hasta el 27 de enero

La Diputación acoge la exposición ‘1888. Riotinto: lágrimas de pincel’ en el 130 aniversario del Año de los Tiros

20.38 h. Un total de 13 acuarelas realizadas por el dibujante Jaime Pandelet (Madrid, 1959), centran la exposición titulada “1888. Riotinto: lágrimas de pincel”, instalada desde hoy y hasta el próximo 27 de enero en la Sala de la Provincia de la Diputación de Huelva.

La Diputación acoge la exposición ‘1888. Riotinto: lágrimas de pincel’ en el 130 aniversario del Año de los Tiros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En ella se recogen además una serie de documentos fotográficos y periodísticos de gran valor histórico -algunos inéditos- distribuidos en 24 paneles explicativos, así como una proyección audiovisual sobre los protagonistas e investigadores previos de este acontecimiento vital en el devenir de la historia denominado ‘el año de los tiros’, acaecido en el municipio de Minas de Riotinto el 4 de febrero de 1888.

La Diputación acoge la exposición ‘1888. Riotinto: lágrimas de pincel’ en el 130 aniversario del Año de los Tiros

La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, acompañada por el artista Jaime Pandelet y por el escritor y periodista Rafael Moreno, ha inaugurado esta exposición que, en palabras de la diputada “viene a otorgar a este pasaje tan importante de nuestra historia cercana el espíritu de la ilustración que le faltaba”. Garrido ha señalado que el conjunto de dibujos, pinceladas y acuarelas que componen esta muestra “es único” y consigue, a través de la maestría del pincel de Pandelet, que el espectador vea reflejado en estas ilustraciones con total claridad “lo que pasó aquella terrible tarde del 4 de febrero de 1888 en Minas de Río Tinto, captando con precisión toda la carga emocional e histórica del suceso”. 

La Diputación acoge la exposición ‘1888. Riotinto: lágrimas de pincel’ en el 130 aniversario del Año de los Tiros

Para el escritor y periodista onubense, el principal objetivo de las ilustraciones de Pandelet ha sido recoger el sentimiento, los paisajes, las emociones y el sufrimiento desde la mirada de las víctimas, “verdaderos protagonistas de esta masacre, en la que decenas de campesinos, mineros, mujeres y niños que salieron a las calles aquel fatídico día, encabezados por el anarquista de origen cubano Maximiliano Tornet, pidiendo mejoras sociales, laborales y sanitarias -como el cese de la emisión de humos tóxicos-, fueron acribillados en la plaza de la Constitución de Minas de Riotinto por el Regimiento de Pavía”. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia