miguel Poveda’ y ‘Acariciando el aire. Matilde Coral’, obras previas que se proyectan dentro del Festival Flamenco de Huelva, por lo que durante tres días tendrá “el privilegio” de que en su tierra se vea su trabajo.

Paco Ortiz destaca el “ejemplo de inspiración y superación para otras personas” del documental ‘A Remo’

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los tres días de gloria del director onubense Paco Ortiz se ciernes sobre las pantallas de Huelva. El destino ha querido que este reconocido profesional del mundo audiovisual estrene el próximo lunes en Holea el documental ‘A Remo. España-México’ y que previamente se proyecten dentro del Festival Flamenco de Huelva, sus dos trabajos previos con Sarao Films: ’13. Miguel Poveda’ el sábado y ‘Acariciando el aire. Matilde Coral’, el domingo.

Paco Ortiz destaca el “ejemplo de inspiración y superación para otras personas” del documental ‘A Remo’

Esta ‘semana fantástica’ la ha calificado a huelva24.como “un privilegio”. “Me siento halagado de que en mi tierra se puedan ver mis tres obras más recientes y además de forma seguida. No siempre se da una coincidencia así y que encima ocurra en Huelva hace que me llegue más. Es algo muy bonito e invito a mis paisanos a que puedan disfrutar con cosas que hacen gente de aquí como yo”.

Ha agradecido la “gran idea” de que haya una sección paralela de cine dentro del Festival de Flamenco de Huelva para poder mostrar de manera gratuita dos obras ya conocidos y exitosas con el cantaor Miguel Poveda y la bailaora Matilde Corral como protagonistas, “dos grandes de la historia del flamenco”, ha recalcado.

A estas dos obras ha tomado el testigo el documental ‘A Remo. España - México’, que está fuera del mundo del flamenco, pero que también cuenta una historia personal y de superación. Junto con su protagonista, el aventurero mexicano Abraham Levy, que cruzó el océano Atlántico remando, presentará un estreno de acceso gratuito en Huelva que comenzará a partir de las 18.30 horas en el centro comercial Holea.

Ortiz explica que se trata de un documental que “se aleja de las cosas que estábamos haciendo hasta ahora, pero que no deja de guardar semejanzas con ellas porque aunque es un documental no biográfico, sí habla de una vida y una trayectoria y una experiencia como es la gran aventura de Abraham Levy. Como Poveda y Corral es una persona que ha hecho algo grande para triunfar, ya sea en el mundo del flamenco o cruzando un océano en su caso. Ha hecho una hazaña épica y como los anteriores es un ejemplo de inspiración y superación para otras personas”.

Paco Ortiz destaca el “ejemplo de inspiración y superación para otras personas” del documental ‘A Remo’

Además ha valorado que la historia sea contada en el año del 525 aniversario del primer viaje de Colón hacia América desde tierras onubenses, pues esta aventura guarda semejanzas con aquella gesta descubridora y también tuvo participación de la gente de la provincia. “Es una historia que puede llegar a todo el mundo porque es universal y tiene un carácter épico y de concienciación con el medio ambiente y el mar. Pero además creo que para el público de Huelva puede ser muy interesante que vea nuestra costa y recuerde el descubrimiento y vea que si esos navegantes fueron unos locos, más aún no está Levy al hacerlo sólo y un bote tan pequeño como ‘Cascarita’, sin otras embarcaciones ni tripulación al lado, por lo que creo que la gesta tiene la misma magnitud”, ha expresado el director.

En este sentido ha detallado que en la aventura de Levy éste recibe la ayuda de la gente de Mazagón y Huelva, por lo que además de ser punto de partida físico, la provincia tiene mucho de protagonista en este desafío. “La solidaridad de la gente hace que nos podamos sentir orgullosos”, ha apuntado Ortiz, que ha puesto de manifiesto las dificultades técnicas que entrañaba este documental.

“El primer handicap es que no controlábamos la grabación una vez que Abraham partió y teníamos que confiar en su buen hacer. Nos quitamos horas de grabación pero se han multiplicado las de edición de distintas cámaras en diferentes formatos, como las comunes, acuáticas y de dron”, ha señalado.

Paco Ortiz destaca el “ejemplo de inspiración y superación para otras personas” del documental ‘A Remo’

Ha puesto de manifiesto que no querían contar “una historia lineal y simple” y han apostado por una estructura “dinámica y con ritmo, con la que el espectador se entretenga y sea vibrante”. Ha detallado que “lógicamente hay cierta linealidad pero también flashbacks para hacer referencia a los preparativos y momentos previos y también para conocer cosas del personaje, cómo era su vida y sus aventuras anteriores, como la de recorrer con un kayak las costa mexicana”. Es por ello que con esa información que se va intercalando se consigue que “las personas empaticen con él y se metan dentro de ‘Cáscarita’ y sus tres metros cuadrados, aunque también van a ver la amplitud del mar y disfrutar con momentos musicales”.

Entretenido y emocionante

“El resultado es un documental muy entretenido y emocionante. Podría ser claustrofóbico pero ha sido todo lo contrario, con vistas de mar abierto y sin referencias de tierra y que hace disfrutar del viaje. Es importante el hecho de que aunque la gente esperaba a lo mejor a alguien que sufriera, lo que ve es a una persona que contagia sus ganas, que te hace disfrutar de esa soledad y esos paisajes, vistas y puestas de sol. Él estuvo encerrado 72 horas por una tormenta, pero eso ha sido sólo una parte de un viaje con momentos buenos y malos y el resultado es positivo”.

En cuanto a la repercusión de este documental, que ya ha tenido un buen recorrido por el continente americano, Ortiz ha expresado que “ha sido sorprendente. Sabíamos que teníamos una historia más internacional que las anteriores del flamenco pero es que ya hemos sido seleccionados en unos 14 festivales y cada día se suman más”. Y es que ‘A Remo’ está destacando en los festivales y está dejando muy buen sabor en las salas donde ya se ha estrenado. Empezaron en México y han seguido por tres localidades de Estados Unidos, Ecuador, Bolivia, Argentina, Buenos Aires, Italia, Francia, India… Y en Andalucía, además de en Huelva y Punta Umbría, se podrá ver en Sevilla, Cádiz y Córdoba de momento.

Paco Ortiz destaca el “ejemplo de inspiración y superación para otras personas” del documental ‘A Remo’

“Es brutal lo que está pasando porque el documental es un género en auge y hay mucha competencia y nivel y pasar el corte en más de un festival donde han recibido 700 inscripciones y ser uno de los cinco seleccionados es algo alucinante. En el Festival de Casares logramos estar entre los cuatro elegidos con obras como Omega de Enrique Morente y es para estar muy satisfechos”, ha destacado el director de una obra con un mundo introspectivo y expansivo que merece la pena contemplar.

Paco Ortiz destaca el “ejemplo de inspiración y superación para otras personas” del documental ‘A Remo’
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia